CDMX Magacín
La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, compareció ante Comisiones Unidas de Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra, de Administración y Procuración de Justicia y de Justicia Cívica y Defensoría Pública del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.
La presidenta de la Comisión de Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra, diputada María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) señaló la importancia de esta instancia para garantizar el estado de derecho, prestar servicios como registro civil, registro público, archivo general de notarías, justicia cívica y fortalecer el marco jurídico de la capital.
El diputado Mario Enrique Sánchez Flores (PAN), presidente de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública, externó su apoyo a la titular de la CEJUR y la felicitó por el trabajo desarrollado en este año de labores.
El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA) afirmó que la transparencia y rendición de cuentas son temas vitales para la gestión pública, que permiten explicar las decisiones tomadas y consolidar un régimen de participación democrática.
La legisladora Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) resaltó el trabajo de la CEJUR para la defensa del patrimonio del gobierno local. Destacó las acciones en materia de notarías, justicia cívica, registro civil y registro público, que responden a las necesidades jurídicas sociales y promueven una administración pública transparente y eficiente.
La diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) afirmó que mediante la labor de la CEJUR se han resuelto conflictos de relevancia y brindado certeza jurídica, fortalecimiento institucional y ahorros importantes para las finanzas públicas. Reconoció la modernización, extensión de la labor social, defensa jurídica de zonas ecológicas y recuperación del suelo de conservación.
El diputado Royfid Torres González (MC) reconoció el trabajo de la CEJUR, por su cercanía y apertura con los diversos grupos parlamentarios del Congreso local para tener una mejor relación y un dialogó más ameno. Resaltó la necesidad de construir una ruta para la legislación en el rubro de cuidados y fortalecer la justicia cívica.
La congresista Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) distinguió la cercanía de esta instancia con la población, para garantizar el acceso a la justicia a los que menos tienen y acercar servicios a las zonas vulnerables; además de ser clave para garantizar que las normas emanadas del Congreso local respondan a la realidad que viven mujeres, personas de la diversidad sexual, adultas mayores, con discapacidad, integrantes de pueblos y barrios originarios, niñez y adolescencias.
La diputada Claudia Neli Morales Cervantes (PVEM) señaló el compromiso de la funcionaria con la ciudadanía, mediante la realización de más de 14 mil procesos legales que salvaguardan los intereses de la ciudad, más de 300 mil asesorías y representaciones legales de defensoría pública, y más de 100 mil trámites notariales en materia registral y notarial.
El diputado Mario Enrique Sánchez Flores (PAN) preguntó sobre el modelo de justicia que se busca impulsar y los objetivos para ampliar el acceso a la legalidad. Propuso colaborar en la construcción del Instituto de la Defensoría, tomar en cuenta indicadores de impacto en materia de acceso a la justicia, fortalecer los mecanismos de transparencia, evaluación ciudadana y participación social en servicios jurídicos.
El diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez (MORENA) señaló que en la CEJUR antes se percibía como una dependencia lejana al pueblo, pero ahora es una institución humana y cercana a todas las personas, por lo que felicitó a la titular. Resaltó la importancia de eliminar rezagos en los trámites y servicios del registro público.
Preguntas de las diputadas y diputados capitalinos
La diputada Sánchez Barrios cuestionó sobre las acciones de blindaje jurídico para los nuevos programas de gobierno con participación ciudadana, los factores que explican el éxito de las brigadas móviles del registro civil, y si está considerado un esquema de acompañamiento jurídico para grupos de atención prioritaria.
La diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) reconoció su respeto y admiración para la funcionaria por su labor hecha al frente de la CEJUR.
La diputada Guerrero Maya solicitó detalles de los beneficios que tendrán las expropiaciones que realiza el gobierno local; qué resultados concretos se obtuvieron de las mesas de litigios de suelo y qué estrategias se han realizado para corregir errores recurrentes de los notarios en la inscripción de documentos.
La diputada Iliana Ivón Sánchez Chávez (PVEM) agradeció el compromiso de la funcionaria con la transparencia, que permite que la ciudadanía esté bien informada, así como con la justicia y el estado de derecho, y preguntó sobre los principales aprendizajes del programa de Liberación de Mujeres, y cómo la publicación de la Gaceta Oficial contribuye a fortalecer el derecho a la información y la cultura jurídica.
La legisladora Claudia Montes de Oca del Olmo (PAN) cuestionó acerca de la estrategia para simplificar el trámite por daños causados por baches, el plan de difusión masiva para fomentar este derecho de reparación por daños y las acciones para armonizar el proceso de digitalización con un enfoque de justicia social, al considerar a quienes viven en zonas rurales sin acceso estable a internet.
El diputado Pedro Haces Lago (MORENA) reconoció la labor efectuada para fortalecer a la ciudad y los entornos políticos. Preguntó la metodología del litigio estratégico que se usa para prevenir los juicios costosos, las estrategias de seguimiento que permiten evaluar los círculos de paz y su contribución al tejido social y los beneficios del nuevo sistema de información registral.
Participación de la titular de CEJUR
Con una visión que busca asegurar que “la justicia cotidiana sea para todas y todos, que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, la Consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes afirmó que se deben garantizar los derechos de la ciudadanía más vulnerable, para lo que se han establecido mecanismos como Zócalo Ciudadano y Casa por Casa, que ofrecen servicios de actas de nacimiento y defunción, así como jornadas de cambio de identidad.
Al dar a conocer los resultados durante el primer año de la actual administración, la funcionaria aseguró que “cada número tiene una historia de vida y defensa de un derecho, mediante los cuales se da certeza jurídica de los bienes”. En este sentido, informó que se han emitido 1.3 millones de actas certificadas, más de 79 mil actas de nacimiento y 16 mil de matrimonio, además se han realizado más de 120 mil correcciones administrativas y procesado más de 42 mil aclaraciones de actas.
Indicó que para otorgar seguridad jurídica a las familias y su patrimonio, se desahogaron más de cien mil trámites notariales, con una reducción en los tiempos de trámite, entre las que destacan: cien mil 122 inscripciones en el Registro Público de la Propiedad, 135 mil 85 certificaciones, 274 mil 871 consultas y 131 mil trámites diversos, además se atendieron a más de mil 800 personas en temas de despojo.
Destacó el trabajo coordinado con el Congreso local en que se revisaron mil 253 iniciativas de ley en temas como extorsión, despojo, lesiones de género, amenazas, sistema de cuidados, micromovilidad y reforma judicial, entre otros.
En respuesta a las inquietudes de las personas legisladoras, aseveró que todos los programas implementados en beneficio a la comunidad deben ser institucionalizados, y para ello, el Congreso local juega un papel importante al blindarlos a través de una ley, lo que conlleva la implementación de mecanismos de rendición de cuentas mediante los padrones de las personas beneficiarias.









Discussion about this post