domingo, mayo 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Ordenan a Tribunal Superior garantizar acceso a la justicia

Redacción Por Redacción
marzo 24, 2025
En CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

66
Compartir
412
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 24 DE MARZO (CDMX MAGACIN).- La impartición de justicia es un derecho humano y debe garantizarse de manera pronta, completa e imparcial, afirmó la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, al presentar la propuesta de resolución del recurso de revisión 0357/2025, relacionado con una solicitud de información dirigida al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX).

En la décima sesión del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), explicó que, en este expediente, se solicitó al TSJCDMX información sobre orientación para pedir una audiencia ante probables omisiones del Ministerio Público, así como conocer dónde denunciar un presunto error por parte de un tribunal.

La persona recurrente señaló que se encuentra en un proceso de ejecución por un asunto laboral que no ha avanzado.

El Tribunal respondió que no contaba con atribuciones para atender la solicitud y que esta debía dirigirse a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Ante esta respuesta, la persona se inconformó, al considerar que el ente público sí podría proporcionar la información requerida.

La Comisionada Nava Polina explicó que, tras analizar el caso que recayó en su Ponencia, se determinó que efectivamente el TSJCDMX no tiene atribuciones para responder a la solicitud; sin embargo, en su respuesta inicial, no fundamentó ni motivó debidamente esta afirmación. Aunque posteriormente, corrigió y precisó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Consejo de la Judicatura eran las instituciones competentes para responder, el Tribunal omitió remitir la solicitud a la Fiscalía, como correspondía.

Por lo tanto, se propuso que el TSJCDMX debe modificar su respuesta y, en un plazo de diez días hábiles, remitir la solicitud a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, notificando a la persona recurrente conforme al criterio 03/21 de este Instituto.

La Comisionada Nava Polina resaltó la importancia de este caso, ya que uno de los mayores obstáculos para la impartición de justicia en México radica en los tiempos prolongados para la resolución de conflictos en diversas materias del derecho, como la civil, laboral y penal.

Consideró que el acceso a la justicia y la justicia abierta abarcan tanto a las personas como a las instituciones que trabajan en la resolución de conflictos en derechos humanos, acceso a la información, fiscalías, instancias electorales, protección a víctimas y órganos de prevención de la discriminación.

Refirió que los juicios por su propia naturaleza, donde se conjunta la dificultad inicial de saber si es un tema local o federal, de cuál materia, cuáles son los juzgados encargados de atenderlo y posteriormente debido a las diversas etapas por las que se desarrolla, requieren un amplio y sólido conocimiento de la ley y su aplicación.  Es entendible que llegue un momento en que las personas requieran una orientación adecuada y el acceso a la información pública es una vía.

En este caso -dijo-, la persona solicitó orientación y manifestó que su proceso no ha avanzado en más de dos años. Añadió que, desde este Pleno, se ha enfatizado la importancia de la empatía en la elaboración de resoluciones y en la respuesta a solicitudes de información.

“Desde el equipo de Estado Abierto, hemos elaborado diversos materiales para contribuir con la concientización de las personas servidoras públicas en la importancia de colocarse en el lugar de las personas, sean como solicitantes de información, que presenten un recurso o una denuncia”, puntualizó.

Destacó que las resoluciones deben ser accesibles, empáticas y centradas en las personas, garantizando el derecho a saber, el derecho a entender y acercando a las instituciones públicas a las necesidades de la población. Esto requiere un lenguaje claro y sencillo, así como la presentación de la información de manera comprensible y adecuada.

Si bien modificar procedimientos para lograr respuestas con empatía es un proceso gradual, alcanzar este objetivo vale todo el esfuerzo y tiempo que se deba invertir, concluyó la Comisionada Nava Poliona.

Tags: Info CDMXPrincipalTSJCDMX
SendShare26Tweet17
Anterior

Entrega Brugada becas a 45 mil estudiantes

Siguiente

Aprueban uso de recursos remanentes del Poder Judicial

Siguiente
FOTO: Especial

Aprueban uso de recursos remanentes del Poder Judicial

No Result
View All Result
  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, llevó a sus porristas acarreados a las puertas del Congreso de la Ciudad de México, ante quienes al salir gritó: “¡Ganamos esta comparecencia!”. ¿Ganamos? ¿A quién le ganaron? ¿Contra quién compitieron? En realidad, casi nadie la cuestionó. FOTO: Especial

    La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    122 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    112 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Florece extorsión en Cuajimalpa

    109 shares
    Share 44 Tweet 27
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La coordinadora de los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo reconoció los buenos resultados que ha logrado el alcalde Fernando Mercado en La Magdalena Contreras, en sus primeros siete meses de gobierno. FOTO: Especial

Xóchitl Bravo resalta los buenos resultados en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
“La Guardia Nacional ya no esta encuartelada como antes, ahora se encuentra trabajando en las calles y zonas boscosas de la demarcación”, dijo el alcalde Fernando Mercado Guaida.

Alcalde Mercado destaca gobierno con sustento científico y humano en La Magdalena Contreras

mayo 16, 2025
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México, coincidieron en reconocer la implementación del Sistema Integral de Cuidados en Iztapalapa; en tanto la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció que propondrá modificaciones al Bando 1 de Gobierno. FOTO: Especial

Presume Aleida rescate de espacios públicos en Iztapalapa

mayo 16, 2025
Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

Reconoce alcaldesa Lourdes Paz que hay pendientes en Iztacalco

mayo 16, 2025
El día jueves 15 de mayo, la diputada panista Laura Álvarez se reunió con expertos de todo el mundo, en materia de ciudades familiarmente sostenibles, en el evento del “Día Internacional de la Familia” en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York. FOTOS: Especial

Diputada panista Laura Álvarez se reúne en la ONU con expertos en ciudades sostenibles

mayo 16, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín