Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
Siete de las once Alcaldías que encabezan Morena y sus aliados en la Ciudad de México son las que peores resultados obtuvieron en percepción de inseguridad, según el INEGI, evidencia de que no cumplen con su responsabilidad para ayudarle a la jefa de Gobierno Clara Brugada en la prevención del delito.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al tercer trimestre de 2025, que al mismo tiempo es el cierre del primer año de Gobierno, arrojó que las peores Alcaldías en percepción de inseguridad son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, Iztacalco y Azcapotzalco.
En Iztapalapa, de Aleida Alavez, el 74.8% de sus habitantes dicen sentirse inseguros. Una parte de la explicación es el descuido de la alcaldesa, quien se la pasa en eventos protocolarios y ha dejado en manos de su esposo, Alejandro Ojeda –quien no tiene cargo alguno– los asuntos de Gobierno, pero más que en la gobernabilidad, él se ocupa en andar de conquistador en el Gabinete y en temas pecuniarios.
Este tema es el que más le enfurece a Brugada, porque ella encabezó casi 9 años esa demarcación y con Aleida Alavez la descomposición ha sido brutal. La alcaldesa le rehúye al tema: en sus redes sociales, ayer no mencionó nada de la ENSU y sólo refirió que en el “Sector Quetzal”, habían disminuido los delitos.
La segunda peor Alcaldía es Gustavo A. Madero, de Janecarlo Lozano Reynoso, en donde el 73.2% de sus habitantes siente temor de andar por las calles en esa demarcación. De nada le ha servido ese supuesto G2 de videovigilancia para la seguridad que puso en funcionamiento, porque ni con tanta cámara la gente dice sentirse mejor. El alcalde tampoco mencionó la encuesta, y prefirió en sus redes sociales felicitar a los médicos en su día.
Tláhuac de plano no ha logrado avanzar a pesar de que su alcaldesa, Bertha Hernández Calderón se encuentra ya en su segunda administración: el 68.8% de las personas se dicen inseguras. También omitió postear de la encuesta: “Con amor y trabajo en equipo, seguimos transformando Tláhuac”, escribió.
En Xochimilco el 67.6% de la gente se siente insegura. Gobierna la petista Circe Camacho, aliancista 4T, quien desde hace más de un año enfrenta una disputa de poder con su predecesor, José Carlos Acosta, director de Capital Humano del GCDMX.
Lo que ocurre en Tlalpan, de Gabriela Osorio, debe tener más que enfurecidos al ex presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta Claudia Sheinbaum, pues ella prácticamente es de ahí y él vivió en esa demarcación por más de 25 años. El 64.4% de la gente le da miedo su Alcaldía.
La sexta peor es Iztacalco, de Lourdes Paz, donde el 63.4% de la gente exige más seguridad. Más o menos lo mismo que ocurre en Azcapotzalco, de Nancy Núñez, con el 59.6% de percepción de inseguridad, y en nada ayuda su actitud soberbia con sus gobernados, en especial el desprecio hacia las colonias de clase media, donde también se desplomaron sus niveles de aprobación.
La paradoja en este sentido es que los alcaldes de la oposición son quienes más le ayudan a Brugada en el tema de seguridad. Luis Mendoza, edil de Benito Juárez, la tercera demarcación con mejor percepción de inseguridad en el país, con sólo el 15.6%, apenas atrás de San Pedro Garza García, Nuevo León, y Piedras Negras, Coahuila. Otros casos sobresalientes son Coyoacán (46.7%) y Cuajimalpa (45.9%). Pronto tendrán que rendir cuentas esos siete alcaldes. Lo veremos.








Discussion about this post