martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX Gobierno CDMX

Lanza Brugada Plan Hídrico 2025-2030

Redacción Por Redacción
marzo 23, 2025
En Gobierno CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

74
Compartir
465
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÈXICO 23 DE MARZO (CDMX MAGACIN).-La jefa de Gobierno, Clara Brugada encabezó la presentación del Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos C, conformado por una serie de ejes y acciones cuya finalidad principal es garantizar a la población el derecho al acceso al agua.

«Mi tarea fundamental, que es la de todo el equipo del gobierno, es que esta ciudad sea de derechos y el derecho al agua es fundamental, y no vamos a dejar de trabajar todos los días para garantizar que el derecho al agua sea una realidad», expresó Brugada Molina.

En el marco del Día Mundial del Agua, la mandataria se comprometió a trabajar por el futuro sustentable de la capital y por asegurar el manejo eficiente del líquido, lo que se conseguirá con este programa.

Expuso, las acciones a realizar a partir del Programa de Gestión Integral, destacó el rescate de la ciudad lacustre, con el inicio del saneamiento de todos los lagos de la alcaldía Xochimilco; inversión de más de mil millones de pesos para comprar 300 pipas de agua y otras unidades como los hidroneumáticos o Vactor.

Asimismo, la transformación de vasos reguladores en espacios recreativos, conservando su vocación hídrica de captación de agua pluvial, como el de El Salado, cuarenta veces mayor al de la colonia Mixcoatl, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, inaugurado este día

De igual manera, construcción de plantas de tratamiento, e instalación de plantas potabilizadoras en las escuelas para que niñas y niños consuman agua.

Desde la alcaldía Iztapalapa, una de las zonas con mayores desigualdades en acceso al agua, dijo que la situación cambiará en esta y muchas otras zonas. A su vez, resaltó que ya se reparten 7 mil 500 garrafones diarios en la ciudad a través del programa Agua Bienestar y la capacidad aumentará a 20 mil diarios.

En materia de prevención y atención de inundaciones, adelantó la compra de vehículos hidroneumáticos y unidades tipo Hércules para contar con equipo suficiente y atender mejor los 180 puntos de anegaciones más recurrentes; adquisición de equipos detectores de fugas subterráneas.

Además, programa de desazolve de coladeras, el cual ya lleva 62 por ciento de avance de cara a la siguiente temporada de lluvias, e implementación de cambios tecnológicos para la automatización de válvulas, telemetría y sectorización, y así tener más agua en la ciudad.

«El objetivo es obtener alrededor de mil litros por segundo más, en muchas de las tareas que vamos a hacer este año, ya lo estaremos ampliando, y tener más y más agua, ese es el objetivo. Tan sólo aquí en Iztapalapa, vamos a tener 450 litros por segundo más, ¿eso qué significaría?, que algunas zonas dejen de tener agua por pipas», explicó.

Al hacer un recorrido e inaugurar el vaso regulador rehabilitado en la Utopía Quetzalcóatl, resaltó que esta infraestructura fue rescatada para evitar inundaciones. Anunció la rehabilitación de otros vasos reguladores, como el de El Salado, ubicado también en Iztapalapa. En total hay 10 vasos ubicados en esta ciudad.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza, explicó que el Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030 se deriva de los 16 foros ciudadanos por el derecho al agua realizados uno en cada alcaldía, en los que se elaboraron diagnósticos y se obtuvieron propuestas ciudadanas.

Detalló, consta de siete ejes. En materia de gestión del agua con visión de cuenca y sustentabilidad ambiental, resaltó la recarga del acuífero como una de las líneas estratégicas.

En seguridad hidrometeoro lógica, el titular de SEGIAGUA destacó que se contemplan acciones preventivas como el mantenimiento de cuerpos de agua; adaptación y respuesta con más y mejores equipos de desazolve, además de llevar centros operativos a las zonas más remotas; uno de los proyectos estratégicos de este rubro es la construcción y rehabilitación de pozos de absorción para control de inundaciones.

En cuanto a eficiencia operativa y administrativa, explicó que se trata de mejorar los tiempos de respuesta, de atención a fugas y por ello se implementaron el C5 del Agua, la Línea H2O y equipamiento para cuadrillas.

En el eje de acceso universal al agua, resaltó el inicio del programa Agua Bienestar; acerca del eje de reúso de agua, José Mario Esparza refirió que se van a mejorar las plantas de tratamiento, el suministro agrícola y el saneamiento de cuerpos de agua, mientras que el eje de corresponsabilidad social consiste en fortalecer la participación de la sociedad en la gestión del agua e incluye proyectos como campañas de difusión para el cuidado del agua e integración de redes de monitoreo con vecinos.

Finalmente, el eje de la innovación normativa y legislativa contempla líneas estratégicas para hacer trámites más eficientes y facilitar la regulación en pro del derecho humano al agua, entre otros.

En su intervención, la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, resaltó el trabajo que realizan para proteger el suelo de conservación, por ejemplo, al evitar nuevas construcciones en esta superficie, la cual brinda 70 por ciento del agua de la ciudad. “Preservar la esponja verde de la Ciudad de México es garantizar la seguridad hídrica de la ciudad”, dijo.

Por último, la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, informó que realizan mantenimiento a 275 pozos de absorción para su correcto funcionamiento durante las lluvias y se invertirán 234 millones de pesos de recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social en obras hidráulicas.

Tags: GCDMXPrincipal
SendShare30Tweet19
Anterior

 Presenta INFO CDMX más de 600 resoluciones en materia de agua

Siguiente

Inicia FestiGAM con jornadas culturales y de salud

Siguiente
FOTO: Especial

Inicia FestiGAM con jornadas culturales y de salud

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Archivo, octubre 2024

Los baches de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Facebook / Ramiro Córdova

Aleida no debería proteger funcionarios agresores de diputada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Interponen amparo contra ‘Bando 1’ de Brugada

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ habilita albergue para vecinos afectados por explosión

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

Impondrán hasta 30 años de cárcel a quien asesine a su hermano o hijastro

agosto 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín