CIUDAD DE MÈXICO 16 DE NOVIEMBRE (CDMX MAGACIN/GUILLERMO JUÀREZ).– El vocero de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo García dijo que la oposición guardò silencio tras actos de violencia ocurridos el sábado durante la movilización de la “Generación Z”.
“Es la glorificación de la violencia, en eso si se cruzó una línea. ¿Cuál es la mejor muestra de que fue una estrategia deliberada de la oposición?, que ningún dirigente opositor hasta hoy ha condenado los hechos de violencia ocurridos ayer (sábado)”, expresó García González.
Lo anterior durante la conferencia “La Chilanguera”, al pronunciarse sobre la marcha realizada en la capital del país que de acuerdo a cifras del Gobierno capitalino convocó a 117 mil personas y tuvo un saldo de 120 lesionados y 40 detenidos.
“La falta, la ausencia de jóvenes ayer en las calles no es una cuestión anecdótica es un dato político de fondo. La generación Z desprecia, creo quedó claro ayer, que creo que fueron los datos que quedan para la historia: la generación Z desprecia a la oposición política de nuestro país”, declaró el diputado.
Asimismo, Paulo García llamó a los dirigentes de oposición a unirse a la codena contra la violencia y la responsabilidad política. “El llamado es a que se sumen también a la condena contra la violencia. Si quieren demostrar que no fue estrategia de ellos, que no fue armado, que no buscaban episodios de violencia. que la condenen. También hacemos un llamado a la responsabilidad política”
Para el diputado morenitsa, la asistencia a la dicha manifestación representa una “reducción muy importante de la gente que se siente convocada interpelada para marchar con la oposición. Más que generación Z, le decimos marea negra”, puntualizò.
“Y pues tiene que llevarlos a la reflexión de que ha pasado para que menos personas se sientan convocadas por sus planteamientos”, agregó García
El vocero de la fracción parlamentaria acusó que, el objetivo de la oposición buscaba una fotografía del Palacio Nacional en llamas y argumento que el uso de vallas era para evitar confrontaciones.
«Querían la foto del Palacio Nacional incendiándose. Era una intención de agredir. Por eso era importante la valla, para evitar confrontaciones. Más de 80 policías resultaron heridos mientras se defendían de los ataques. Los policías solo llevaban equipo de protección. Reconocemos al cuerpo de policías. No había más que extintores por si había fuego», dijo García.
También, consideró que, dicha movilización fue convertida en un acto de provocación política la cual fue orquestada por operadores políticos de la oposición.A su vez, la jefa de Gobierno, Clara Brugada rechazo los acontecimientos del sábado y aseguro que se garantizara el derecho a la manifestación y el de la protesta.
“La Ciudad de México es una ciudad de derechos y libertades. Todas las expresiones y manifestaciones son bienvenidas. Nuestra Ciudad siempre garantizará el derecho a la manifestación y el derecho a la protesta, así que rechazamos enérgicamente los actos de violencia ocurridos ayer (sábado)”, expresó Brugada Molina.









Discussion about this post