martes, agosto 26, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX Gobierno CDMX

Llama GCDMX a participar en el Primer Simulacro Nacional

Redacción Por Redacción
abril 14, 2025
En Gobierno CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
395
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 14 DE ABRIL (CDMX MAGACIN).- En el marco del 40 aniversario del terremoto de 1985, el Gobierno CDMX llamó a la población a participar en el Primer Simulacro Nacional que se llevará a cabo el próximo 29 de abril a las 11:30 horas, y detalló las acciones que se realizarán ese día en esta capital.

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Miriam Urzúa, expuso que este simulacro es una oportunidad para evaluar el funcionamiento del plan de emergencia, medir los tiempos de respuesta y reforzar la coordinación interinstitucional y territorial.

El Simulacro Nacional contempla recorridos por las colonias, para identificar incidentes, fallas y necesidades urgentes; que se reporten afectaciones de servicios como:  agua, luz, gas, incendios, bloqueos o delitos asociados a la emergencia e identificar personas en situación de vulnerabilidad.

Así como instalación de refugios temporales, centros de acopio y la activación de puestos de mando.

Este ejercicio contará con la hipótesis de un sismo magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros y aproximadamente a 580 kilómetros de distancia de la capital del país.

De acuerdo con esta hipótesis, la percepción del sismo en sería “de fuerte a muy fuerte”, con posibles afectaciones en viviendas, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégicas y líneas vitales.

Ante este escenario, se activaría de forma inmediata el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, con su esquema de coordinación territorial piramidal.

Una vez emitida la alerta, se desplegarán de inmediato los helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se iniciará el monitoreo a través de las cámaras del C5 y se movilizará la estructura de coordinación territorial. Paralelamente, se instalará el Comité de Emergencias en la sala de crisis del C5 y se elaborará el primer informe preliminar de daños.

El Plan de Emergencia Sísmica contempla una estructura de seis niveles de coordinación. En el primer nivel se encuentra el Comité de Emergencias, presidido por la Jefa de Gobierno y titulares de diversas dependencias del gobierno capitalino. A este comité se suman representantes del Gobierno Federal, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la CFE, PEMEX y Protección Civil.

El segundo nivel está conformado por cinco regiones en las que se divide la ciudad para efectos de atención a emergencias. Cada una de estas regiones está asignada a dependencias especializadas en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas: dos a la Secretaría de la Defensa Nacional, dos a la Secretaría de Marina y una al Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

“Sus tareas incluyen la localización y rescate de personas atrapadas, la evaluación de recursos necesarios y la coordinación de planes como el DN-III-E o el Plan Marina, según sea el caso”, informaron.

En el tercer nivel participan los titulares de las 16 alcaldías, quienes deben instalar sus respectivos Consejos de Protección Civil. A su vez, trabajan en conjunto con representantes del gobierno local, que analizan los daños y definen las necesidades inmediatas.

Los representantes de la Secretaría de Gobierno coordinan el censo de víctimas en caso de colapsos, mientras que los de Participación Ciudadana se encargan de orientar a la población y difundir información oficial.

Por su parte, los representantes de la SSC implementan los operativos correspondientes, incluyendo los Protocolos de Atención Policial I y II.

El cuarto nivel lo integran 72 coordinaciones territoriales, en cada una de las cuales se encuentran enlaces de la Secretaría de Gobierno, coordinadores de Participación Ciudadana y jefes de sector; su principal responsabilidad es realizar recorridos en su zona asignada y mantener comunicación constante con la comunidad.

En el quinto nivel se encuentran los 847 cuadrantes en los que está dividida la ciudad. En estos espacios operan mil 800 representantes de Participación Ciudadana y 2 mil 541 jefes de cuadrante, distribuidos en tres turnos.

“Estos funcionarios son los primeros respondientes, encargados de orientar a la población, reportar colapsos, brindar auxilio y establecer perímetros de seguridad en caso de afectación”.

Finalmente, en el sexto nivel se encuentran funcionarios capacitados de la Secretaría de Gobierno para operar hasta 415 puestos de mando en el sitio.

“Su tarea es llevar un registro minucioso y censar posibles víctimas, ya sean personas fallecidas, heridas o desaparecidas”, remarcó el GCDMX

Además, se hizo un llamado a la generación de conciencia para sumarse al camino de la Reducción de Riesgos y Desastres, y también a que la población registre su inmueble en la plataforma www.preparados.gob.mx, la que permanecerá abierta hasta la medianoche del 28 de abril

El Simulacro contempla, la representación de dos escenarios de catástrofes en distintos puntos de la capital. Uno de ellos es el Zócalo, donde se hará la representación del colapso de un inmueble con la participación de equipos de búsqueda y rescate con el fin de mostrar la correcta acción de los protocolos.

En estas dos simulaciones participarán la SEMAR y Defensa, el ERUM, el Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Secretaría de Salud, el Heroico Cuerpo de Bomberos y personal operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

El segundo escenario será un rescate de personas atrapadas mediante descenso vertical, el cual será instalado en el Centro Comercial Reforma 222 de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

“Debemos construir una cultura de prevención. Dependemos de la alarma, pero no solamente de eso, sino de una ciudadanía informada; de una comunidad organizada y un gobierno preparado para actuar con rapidez, responsabilidad y coordinación”, concluyó la jefa de Gobierno, Clara Brugada

 

Tags: GCDMXPrincipalSimulacroNacional
SendShare25Tweet16
Anterior

BJ y SEGIAGUA instalan Puesto de Mando en Parque Moderna

Siguiente

Anuncia Metro CDMX horario especial por Semana Santa

Siguiente
FOTO: Especial

Anuncia Metro CDMX horario especial por Semana Santa

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • El ex presidente de Morena no miente

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

    95 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

Aquí va la historia de un fracaso, para ver si aquellos que defienden la existencia de los Organismos Públicos Locales Electorales lo siguen haciendo, en especial el caso chilango. FOTO: Cuartoscuro

La fracasada consulta del IECM

agosto 26, 2025
El presidente será Jesús Sesma, del PVEM; las vicepresidencias quedarán en Yuriri Ayala (Morena), PAN, Víctor Varela (PVEM-Morena) y la Secretaría en Cecilia Vadillo (Morena). FOTOS: Especial

Acuerdan la próxima Mesa Directiva del Congreso

agosto 26, 2025
El presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de la Ciudad de México, Pablo Trejo dijo que es necesaria la coordinación, integración y generación de recursos de la capital del país y sus tres entidades vecinas, Hidalgo, Morelos y Estado de México y para ello se planteó este martes, formalmente, la creación del Parlamento Metropolitano.

Abren discusión 4 entidades sobre Parlamento Metropolitano

agosto 26, 2025
Con el objeto de fortalecer la seguridad en Cuajimalpa y la capacidad de respuesta ante emergencias, el Alcalde Carlos Orvañanos Rea y Salvador Guerrero Chiprés, Coordinador General del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) firmaron un convenio de colaboración. FOTOS: Especial

Alcaldía Cuajimalpa y el C5 fortalecen estrategia de seguridad

agosto 26, 2025
FOTO: Especial

Impulsa Congreso CDMX desarrollo metropolitano del Valle de México

agosto 26, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín