Guillermo Juárez / CDMX Magacín
El vocero de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Paulo García aseveró que existe un trabajo real a favor de los jóvenes, pero se dijo en contra de partidizar los espacios legislativos diseñados para dicho sector de la población.
“Yo creo que hay interés de los diputados jóvenes. Nosotros en el Partido Morena decidimos no partidizar en este ejercicio porque el Parlamento de las Personas Jóvenes –celebrado ya en el Pleno entre el 21 al 31 de julio– es un espacio para que se expresen libremente en torno a las ideas y propuesta que tienen de la Ciudad: por eso es que no estuvimos haciendo incidencia política en ese ejercicio”, expresó García González
Por su parte, la presidenta de la Comisión de la Juventud del Congreso de la Ciudad de México, Frida Guillen (PAN) dijo que hay colaboración de todos los legisladores en dicha materia y que el Legislativo es un espacio de oportunidad para los jóvenes
Los legisladores hicieron las expresiones anteriores, luego de que la diputada de Movimiento Ciudadano, Patricia Urriza afirmó hace unos días –en entrevista con este reportero– que hay un “abandono” de legisladores del Congreso de la Ciudad de México para atender a la población joven en la capital del país, y por eso la mayoría de los diputados jóvenes se ausentó de las discusiones del Parlamento Juvenil.
“Distinto es que no tengamos un trabajo político con los jóvenes en nuestras demarcaciones. Como partido, en Morena hay un trabajo intenso de juventudes; cada uno de los diputados les da seguimiento a las iniciativas de los jóvenes en su demarcación”, subrayó García.
Frida Guillen dijo que en el Parlamento de Jóvenes hubo colaboración y acompañamiento de los diputados de la Comisión relativa y no coincidió con lo expresado por Urriza Arellano.
“A mi parecer fue distinto. En el Parlamento hubo una colaboración de todos los diputados en donde desde un inicio decidimos que no se iba poner un arreglo en particular a los jóvenes para participar en una bancada obligatoria o ponerles reglas para participar”, dijo la panista.
La legisladora destacó que el Parlamento de Jóvenes “fue histórico”, porque se postularon 300 personas y fue distinta a otras legislaturas, porque tuvo una duración de tres semanas, desde el inicio de su organización, con platicas, capacitación y convivencia de los jóvenes, en donde lo que más destacó fue la situación apartidista.
“Evidentemente se atravesó en un parlamento permanente, en un periodo permanente; en donde de todos modos, los diputados tenían actividades. Se hizo de tres semanas y sí hubo una participación de cada uno de ellos –los diputados jóvenes–. Estuvieron presentes, se les dio el seguimiento. Hay un compromiso de la Comisión de que esas propuestas van a ser viables, posibles y reales para convertirse en iniciativas, como la Ley de las Juventudes, la regulación para abrir espacios para personas con discapacidad en todo espacio público, sistema hidráulico”, remarcó Frida Guillén.
Discussion about this post