viernes, agosto 15, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Para qué sirve el hackeo?

Redacción Por Redacción
octubre 9, 2022
En Columnas
0
¿Para qué sirve el hackeo?
62
Compartir
386
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Arturo Zárate Vite

Hasta ahora no se sabe el impacto que finalmente tendrá la filtración de información confidencial. México no es el único. Los vecinos, Estados Unidos, tampoco se han salvado de que parte de sus secretos de gobierno hayan sido puestos al descubierto por el australiano Julian Assange y el estadounidense Edward Snowden, naturalizado ruso.

Le pegaron en el corazón de su inteligencia a los norteamericanos. Sus autoridades no dudaron en iniciar la persecución contra quienes vulneraron su seguridad, acusados de cometer delitos informáticos. La persecución no ha terminado y ha complicado la vida de los protagonistas de este episodio que es del dominio público en el mundo.

Hace más de 10 años WikiLeaks tuvo acceso a 700 mil documentos secretos de los Estados Unidos. Los activistas cibernéticos llamados Guacamaya capturaron más de 4 millones de documentos que tenía bajo resguardo la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en México.

Estados Unidos también sufrió en el 2013 la filtración de información de su Agencia de Seguridad Nacional.

A la distancia, lo que se puede observar de la experiencia de los vecinos es que a pesar de la filtración más grande de su historia, no han dejado de ser una potencia mundial ni ha significado la caída de su gobierno. Tampoco se ha procedido contra funcionarios, que según revelaciones, pudieron haber actuado contra normas de su país o contra la ética.

Lo que debe ser un hecho es el refuerzo encriptado de sus documentos, para que nadie los vuelva a sustraer; aunque los hackers modernos, persistentes, pueden de nuevo encontrar clave o códigos.

Otra reacción de las autoridades, por lógica, debe de ser una actuación más estricta y apegada al marco legal, garantizar que sea en beneficio de la sociedad y de ninguna manera en su perjuicio.

Algo similar es de suponer sucederá en México. La Secretaría de la Defensa Nacional va a utilizar un mejor blindaje para su información y quizás hasta modifique sus criterios de clasificación. Es probable que se haga lo mismo con otras dependencias que manejan información delicada.

Los servidores públicos exhibidos concluirán que lo más conveniente es irse por el camino correcto, hablar siempre con la verdad, para que cualquier nueva filtración, no sorprenda a nadie.

Es tal vez la parte buena que consiguen los que se dedican al hackeo, lo que no quiere decir que ese sea su propósito, porque también el ciber-espionaje puede responder a intereses económicos o tratarse de estrategias para desacreditar gobiernos.

4 millones de documentos es mucha información que no se agotará en una semana o en un mes. Ya se verá si tiene fondo político y llevan el asunto informativo hasta las elecciones de 2024.

Los hackers llegaron para quedarse en el mundo y se han convertido en una especie de vigilantes anónimos.

El mejor antídoto para los gobiernos que no quieran ser hackeados es conducirse con verdad y enfocarse en darle calidad de vida a sus gobernados, sin engaños ni simulaciones.

Cuando no hay nada que esconder que huela mal o a corrupción, nada habrá que temer, a ningún hackeo.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Tags: CDMXcolumna
SendShare25Tweet16
Anterior

Anuncia Armenta homenaje póstumo a Faustino López, en el Senado

Siguiente

Deberá SICT informar los accidentes de vehículos pesados en carreteras entre 2019 y 2022

Siguiente
Deberá SICT informar los accidentes de vehículos pesados en carreteras entre 2019 y 2022

Deberá SICT informar los accidentes de vehículos pesados en carreteras entre 2019 y 2022

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Cinco alcaldes “4T” se le rebelan a Brugada

    287 shares
    Share 115 Tweet 72
  • Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    90 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Hay una explosión en el Metro San Antonio Abad

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

Hay un hecho significativo que ilustra el descuido que ha tenido para el Gobierno capitalino la atención a jóvenes: el Instituto de la Juventud (Injuve) ni siquiera tiene instalaciones propias. FOTO: Especial

Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

agosto 14, 2025
En cualquier tienda Walmart en la Ciudad de México –y seguramente en todo el país– incurren en una ilegalidad a todas luces: el hurto, el apoderamiento ilegal de datos personales de los ciudadanos, incluso menores de edad, sin que alguna autoridad pueda –ni quiera– hacer algo para sancionarlo e impedirlo. FOTO: CDMX Magacín

Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

agosto 14, 2025
El vocero de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo García aseveró que existe un trabajo real a favor de los jóvenes, pero se dijo en contra de partidizar los espacios legislativos diseñados para dicho sector de la población. FOTO: Especial

Parlamentos Juveniles no deben ‘partidizarse’: Paulo García

agosto 14, 2025
FOTO: Especial

En Coyoacán la tarea por la recuperación de espacios es permanente

agosto 14, 2025
FOTO: Especial

Atiende Alcaldía Cuauhtémoc a siete personas afectadas por intoxicación

agosto 14, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín