lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

No está en riesgo la propiedad privada: Batres

Redacción Por Redacción
septiembre 4, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

70
Compartir
437
Vistas
CompartirCompartirCompartir

David Polanco / CDMX Magacín

Dos días después de haber generado pánico entre cientos de miles de habitantes de la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Martí Batres, salió a precisar que la reforma al artículo 3 de la Constitución Política de la Ciudad de México de ninguna manera pone en riesgo la propiedad privada-

“En esa reforma no hay ningún elemento que ponga en riesgo la propiedad de las personas. Por el contrario, la propiedad de las personas está asegurada en los mismos términos ya vigentes y no corre ningún tipo de riesgo”, sostuvo el funcionario, a pregunta expresa en conferencia de prensa.

Este lunes, el jefe de Gobierno, Martí Batres informó sobre la publicación en la Gaceta Oficial de la reforma al artículo tercero de la Constitución CDMX con el objetivo de homologar el principio de propiedad en los términos del artículo 27 de la Carta Magna y no solo proteger la propiedad privada, sino la pública y la social.

Esa promulgación desató el pánico en cientos de miles de capitalinos, que se manifestaron en redes sociales, incluso al grado de plantear la venta inmediata de sus bienes, antes de que el gobierno se los expropie.

Batres dejó correr esa falsa información durante todo este martes, y fue apenas la mañana de este miércoles cuando precisó a pregunta expresa, que la Constitución capitalina garantiza tres modalidades de propiedad: pública, privada y social, plasmadas en dicho artículo tercero.

“La reforma en cuestión no pone en riesgo la propiedad de las personas; sus bienes, casas, propiedades, empresas se encuentran debidamente protegidas por la Constitución Política federal”, apuntó.

Batres remarcó que esa reforma constitucional fue aprobada por el Congreso capitalino el 22 de agosto pasado por unanimidad: Morena, PT, PVEM, PRD, PRI, PAN y las asociaciones parlamentarias.

Por su parte, el coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, Andrés Atayde, coincidió con Batres en que la propiedad privada está garantizada en esa reforma, pero añadió al respecto que fue gracias a los diputados de su partido en la Legislatura pasada.

“Afortunadamente, esa propuesta no prosperó y Acción Nacional pudo frenarla al establecer un candado que garantiza la propiedad privada conforme al Artículo 27 Constitucional. Que quede claro: la propiedad privada no desaparecerá en la Ciudad de México”, sostuvo.

Celebró que la Comisión de Puntos Constitucionales de la Segunda Legislatura, presidida por Acción Nacional, lograra detener la propuesta del Gobierno de la Ciudad que pretendía priorizar el concepto de propiedad social sobre la propiedad privada.

También reiteró que el PAN el Congreso CDMX defenderá el derecho de las y los ciudadanos a la propiedad privada y garantizará la certeza jurídica frente a cualquier intento de afectarla bajo el pretexto de «utilidad pública».

El panista destacó que la incertidumbre generada por la iniciativa del Gobierno capitalino obligó al propio jefe de Gobierno a salir a explicar lo que se había aprobado. “A explicación no pedida, culpa manifiesta. Queremos dejar muy claro que Acción Nacional no permitirá que se intente engañar a las y los chilangos”, puntualizó.

 

 

Tags: CongresoCDMXGCDMXPrincipal
SendShare28Tweet18
Anterior

En 3 años, Lía Limón benefició a 17 mil jefas de familia

Siguiente

Ebrard y López Casarín: de acusadores a acusados

Siguiente
FOTO: Especial

Ebrard y López Casarín: de acusadores a acusados

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Advirtió que algunos magistrados de forma sospechosa reactivan las obras, a pesar de que se trata de inmuebles con documentos falsos o caducos, que destruyen el medio ambiente, que no cuentan con uso de suelo o con registro de manifestación de construcción, además de que dañan el patrimonio de los vecinos.

Tabe pide al Tribunal Administrativo deje de proteger construcciones irregulares

junio 30, 2025
En junio 2022, el Congreso de la Ciudad de México tipificó el delito coloquialmente conocido como “montachoques” como extorsión vial, y en diciembre pasado elevó las penas de 10 a 15 años de prisión, con lo que no alcanzarían libertad bajo caución… si es que fueran juzgados.

Legislación contra ‘montachoques’ es letra muerta

junio 29, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Rafael Guerra debería renunciar para que se acabe el paro en PJ

junio 29, 2025
Entre las demarcaciones más activas en este trabajo de “liberar” las calles de la capital destacan los alcaldes de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega; Benito Juárez, Luis Mendoza, y Coyoacán, Giovani Gutiérrez. FOTO: Especial

Agoniza el programa ‘Ciudad al Aire Libre’

junio 29, 2025
Al no contar con las autorizaciones ni cumplir con la normatividad especificada en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, fueron retiradas estructuras de cafeterías y restaurantes que obstruían la vía pública en diversos puntos de la demarcación a fin de recuperar el espacio público y permitir el libre tránsito.

Recuperamos espacios para mejor movilidad en Coyoacán: Giovani

junio 29, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín