Guillermo Juárez / CDMX Magacín
El flamante presidente del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), Nicolas Jerónimo Alejo anticipó que los integrantes de dicho órgano realizarán recorridos por las Alcaldías, donde serán instaladas mesas de trabajo para atención ciudadana, y de igual manera harán su “Zócalo Ciudadano”, los martes, junto con la jefa de Gobierno Clara Brugada hace los martes.
“El plan de trabajo será acercarnos a los ciudadanos. De hecho, vamos a hacer un recorrido a todas las Alcaldías donde nos pongamos en coordinación con sus titulares, para efecto de unas mesas de trabajo para que los ciudadanos que estén en algún proceso penal o de cualquier materia nos expresen si hay alguna inconformidad y en su caso formulen alguna denuncia. Con mucho gusto se las vamos a recibir todos: magistrados y jueces de disciplina vamos a hacer ese recorrido”, expresó Jerónimo Alejo en entrevista, al término de la toma de protesta de 98 jueces, 34 magistrados y 5 integrantes del TDJ.
A preguntas de este reportero, el funcionario expuso que el TDJ fue creado con la finalidad de “vigilar y sancionar a los servidores públicos del Poder Judicial: jueces y magistrados. Esa es la función que vamos a tener”.
Recordó que el TDJ está integrado también por Diego Guerrero, Martha Chávez, Ixchel Alzaga y Nahyeli Ortiz, quiénes ocuparán el cargo seis años y no podrán relegirse.
Nicolás Jerónimo Alejo adelantó que los integrantes del TDJ se integraran a las audiencias públicas del Gobierno de la Ciudad de México, efectuadas en el Zócalo todos los martes, y en las que participa un ratito la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
“Vamos a hacer difusión a través de las Alcaldías, de los Medios de Comunicación. Incluso, vamos a participar en las audiencias públicas que hace el Gobierno de la Ciudad en el Zócalo. Vamos a instalar nuestra mesa del Tribunal de Disciplina para efecto que la ciudadanía nos exprese alguna inconformidad”.
Comentó que hay un acuerdo de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia, el cual se comprometió a respetar, y se trata de Ley de Austeridad establecida en 2019.
“Vamos a trabajar con el Tribunal Superior de Justicia porque recuerden que ya el Poder Judicial está formado por dos Tribunales: el Tribunal Superior y el de Disciplina donde también se ubica el Órgano Administrativo”, añadió.
Nicolas Jerónimo dijo que el TDJ es parte de la nueva visión pretendida en administración de la justicia.
“La reforma a la Constitución fue en base a que se llevó un proceso extraordinario a través del Instituto Electoral de la Ciudad de México con todas las formalidades. Obviamente, se llevó a cabo el voto libre y secreto de los ciudadanos de la Ciudad de México con la finalidad de un cambio en la administración de justicia”, comentó el magistrado presidente.
Jerónimo Alejo obtuvo la mayor cantidad de votos (358 mil 333 votos) en la pasada elección del Poder Judicial y presidirá el Tribunal de Disciplina Judicial de la Ciudad de México en los próximos dos años.
FOTO: Especial
Discussion about this post