miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

La reforma callista de Sheinbaum en CDMX

Redacción Por Redacción
julio 22, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Cuartoscuro

FOTO: Cuartoscuro

103
Compartir
641
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

 

Cualquier parecido con un intento de Maximato en los tiempos actuales es mera coincidencia. Y como en política no hay coincidencias, entonces lo más probable es que vayamos por ese camino, y que el Jefe Máximo de la “4T” haya instruido la reforma que impulsa Claudia Sheinbaum para prohibir la reelección consecutiva de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales y alcaldes de la CDMX.

Esa reforma no la quiere hacer suya el hoy primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, como no lo quiso en 1933 el Jefe Máximo de la Revolución Mexicana, Plutarco Elías Calles, quien le dio la instrucción a quien entonces formalmente era el presidente, Abelardo L. Rodríguez, uno de los tres jefes del ejecutivo a través de los cuales el sonorense gobernó el país detrás de la silla del águila durante 6 años, de 1928 a 1934, periodo al cual se le conoció como el Maximato.

Hoy, la maternidad de la reforma será de Claudia Sheinbaum, quien anunció que en el paquete de iniciativas legislativas que enviará el primer día de su gobierno, el 1 de octubre, se encuentra la que prohíbe la reelección consecutiva senadores, diputados locales y federales, presidentes, municipales y alcaldes.

En Morena CDMX, que ya anunciaron impulsarán esa reforma para el caso de diputados locales, alcaldes y regidores, tienen equivocado el dato histórico sobre la no reelección de estos cargos, en especial el de legisladores, pues argumentan que en el Constituyente de 1917 se estableció esta prohibición. Y no. Ese principio de no reelección se contemplaba exclusivamente para el jefe del Ejecutivo Federal, por la dictadura de Porfirio Díaz, que dio origen a la Revolución. Luego, el presidente Álvaro Obregón (1920-1924) modificó la Constitución para reelegirse en 1928 y ganar la contienda, pero fue asesinado antes de que volviera a rendir protesta.

EL 20 de marzo de 1933, con la única idea de concentrar más poder en sus manos, el Jefe Máximo logró que el Congreso reformara el artículo 59 Constitucional para prohibir la reelección legislativa consecutiva. Acabó con la posibilidad de generar una carrera legislativa y se debilitó a ese Poder, que plenamente controló el presidente en turno durante más de 60 años. Podían repetir como diputados o senadores, siempre y cuando dejaran pasar un periodo intermedio, lo mismo que para alcaldes y presidentes municipales.

En el Congreso, durante más de 6 décadas, hasta 1997, la mayoría de los legisladores no fueron más que levanta manos. Aprobaban lo que el presidente les mandara, sin cambiarle una coma. Había dado resultado el plan original de la no reelección consecutiva: colocar al Ejecutivo muy por encima del Legislativo.

En 2014 se reformó la Constitución para abrir la posibilidad de reelección consecutiva de legisladores y alcaldes, que en el caso de la CDMX le generó al Gobierno en turno, el de Sheinbaum, una complicación, pues gracias a ello Santiago Taboada logró mejores resultados en la Alcaldía Benito Juárez durante más de cinco años de gestión, lo que le permitió construir una candidatura competitiva a la Jefatura de Gobierno. De no haber sido porque los gobiernos de Morena utilizaron de manera facciosa a la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía para armarle expedientes a los panistas, Taboada habría ganado.

Todavía quienes fueron electos este 2024 tendrán la posibilidad de reelegirse hasta en una ocasión, cuando ya se haya aprobado la reforma callista, la impulsada por el Jefe Máximo, antes Calles, hoy muy probablemente López Obrador. Lo veremos.

 

 

Tags: amlomaximatoPrincipalSheinbaumTaboada
SendShare41Tweet26
Anterior

Protegeremos buena calidad de vida en Coyoacán: PAN

Siguiente

Elon Musk en el Congreso de la CDMX

Siguiente
FOTO: Gobierno de NL

Elon Musk en el Congreso de la CDMX

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    126 shares
    Share 50 Tweet 32
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Emiten Alerta Amarilla por altas temperaturas en Alcaldías

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Celebrarán Parlamento de las Personas con Discapacidad

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Proponen prohibir publicidad de alcohol, refrescos y comida chatarra en eventos deportivos

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Piden garantizar derecho a la movilidad de personas de talla baja

mayo 21, 2025
El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín