lunes, julio 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Madres cuidadoras alzan la voz en Alcaldía Iztacalco

Redacción Por Redacción
julio 20, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

64
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÈXICO 20 DE JULIO (CDMX MAGACIN).-Durante el foro “Cuidar es resistir. Madres Cuidadoras de Niñas, Niños y Jóvenes con Discapacidad”, organizado por el diputado Pablo Trejo Pérez y celebrado en la Alcaldía Iztacalco, madres cuidadoras alzaron la voz para visibilizar la realidad de miles de mujeres que sostienen la vida en condiciones de desigualdad y abandono. El evento contó con la participación de autoridades del Instituto de las Personas con Discapacidad de la CDMX, de la Secretaría de Bienestar, de legisladoras y colectivos ciudadanos.

Víctor Manuel Lizama Sierra, subdirector de Vinculación Interinstitucional del Instituto de las Personas con Discapacidad (INDISCAPACIDAD), agradeció la organización del foro y destacó datos alarmantes: “La Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022, revela que en México, 31.7 millones de personas de 15 años o más brindan cuidados, de las cuales, el 75.1% son mujeres. Según la CEPAL, las mujeres dedican en promedio 64.8 horas semanales al trabajo, de las cuales, 42.8 son no remuneradas”.

Lizama subrayó que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha planteado como prioridad la implementación del Sistema Público de Cuidados, “para revalorar, redistribuir y reducir las horas dedicadas al cuidado, en cumplimiento con lo establecido en la Constitución de la Ciudad de México”.
Las intervenciones más destacadas del foro vinieron de las propias madres cuidadoras, como Lucía Díaz Padilla, quien narró la doble carga que enfrentan: “No sólo somos mamás cuidadoras, muchas veces también tenemos alguna discapacidad. Esperamos ser escuchadas y que no sólo sea en una alcaldía, sino a nivel nacional, porque la discapacidad está en todos los lugares”.

Díaz Padilla pidió apoyo psicológico, económico y reconocimiento pleno. “Nosotras como cuidadoras tenemos mucha carga de trabajo y emocional. Si no estamos bien física y mentalmente, ¿cómo vamos a cuidar a nuestras hijas e hijos?, necesitamos atención nosotras también”.

Por su parte, la diputada Miriam Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso de la Ciudad de México, reconoció que escuchar directamente los testimonios cambia la percepción: “No es lo mismo venir a escuchar lo que ustedes viven, que estar allá en el Congreso. Las historias que compartieron son distintas, pero nos une un objetivo común: nuestras hijas, nuestros hijos, nuestras personas cuidadas”.

Cruz mencionó el proyecto de las Utopías en Iztapalapa como ejemplo de atención integral a personas con discapacidad, y recalcó que el Sistema Público de Cuidados “también tiene que poner al centro a quien cuida, porque si la persona cuidadora está bien, puede cuidar mejor”.

Otra voz conmovedora fue la de Martha Alicia Parra Pacheco, madre cuidadora y enfermera, quien explicó las dificultades diarias que enfrentan: “Un niño con síndrome de Down necesita terapia física y movilidad, pero esas terapias son de ocho de la mañana a una de la tarde. ¿A qué hora trabaja la mamá? ¿Quién cuida al niño? Somos invisibles para muchos”.
Parra Pacheco relató que incluso acceder al transporte público es una odisea: “El Metro no tiene rampas. Si no hay ayuda, la persona con silla de ruedas no sube. Y si es autismo, como no se ve, nadie cree que es discapacidad. Somos ignoradas por el sistema”.

Además, cuestionó la falta de apoyo económico real: “¿Con 3,200 pesos alcanza? ¿Para pañales, transporte, medicamentos? Si no tenemos trabajo, ¿cómo damos un trato digno a nuestras hijas e hijos?”.

Las madres cuidadoras solicitaron un reconocimiento formal a su labor, acceso a programas sociales y que la nueva Tarjeta del Bienestar llegue también a niñas y niños con discapacidad. “¿Por qué los abuelitos sí y nuestros hijos no?”, preguntó Parra. “Lo que pedimos es justicia, visibilidad y dignidad”.
El foro concluyó con un llamado claro: las cuidadoras no deben seguir siendo invisibles. El Estado y la sociedad deben voltear a verlas, escucharlas y actuar.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet16
Anterior

Solicita Pablo Trejo reforzar campañas contra obesidad infantil

Siguiente

Atienden afectaciones por lluvia atípica en La Magdalena Contreras

Siguiente
FOTO: Especial

Atienden afectaciones por lluvia atípica en La Magdalena Contreras

Discussion about this post

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    211 shares
    Share 84 Tweet 53
  • ¿Quién gana con la no reelección en Morena?

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Amplían declaración contra diputada del PRI por despojo de sede del PRD

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Taboada sale de su escondite

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • El ‘Plan Maestro’ deberá preservar inmuebles catalogados

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Morena no quiere reelección en CDMX

julio 20, 2025
FOTO: Especial

Martha suma apoyo de diputados para ir por Iztapalapa

julio 20, 2025
FOTO: Especial

Díaz Polanco dice un contundente ‘no’ a la reelección

julio 20, 2025
FOTO: Especial

Acuerda Congreso la no ratificación de magistrado del TSJCDMX

julio 20, 2025
FOTO: Epecial

Anuncia Brugada apoyo a familias afectadas por lluvias en La Magdalena Contreras

julio 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín