CIUDAD DE MÉXICO 30 DE JULIO (CDMX MAGACIN).-El diputado Pablo Trejo Pérez hizo un llamado urgente para fortalecer las campañas de educación vial y concientización ciudadana, advirtiendo que la crisis de siniestralidad en la capital ya es un problema de salud pública y de derechos humanos.
Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México recordó que ”en diciembre aprobamos la emisión de la Licencia Permanente y de ahí va a haber un fondo para generar cultura vial”.
“El parque vehicular de la Ciudad de México supera los 6.4 millones de unidades entre automóviles y motocicletas. Sólo en 2023, de acuerdo con cifras del INEGI, se registraron 7,276 accidentes de tránsito en la capital. De ellos, 281 fueron fatales. Permítanme subrayar esta cifra: 281 vidas perdidas en un año”, subrayó.
Sostuvo que los accidentes de tránsito “en gran parte eran prevenibles. De acuerdo con UNICEF, más de 90% de los accidentes de tránsito son responsabilidad de las personas”. Y alertó que la tendencia de siniestros viales sigue creciendo: “De 2020 a 2023 se registró un aumento de 11% en el total de accidentes de tránsito en un año. Sin embargo, en ese periodo, los accidentes fatales anuales casi se duplicaron”.
En su intervención, enfatizó que la seguridad vial “nos atañe a todas y a todos, sin distinción de partido, edad o condición social. Hablo de la cultura vial, y en esencia, de la vida humana cuando transcurre en nuestras calles”.
Trejo Pérez presentó en el Recinto de Donceles un Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución para exhortar a las 16 alcaldías para que, en coordinación con la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, y de acuerdo con su suficiencia presupuestal refuercen los programas de educación vial y campañas de comunicación en la capital del país.
“Hoy, los esfuerzos que existen son importantes, pero claramente insuficientes. Necesitamos campañas permanentes, visibles, cercanas a la población. Campañas que hablen con las y los automovilistas, con motociclistas, con peatones y ciclistas”, dijo.
El Diputado por el Distrito 15 de Iztacalco recordó que en 2020 México se convirtió en la primer nación en declarar el acceso a la movilidad segura un derecho humano, y que dos años después se aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para proteger a las personas, reducir los siniestros y promover modos de viaje sustentables.
“Con este mandato constitucional, se obliga a las autoridades a realizar campañas de educación para fomentar una nueva cultura de movilidad, en la cual se debe garantizar la vida, la integridad física y la seguridad de todas y todos los usuarios en la vía pública”, puntualizó.
Trejo señaló que “se trata de enseñar que un peatón tiene prioridad, que un ciclista es vulnerable, que usar el casco en una motocicleta salva vidas, que respetar el límite de velocidad no es una molestia: es una diferencia entre vivir o morir”.
Asimismo, exhortó a que las campañas no sólo se limiten a mensajes informativos, sino que sean “permanentes y visibles”, y que “hablen las y los automovilistas, motociclistas, peatones, ciclistas, con los niños, con los jóvenes, que son los futuros conductores en esta ciudad”.
Concluyó: “Los invito a que juntos firmemos este Punto de Acuerdoen bien de los habitantes de esta ciudad y de su seguridad vial”.
Discussion about this post