CIUDAD DE MÉXICO 15 DE AGOSTO (CDMX MAGACIN/GUILLERMO JUÁREZ).-El diputado del PAN, Ricardo Rubio dijo que es muy positivo llevar acabo sesiones extraordinarias en el Congreso de la Ciudad de México, pero considero que no habría necesidad de realizarlas si se trabajara en el periodo ordinario de sesiones.
“Me parece muy positivo que exista este periodo extraordinario, Aunque, no debió de suceder, No tendríamos necesidad de periodos extraordinarios, si se trabajara en este Congreso. Sesión tras sesión, se presentan iniciativas y puntos de acuerdo, pero no dictaminamos. Incluso, en Congreso federal hay sesión de puros dictámenes”, expreso Rubio Torres.
Lo anterior, en entrevista durante el periodo extraordinario de sesiones que inicio este viernes y que continuara el próximo lunes. Rubio Torres destaco que en esta sesión se han aprobado algunos temas trascedentes y otros intrascendentes.
.” Rescatando lo que se está haciendo en este esfuerzo, Van 40 y tantos dictámenes son 30, y el lunes 18, van a existir otros. Ahorita, en el Congreso, hemos aprobado algunos trascendentes, otros intrascendentes. unas comas, unos puntos incluso, yo presente unas reservas para modificar comas y puntos porque a veces hacen la diferencia en lo que da sentido a la norma y la aplicación de la misma”, comentó el diputado del PAN.
Al referirse a algunos temas que consideró relevantes y que fueron aprobados están, la prohibición cigarrillos electrónicos y vapeadores, sancionar la ocupación de vía pública por los llamados “franeleros” y la regulación de transportes de micromovilidad.
Excesivo, castigo de 72 horas para «franeleros».
“Se aprobó el tema de franeleros ya se está sancionando de manera severa: quien le ande haciendo de franelero de ahora en adelante que se cuide porque va a tener una penalidad de hasta 72 horas es una falta cívica”, explico Rubio.
Acerca de lo anterior, puntualizo que, el PAN apoya la iniciativa de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, pero considero que es excesivo el castigo de 72 horas de arresto en el Juzgado Cívico para quienes realzan dicha actividad.
“Yo había propuesto, de hecho, en ese tema también se agregó lo mío, Yo propuse 36 horas, 72 horas me parece excesivo, pero también es un reclamo social, Ya basta de quienes se sienten dueños de la calle, extorsionan. Luego golpean a los vecinos, la calle no es de nadie, Vemos con buenos ojos la iniciativa de la jefa de Gobierno. Nosotros, también presentamos una iniciativa en ese sentido que fue incluida”, comento Ricardo Rubio.
Micromovilidad: regulación de dispositivos y protección a usuarios.
Acerca de la regulación de transportes de micro movilidad, el panista expuso, la que se busca regular, la utilización de dispositivos de micromovilidad no sea desmedida y por otro lado buscar medidas de protección a los peatones y las personas que usan estos dispositivos.
“Son todos aquellos escouters, bicis eléctricas. Se está exigiendo que tengan licencia porque van más rápido que una bicicleta, no tan rápido como un carro o una moto, pero si pueden provocar un accidente. Porque van a una velocidad alta: 60, 70 y hasta 80 kilómetros”, explicó.
El diputado del PAN afirmó que dicha regulación no es un tema recaudatorio sino de seguridad para los usuarios y que el Gobierno tendrá que gestionar el tema,
“No buscamos que, el uso de placas en dispositivos eléctricos sea un tema recaudatorio es un tema de regulación, de seguridad y pues habrá algún aprovechamiento del Gobierno para expedir la licencia en estos casos y tendrán que ajustarse y hasta por seguridad de ellos en caso de robo”, abundó Rubio.
Vapeadores: del mercado legal, al mercado ilegal.
En relación a la prohibición cigarrillos electrónicos y vapeadores, Ricardo Rubio dijo que, el PAN está en contra del uso de cigarros electrónicos y vapeadores y que votaron a favor para armonizar lo establecido a nivel federal con el ámbito local
“Nosotros (PAN) votamos a favor. Porque si creemos que, si ya estaba en lo federal no había caso en no armonizado a lo local. Pero seguimos con nuestra postura en contra de esta reforma trasladarlo al mercado negro”, aseguró.
Explicó que, el PAN en la Cámara de Diputados y el Senado rechazo el uso de vapeadores, pero advirtió que la prohibición implicaría que la venta de productos se diera en el mercado negro.
«Nosotros en la cámara federal y en el Senado estuvimos en Contra Yo hable en contra de la reforma de los vapeadores, de esta minuta. Porque qué pasa con esto: mandas al mercado ilegal. Tú en lugar como fisco federal lo que, por derechos, aprovechamientos impuestos hubieras recibido por la veta de soluciones que ocupa el vapeador o el propio vapeador, los plásticos, la industria que hay alrededor de todo eso se deja de cobrar y se va al crimen organizado»
Agregó “Porque hoy, sigues consiguiendo vapeadores al margen de la ley. Yo no conozco a nadie que hayan agarrado por vender vapeadores”, concluyó Ricardo Rubio.
Discussion about this post