martes, septiembre 16, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Liberar la PI para tecnología Covid: ¿problema o solución?

Redacción Por Redacción
junio 15, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

“Las vacunas Covid-19 desarrolladas recientemente son resultado de años de investigación respaldados precisamente por la PI, sin ella, es muy probable que hoy estaríamos mucho más lejos de contar con las soluciones tecnológicas que están haciendo frente a la pandemia, siendo testigos de lo que es posiblemente la empresa científica más importante en décadas”

Ciudad de México, 14 de  Junio (REDACCIÓN /CDMX MAGACÍN).-Mariana González socia de Coca & Becerril, SC dijo que más de 100 países han apoyado la propuesta de India y Sudáfrica a la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la exención de los derechos de propiedad intelectual (PI) en relación con las vacunas para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Y es que actualmente, dijo  la Covid-19 está cediendo terreno sin embargo, existe la probabilidad de un repunte con el riesgo de volver al confinamiento, y no sólo en México, sino a nivel mundial.

Remarcó que, el Covid-19 ha evidenciado las desigualdades sistémicas que han agravado las debilidades institucionales, incluso en los sistemas de Salud, alimentos; adquisiciones, y ha destacado la falta de una atención médica de calidad, accesible y asequible para todos.

Expuso  que no existe evidencia de que la PI, en particular las patentes, sea un obstáculo en el acceso a los medicamentos o tecnologías relacionadas con Covid-19.

Apuntó que, las patentes y otras figuras de PI han contribuido al avance de la ciencia y las innovaciones en medicina y en la salud pública.

“Las vacunas Covid-19 desarrolladas recientemente son resultado de años de investigación respaldados precisamente por la PI, sin ella, es muy probable que hoy estaríamos mucho más lejos de contar con las soluciones tecnológicas que están haciendo frente a la pandemia, siendo testigos de lo que es posiblemente la empresa científica más importante en décadas”, dijo

Subrayó que frente a la emergencia sanitaria, la cooperación internacional para transferir estas capacidades de manufactura será fundamental para la producción futura de vacunas en países en desarrollo, a fin de acelerar la adopción de capacidades técnicas y comerciales donde hoy no las hay, por lo cual es necesario pensar a largo plazo y preocuparse por comprender integralmente los procesos de innovación.

“Las patentes dan la ‘receta’, pero para poder realizarlas hace falta contar con habilidades y pericias especializadas. Además, llegar al punto de tener una vacuna en mano es también un enorme esfuerzo económico y comercial. La producción de vacunas debe cumplir con requisitos estrictos de control y garantía de calidad, así como de supervisión regulatoria “explicó González

Y agregó que el desafío implica un esfuerzo colaborativo, donde la PI es una herramienta de innovación que funciona en el contexto de un proceso eficiente de transferencia de tecnología desde quienes desarrollan la tecnología a quienes se encargan del esfuerzo comercial, considerando también a quienes financian el proyecto.

 “La exención a los derechos de PI no se perfila como una solución, ni siquiera como el primer paso más urgente. Esperemos que el debate que se están llevando a cabo encuentre un enfoque global adecuado para contribuir realmente a la solución de los problemas que plantea la pandemia”,consideró Mariana González

Y continua:“Privilegiando el derecho a la salud y además salvaguardando el sistema de patentes que ha demostrado su eficacia para fomentar la innovación y permitir al mundo alcanzar una etapa de desarrollo tecnológico flexible, que pueda proteger la salud pública y proporcionar acceso a los medicamentos para todos”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Coca & BecerrilCOVID-19Principal
SendShare24Tweet15
Anterior

Hasta 5 años de cárcel para defraudadores digitales

Siguiente

Los 8 Alcaldes de oposición crean bloque para dialogar con Sheinbaum

Siguiente

Los 8 Alcaldes de oposición crean bloque para dialogar con Sheinbaum

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • Desde la Cámara de Diputados, Morena ya perfiló a dos de sus diputadas como aspirantes para alcaldesas. En la bancada de Morena quisieron tumbar de la vicecoordinación a Gabriela Jiménez, pero el coordinador, Ricardo Monreal, prefirió inventarle una tercera vicecoordinación a Dolores Padierna. FOTO: Especial

    Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    235 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    138 shares
    Share 55 Tweet 35
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Azcárraga no es tan ‘valiente’ en EU

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    119 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Trasladan a albergue a afectados por socavón en Iztapalapa

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Inicia Fiesta del Grito en Alcaldía Cuauhtémoc

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Activan alerta amarilla por lluvias fuertes en Alcaldías

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Atienden afectaciones por lluvias en Alcaldías

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Conmemorarán 40 aniversario del sismo de 1985 en Tlatelolco

septiembre 15, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín