martes, julio 1, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

México requiere una Agencia Nacional en Ciberseguridad: Monreal

Redacción Por Redacción
noviembre 17, 2022
En CDMX
0
Ricardo Monreal Ávila aseguró que de aceptar participar en la encuesta de Morena para elegir al candidato presidencial acatará los resultados, aunque no le favorezcan, por lo que no repetirá la actitud de Ricardo Mejía Berdeja.

Ricardo Monreal Ávila aseguró que de aceptar participar en la encuesta de Morena para elegir al candidato presidencial acatará los resultados, aunque no le favorezcan, por lo que no repetirá la actitud de Ricardo Mejía Berdeja.

61
Compartir
384
Vistas
CompartirCompartirCompartir

#EnVivo Inauguración del foro virtual “Hacia un Ciberespacio más Seguro para México”, organizado por la @COMEXI y @MetabaseQ. Analizaremos las principales tendencias a nivel internacional, e identificaremos los desafíos y oportunidades en la materia. https://t.co/LWQ54NAhA5

— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) November 17, 2022

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de noviembre, (CDMX MAGACÍN). –El líder de MORENA en el Senado Ricardo Monreal, dijo que es urgente una Agencia de Ciberseguridad como factor del desarrollo social. Económico y por ser un tema de seguridad ciudadana.

“México requiere contar con una Agencia Nacional en Ciberseguridad, pues este es un tema no solo de seguridad nacional, sino un factor para el desarrollo social y económico del país”, dijo Monreal Ávila.

Al participar en la sesión inaugural del Foro virtual “Hacia un Ciberespacio más Seguro”, el presidente de la Junta de Coordinación Política mencionó que México necesita comprometerse con sus socios nacionales, regionales e internacionales para combinar recursos, iniciativas de múltiples partes interesadas y facilitar el intercambio de información para garantizar la seguridad en el ciberespacio y aprender de las mejores prácticas.

Remarcó que, nuestro país sigue siendo relativamente vulnerable en ciberseguridad y defensa cibernética.

Expuso que, el primer país de América Latina por número de ciberataques. En 2021, el país sufrió 156 mil millones de amenazas, más de la mitad del total de la región. Mientras tanto, hay datos que muestran que el costo de la ciberdelincuencia y el fraude cibernético para la economía mexicana asciende a 8 mil millones de dólares anuales.

Agregó que, los ataques cibernéticos estén al alza, es indicativo de la necesidad de contar con un modelo de gobernanza de la ciberseguridad que responda a las nuevas exigencias. Ello requiere, a su vez, un marco jurídico sólido y moderno, precisó.

Y que el objetivo de este foro virtual es destacar la importancia de la ciberseguridad para México y la necesidad de legislar en la materia. Para ello, analizaremos las principales tendencias a nivel internacional e identificaremos los desafíos y oportunidades en la creación de un ciberespacio más seguro.

Manifestó que, los parlamentos desempeñan un papel central, ya que de ellos emanan las propuestas para crear un modelo adaptado a las nuevas realidades de la era digital. De ahí que es relevante hablar de cuál es la responsabilidad de los legisladores para avanzar en este sentido, así como de la importancia del Convenio de Budapest y de sus protocolos adicionales.

Por lo cual, en los Congresos, se deben auspiciar espacios para legislar en ciberseguridad y reunir a la diversidad de actores que participan en estos esfuerzos, desde la academia y la sociedad civil, hasta el sector privado y público.

Ricardo Monreal estimó que la ciberseguridad se debe examinar desde un enfoque colaborativo entre todos los actores para encontrar nuevas formas de proteger las operaciones de las empresas y gobiernos.

Recordó que, existe un alto riesgo de que puedan ser atacados los sistemas en sectores críticos, como en el de telecomunicaciones, energético y manufacturero, lo que podría tener repercusiones muy severas que pueden ir más allá de lo económico. En este sentido, la ciberseguridad implica hablar sobre competitividad, añadió.

Y consideró que, una atención eficiente a la ciberseguridad pasa, necesariamente, por la coordinación entre países. A medida que el ciberespacio crezca en importancia, los diálogos internacionales y la alineación de políticas serán esenciales para que México proteja su infraestructura crítica y a sus ciudadanos, concluyó.

 

 

SendShare24Tweet15
Anterior

Proponen capacitación escolar obligatoria en primeros auxilios

Siguiente

Senadores de Morena van contra plaguicidas

Siguiente
Senadores de Morena van contra plaguicidas

Senadores de Morena van contra plaguicidas

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1116 shares
    Share 446 Tweet 279
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    181 shares
    Share 72 Tweet 45
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El pleito entre ambos no fue abierto, sino soterrado. Gente allegada a Sheinbaum y ella misma con el presidente López Obrador criticaba la negligencia de Gatell, pero él se desquitó después porque filtró que sin el menor fundamento científico, Sheinbaum usó un fármaco no autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra el covid. FOTO: Archivo GCDMX

Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

junio 30, 2025
Tal parece que no entienden en el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Primero los regañó fuerte el Congreso capitalino y luego la Sala Superior del TEPJF determinó que emitieron una resolución “defectuosa”, y les tuvieron que corregir la plana, con la ratificación de Nora Arias como presidenta del PRD Ciudad de México. FOTOS: Especial / IECM

El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

junio 30, 2025
Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

Bancada de Morena entrega ‘cartilla de derechos de las mujeres’

junio 30, 2025
Al respecto, Xóchitl Bravo comentó que las y los diputados morenistas visitan casa por casa o realizan asambleas en las alcaldías, donde entregan las cartillas a mujeres y hombres, y explican los derechos de las primeras. FOTO: Especial

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín