viernes, julio 25, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Mejora global en percepción de inseguridad en Alcaldías CDMX

Redacción Por Redacción
julio 24, 2025
En CDMX
0
El saldo global en las Alcaldías de la Ciudad de México es de mejora en la percepción de inseguridad en el segundo trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre del año. FOTO: Especial

El saldo global en las Alcaldías de la Ciudad de México es de mejora en la percepción de inseguridad en el segundo trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre del año. FOTO: Especial

67
Compartir
421
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Óscar V. Machado / CDMX Magacín


El saldo global en las Alcaldías de la Ciudad de México es de mejora en la percepción de inseguridad en el segundo trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al segundo trimestre del año.

Las tres peores demarcaciones son Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, que gobiernan Circe Camacho, Berenice Hernández Calderón y Aleida Alavez; las tres mejores son Benito Juárez, Cuajimalpa y Coyoacán, de Luis Mendoza, Carlos Orvañanos y Giovani Gutiérrez.

La mejora global es pese a que algunas demarcaciones territoriales francamente entraron en una situación de gravedad, como Xochimilco que incrementó sus negativos del 69.4% al 77.3% de la gente que se siente insegura. La segunda peor es Tláhuac (71.6% de la gente se siente insegura) y la tercera de atrás para adelante es Iztapalapa, con 70.2%, aunque mejoró porque el trimestre anterior fue último lugar, con el 73.8%, o sea 3.6% más que ahora.

También creció de manera importante la percepción de inseguridad en Iztacalco, que encabeza Lourdes Paz, al pasar del 54.2% de la gente que se sentía insegura en marzo, al 60.5% en este segundo trimestre. En Gustavo A. Madero aumentó del 65.5% al 68% la mala percepción.

Las más seguras, según sus habitantes, son Benito Juárez (22%), Cuajimalpa (36.9%), Coyoacán (42.5%) y Miguel Hidalgo (45.3%), todas de oposición.

Es destacar que las Alcaldías Cuajimalpa y Cuauhtémoc, ambas de oposición, liderean las demarcaciones donde bajó considerablemente la percepción de inseguridad. Carlos Orvañanos en Cuajimalpa de 49.8% a 36.9% y Alessandra Rojo de la Vega en Cuauhtémoc de 60.3% a 53.4%.

La ENSU registra que en las Alcaldías donde sus habitantes perciben un cambio mínimo estadísticamente en el margen de error son Azcapotzalco (1.5%), Benito Juárez (1.6%), Coyoacán (1.9%) y Gustavo A. Madero (2.5%). Asimismo, donde disminuyó en pocos puntos porcentuales fue Iztapalapa (3.6%) y Tlalpan (3.3%).

Las demarcaciones que prácticamente no registraron un cambio en la percepción de inseguridad en el segundo trimestre fueron Miguel Hidalgo, La Magdalena Contreras, Venustiano Carranza y Milpa Alta.

A nivel nacional, la Alcaldía Bento Juárez, junto con las ciudades de San Pedro Garza García, en Nuevo León; Piedras Negras, Coahuila; Saltillo, Coahuila y Puerto Vallarta, Jalisco, son los lugares más seguros del país.

Mientras Culiacán, Sinaloa con 90.8%; Ciudad Obregón, Sonora 88%, Fresnillo, Zacatecas 86.7%; Tapachula, Chiapas 88%, son las ciudades más inseguras del país. Todavía se encuentra lejos las alcaldías de la Ciudad de México, donde las más insegura es Xochimilco con 77.3%.

Según la encuesta, la población consultada señaló que se siente insegura cuando se encuentra en el cajero automático, transporte público, calle, carretera, banco y mercado.  Asimismo, los encuestados no son optimistas en que mejore la seguridad en su entorno, 32.5% aseguró que seguirá igual de mal (en el primer trimestre este registro fue de 31.6%, es decir aumentó) e incluso 25.4% dijo que empeorará.

Tags: alcaldesAlcaldíasBrugadaCDMXENSUinegi
SendShare27Tweet17
Anterior

Entrega Brugada 3 mil 500 patrullas en Iztacalco

Siguiente

Así funcionó el modelo de emergencias de La Magdalena Contreras

Siguiente
Cuando alguien conoce su territorio se nota. Eso se lo reconoció Clara Brugada, jefa de Gobierno, al alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, quien en su administración implementó un sistema de atención a emergencias, diseñado para el complejo entorno natural en esa demarcación en relieve, clima, hidrografía y la vegetación. FOTO: Especial

Así funcionó el modelo de emergencias de La Magdalena Contreras

No Result
View All Result
  • Una buena noticia y otra mala para los vecinos de la colonia Nueva Santa María y la vecina Obrero Popular, en Azcapotzalco, alcaldía donde han llegado las conductas de desarrolladores que según las quejas de vecinos se parecen más a las del cártel inmobiliario de la Benito Juárez, que de empresarios más serios y cuidadosos de preservar el equilibrio en el entorno donde edifican. FOTO: Vecinos colonia Obrero Popular

    ¿El cartel inmobiliario llegó a Azcapotzalco?

    132 shares
    Share 53 Tweet 33
  • Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El subsecretario Akabani se pelea con diputados

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Morena no quiere reelección en CDMX

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    233 shares
    Share 93 Tweet 58

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a la inauguración del programa Abogadas de las Mujeres, estrategia nacional de defensa jurídica contra la violencia de género.

Brugada y Sheinbaum ratifican derecho de las mujeres a una vida libre de violencia

julio 25, 2025
Destaca PAN buenas cifras de seguridad en Alcaldías de oposición

Destaca PAN buenas cifras de seguridad en Alcaldías de oposición

julio 25, 2025
Alcaldía BJ retira una tonelada de enseres y libera vía pública

Alcaldía BJ retira una tonelada de enseres y libera vía pública

julio 25, 2025
Más que enojo, la mayoría de los diputados del Congreso de la Ciudad de México, en especial los del bloque de la “4T” se sienten agraviados por el subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani, pues el miércoles los ofendió al gritonearles en el mismísimo Salón de Plenos, por lo que algunos ya impulsan un punto de acuerdo para exigir su renuncia. FOTO: Especial

Pleito en el PRI y la renuncia de Akabani

julio 24, 2025
Cuando alguien conoce su territorio se nota. Eso se lo reconoció Clara Brugada, jefa de Gobierno, al alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado, quien en su administración implementó un sistema de atención a emergencias, diseñado para el complejo entorno natural en esa demarcación en relieve, clima, hidrografía y la vegetación. FOTO: Especial

Así funcionó el modelo de emergencias de La Magdalena Contreras

julio 24, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín