viernes, mayo 23, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Necesaria el cambio de paradigma en la forma de impartir justicia: Monreal

Redacción Por Redacción
junio 28, 2022
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio, (CDMX MAGACÍN).– Ante los ojos de la ciudadanía el sistema de justicia civil y familiar aún resulta lento, incierto y muchas veces discriminatorio, pesado y costoso para quienes tienen pocas posibilidades de costear un juicio, reconoció el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.

Ante esta situación, al participar en el Foro “Hacia un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Retos y Análisis”, en la ciudad de Puebla, Monreal Ávila recordó que en diciembre del año pasado presentó un proyecto de nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares que consta, dijo, de 894 artículos desarrollados en 11 libros.

“Este proyecto se sustenta en la experiencia e intercambio de opiniones entre órganos jurisdiccionales del fuero común y asociaciones de juzgadores”, mencionó.

Monreal Ávila consideró que la diversidad de normas en materia civil y familiar que existen actualmente han generado obstáculos para que las personas puedan acceder a una justicia expedita en esta materia debido a la existencia de reglas, plazos, términos, criterios y sentencias distintas e incluso contradictorias.

“La tutela jurisdiccional efectiva implica la aplicación de procedimientos judiciales ágiles y útiles que permitan resolver los conflictos con celeridad en beneficio de las personas que acuden a los tribunales”, afirmó.
En este sentido, Monreal explicó que el nuevo código que propone logra mediante una misma base regulatoria una impartición de justicia más pronta y cercana a la gente mediante instituciones fortalecidas, con procedimientos homologados ágiles y criterios uniformes.

“Al presentar la propuesta de Código, nos comprometimos a impulsar trabajos de parlamento abierto, invitando a participar a todos los sectores que operan el nuevo ordenamiento o que operarán, si se aprueba este nuevo ordenamiento desde la función jurisdiccional, la academia, la investigación y la sociedad en general que también pueden participar en estos foros que se han venido realizando en distintos lugares”, señaló.

Ricardo Monreal enfatizó que el Parlamento Abierto que se está llevando a cabo para analizar este tema tiene como objetivo enriquecer su proyecto de ley.
Abundó que en estos foros se han abordado temas como la oralidad en materia familiar, el principio de inmediación, la justicia familiar, la tutela judicial efectiva, la justicia digital, la cooperación procesal internacional, la perspectiva de género, entre otros no menos importantes.

Por eso, dijo, la expedición de este nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares conlleva importantes retos que la justicia cotidiana debe resolver como establecer la aplicabilidad del Código en el fuero federal y local, a fin de garantizar un mayor acceso a la justicia en la solución de controversias.

Lograr, agregó, condiciones de igualdad que eviten discriminación respecto de las personas que acuden a los tribunales, generar mecanismos judiciales orales sencillos y efectivos para resolver eficazmente los conflictos, así como lograr el cumplimiento de sentencias y convenios, otorgar a las personas una mayor seguridad y certidumbre jurídica, así como una mayor protección de los derechos humanos.

“Conseguir una relación directa y funcional entre personas juzgadores y justiciables. Instaurar un sistema de impartición de justicia adversarial, democrático y oral, sustentado en una redistribución de los roles de las principales personas juzgadoras y litigantes, satisfacer las necesidades de una justicia cotidiana abierta que cumpla con los más altos estándares internacionales”, señaló.

También potencializar los medios alternos de solución de conflictos y regular las acciones colectivas para la defensa y protección de los derechos e intereses colectivos. Así como garantizar el ejercicio de prácticas procesales que privilegian el debate y la calidad de información en condiciones de igualdad y respeto a los derechos humanos.

Además, Ricardo Monreal consideró indispensable que en este nuevo modelo se deberá aprovechar las herramientas de la tecnología de la información para garantizar mayor acceso a la justicia en la solución de conflictos.

“Que todos los poderes judiciales de la República Mexicana aprovechan la tecnología de la información en la administración de justicia y desarrollan las plataformas y herramientas tecnológicas necesarias”, indicó.

En este sentido, Monreal consideró que este ordenamiento jurídico constituirá un cambio de paradigma en la forma de impartir justicia en México, encaminado a lograr el mejor modelo de justicia cotidiana en materia civil y familiar.

“Se trata de una gran reforma, o de una reforma de gran calado, al nivel de la reforma del sistema de justicia penal del 2008 por la cantidad de asuntos que se judicializan en el país en materia civil y familiar, el impacto será mucho mayor”, resaltó.

Tags: CDMXmujeresviolencia
SendShare24Tweet15
Anterior

Impulsan el envejecimiento incluyente de adultos mayores LGBTTTIQ+

Siguiente

Celebra Olga inclusión de Monreal como aspirante de Morena a la presidencia

Siguiente

Celebra Olga inclusión de Monreal como aspirante de Morena a la presidencia

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    87 shares
    Share 35 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Hasta la oposición cierra filas con Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Si bien en la Alcaldía Tlalpan aún falta solucionar diversas problemáticas, hay que reconocer que la Titular de esta demarcación, Gabriela Osorio Hernández, sí destina el presupuesto público en lo que las y los habitantes verdaderamente necesitan y además transparenta su manejo, aseguró la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.

En Tlalpan, hoy se destina el dinero público a las necesidades de la gente: Xóchitl Bravo

mayo 23, 2025
Seguridad y agua han sido prioridad en Tlalpan

Seguridad y agua han sido prioridad en Tlalpan

mayo 23, 2025
Alcaldía Benito Juárez celebra el Día de la Familia con actividades recreativas

Alcaldía Benito Juárez celebra el Día de la Familia con actividades recreativas

mayo 23, 2025
Respalda alcaldesa Ale Rojo de la Vega a vecinos de Tepito ante arbitrariedades

Respalda alcaldesa Ale Rojo de la Vega a vecinos de Tepito ante arbitrariedades

mayo 23, 2025
La legisladora Daniela Gicela Álvarez Camacho (PAN) preguntó por las acciones implementadas para solventar las observaciones no atendidas por la Auditoría Superior de la Federación, los mecanismos implementados para garantizar principios de legalidad, transparencia y eficiencia en futuras contrataciones y obras públicas, así como el estatus del proyecto Utopía.

Diputados de todos los partidos reconocen avances en alcaldía Xochimilco

mayo 23, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín