• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Ley Silla aumentará productividad y reducirá riesgos a la salud

Redacción Por Redacción
enero 1, 2025
En CDMX, CDMX 2024, Gobierno CDMX, Nacional
0
El decreto entrará en vigor 180 días después de su publicación, es decir que en junio de 2025, las empresas y centros de trabajo tendrán que realizar los ajustes necesarios para cumplir con la normativa y poner a disposición de las personas trabajadoras las sillas con respaldo

El decreto entrará en vigor 180 días después de su publicación, es decir que en junio de 2025, las empresas y centros de trabajo tendrán que realizar los ajustes necesarios para cumplir con la normativa y poner a disposición de las personas trabajadoras las sillas con respaldo

299
Compartir
446
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Redacción/ CDMX Magacín


Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo impactarán positivamente en la salud y el bienestar de las personas trabajadoras al reducir los riesgos asociados con largas horas de pie, lo cual mejorará su calidad de vida y, por otro lado, aumentará su productividad al proporcionar condiciones más dignas para realizar el trabajo.

También contribuirá a reducir el ausentismo derivado de enfermedades relacionadas con malas condiciones laborales, informó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM).

Durante el último año, la CDHCM ha implementado la Ley Silla con el objetivo de garantizar la disponibilidad de asientos adecuados para todas las personas trabajadoras, especialmente para quienes realizan labores de seguridad o limpieza.

En ese sentido, esta reforma representa un avance significativo para la protección de los derechos laborales y el bienestar de las personas al promover la dignificación del trabajo y fortalece la cultura de respeto a los derechos laborales en todo el país con el propósito de garantizar pausas y espacios adecuados para el descanso, destacó la misma CDHCM.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en México las personas laboran en promedio 43.7 horas semanales. En sectores como el industrial, obrero, hotelero, restaurantero, de seguridad privada o en tiendas departamentales, estas horas suelen transcurrir de pie, lo que puede ocasionar problemas graves de salud física, como fatiga muscular, dolores crónicos en piernas y espalda, así como várices o trastornos circulatorios.

Ante este escenario, el 19 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron diversas reformas a la Ley Federal del Trabajo destinadas a garantizar condiciones laborales más dignas para las personas trabajadoras.

La principal modificación obliga a las personas empleadoras a proporcionar un número suficiente de sillas con respaldo, estratégicamente colocadas y accesibles, para el uso de las personas trabajadoras. Además, relaciona su uso con el derecho al descanso dentro de la jornada laboral lo que contribuye a elevar el estándar de protección de las personas en materia de seguridad e higiene en el trabajo.

El decreto entrará en vigor 180 días después de su publicación, lo que significa que, para junio de 2025, las empresas y centros de trabajo tendrán que realizar los ajustes necesarios para cumplir con la normativa y poner a disposición de las personas trabajadoras las sillas con respaldo. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene como fecha límite el 19 de enero para emitir normas específicas que regulen los factores de riesgo asociados con las condiciones laborales. Estas normas deben alinearse con los estándares de protección establecidos en las leyes nacionales e internacionales.

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) celebra la publicación de dicha reforma pues la misma se encuentra alineada a estándares para garantizar un trabajo digno contenidos tanto en la Observación General Núm. 23 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sobre el derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias (2016), como a lo establecido por la OIT, en los que se reconoce el derecho al descanso dentro de las jornadas laborales para garantizar la seguridad y salud de las personas trabajadoras.

Foto: Especial

Tags: CDHCMLey del TrabajoLey SillaOITSTPS
SendShare120Tweet75
Anterior

Preparan conmemoración de la fundación de Tenochtitlan

Siguiente

Contingencias, políticas ambientales paliativas

Siguiente
En las primeras horas del 1 de enero del 2025 se anunció la primera contingencia ambiental en la Megalópolis, con las restricciones propias que hay para este tipo de casos

Contingencias, políticas ambientales paliativas

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Quisieron descarrilar proceso para la CDHCM

    Quisieron descarrilar proceso para la CDHCM

    505 shares
    Share 202 Tweet 126
  • Zambrano y Lobo ya se habían “repartido” el PRD CDMX

    482 shares
    Share 193 Tweet 121
  • La apuesta del PAN en CDMX

    459 shares
    Share 184 Tweet 115
  • Pruebas: Lobo Román quería imponer a su hijo Alan como presidente del PRD CDMX

    458 shares
    Share 183 Tweet 115
  • Zambrano y Lobo dan ‘patadas de ahogado’

    417 shares
    Share 167 Tweet 104

MÁS RECIENTES

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

octubre 31, 2025
Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

octubre 31, 2025
La diputada Nora Arias Contreras preguntó sobre la periodicidad en la aplicación de la vacuna del papiloma humano a menores de edad; las cifras de reconstrucciones mamarias y en qué hospitales se realizan, las acciones de detección de cáncer de ovario y dónde se aplican; y ampliar la información de la voluntad anticipada.

Afirma SEDESA que hay avances en prevención de enfermedades

octubre 31, 2025
Fortalecer las instituciones encargadas del acceso a la justicia, combatir la corrupción y garantizar la certeza jurídica en la CDMX, fue el llamado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional durante la comparecencia de Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México. FOTO: Especial

Es urgente fortalecer la Defensoría Pública: PAN

octubre 31, 2025
Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

octubre 31, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín