martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Llama Monreal a desmontar maquinaria que durante décadas permitió saqueo en servicio público

Redacción Por Redacción
diciembre 10, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir
  • El gran desafío para erradicar este flagelo es articular a todas las instancias del Sistema Nacional Anticorrupción, considera el senador

Ciudad de México, 10 Diciembre (CDMX MAGACÍN).—La corrupción es un fenómeno que, de manera sistemática, ha dañado profundamente la confianza de las y los ciudadanos en las instituciones públicas e implicado grandes costos para la población, por lo que, consideró el senador Ricardo Monreal Ávila, es necesario articular a todas las instancias involucradas en el combate a este flagelo, para desmontar la maquinaria que, durante décadas, permitió el saqueo, la extorsión y la opacidad en el ejercicio de los recursos públicos.

Con ese propósito y en el marco del “Día Internacional Contra la Corrupción”, se dieron cita en el Senado representantes de la ONU, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, el INAI, la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción y del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

En ese encuentro, que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente, el jueves pasado, Ricardo Monreal celebró la política contra la corrupción, que ha impulsado el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin tregua ni descanso.

Ante los grandes retos que impone la época actual, asentó el presidente de la Junta de Coordinación Política, la cooperación es clave para construir un Estado de Derecho sólido.

Explicó que, para encarar este fenómeno, en nuestro país se creó, en 2015, el Sistema Nacional Anticorrupción, al que acompañan el Sistema Nacional de Transparencia y el Sistema Nacional de Fiscalización.

Monreal Ávila agregó que este conjunto de sistemas y sus correlativos estatales, “cuentan con una serie de engranajes y poleas que, lenta pero metódicamente, van abriendo puertas y ventanas para sustituir a otra maquinaria, esa que queremos erradicar, la maquinaria del saqueo, la extorsión y la opacidad”.

Este modelo, dijo, representa un avance en la construcción de la estrategia para combatir un fenómeno que ha dañado profundamente la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, pero ahora hace falta articular todas las instancias involucradas, “lo que implica desmontar la favela administrativa edificada durante décadas”.

Los distintos lenguajes de los organismos encargados de la fiscalización y el control, señaló el coordinador parlamentario de Morena, “han servido para beneficiar a los funcionarios corruptos”.

“Ya es tiempo de que el reloj de la anticorrupción y la transparencia le marquen la hora cero a todos los servidores públicos y empresas privadas, y de que funcione la maquinaria sincronizada contra la corrupción y la oscuridad en materia de servicios públicos, dinero público y dinero privado”.

Es preciso, acotó, garantizar que el derecho al acceso de la información se convierta en una rutina democrática, tan sencilla como que la gente pregunte y los gobiernos respondan; que la rendición de cuentas y el combate a la corrupción sean adoptados como procesos normales en el ejercicio público.

Además, dijo, se requiere una sociedad participativa, informada en los asuntos públicos, empoderada, que asuma su responsabilidad y que a la vez cuente con los mecanismos para tener acceso a la información pública y con la certeza de su seguridad cuando denuncie actos de corrupción.

Ricardo Monreal también destacó que el Senado ha aprobado reformas importantes para reforzar el combate de este ilícito, en materia de extinción de dominio, prisión preventiva oficiosa, publicidad de sentencias judiciales y principios éticos en las empresas.

Pero, aunque estos esfuerzos representan no sólo un avance en la construcción de un andamiaje legal contra la corrupción, sino también una postura más activa del Poder Legislativo, persisten los pendientes en la agenda que se deben solventar:

Mejores mecanismos de rendición de cuentas de los organismos constitucionales autónomos y, de ser el caso, mayores facultades de fiscalización de los órganos legislativos.

Así como la correcta implementación del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que incluye un capítulo específico sobre medidas anticorrupción.

La corrupción, advirtió el legislador, cuesta a la población mundial 5 por ciento del Producto Interno Bruto de todo el planeta. “En México, debe estimarse en una cantidad mayor”.

 

Tags: NacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Extenderá GCDMX puntos de revisión del alcoholímetro

Siguiente

Alcaldía Coyoacán establece alianza con sector académico

Siguiente

Alcaldía Coyoacán establece alianza con sector académico

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Reconoce PRI avance legislativo en Congreso CDMX

agosto 19, 2025
FOTO: Especial

El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

agosto 18, 2025
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Aprueba Congreso ley ¿Con quién se queda el perro?

agosto 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín