• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Pide alcaldesa de Tláhuac apoyo al Congreso para defender reserva ecológica

Redacción Por Redacción
noviembre 27, 2024
En Alcaldías, Tláhuac
0
Al comparecer la tarde de este miércoles ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, solicitó la aprobación de un monto presupuestal de $2,600,105,243.91 millones de peso

Al comparecer la tarde de este miércoles ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, solicitó la aprobación de un monto presupuestal de $2,600,105,243.91 millones de peso

299
Compartir
446
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín


Al comparecer la tarde de este miércoles ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, solicitó la aprobación de un monto presupuestal de $2,600,105,243.91 millones de pesos, para la recuperación del monto ascendente y progresivo, que, por razones ajenas a la gente y necesidades de Tláhuac, se perdió en el trienio del 2018 al 2021.

Tras reiterar que el presupuesto de 2024 fue muy deficitario, aunque se aplicó con responsabilidad, transparencia y profundo amor al pueblo, dijo, requirió del apoyo y corresponsabilidad con todos los niveles de Gobierno, a fin de abonar al desarrollo sustentable que el gran pueblo de Tláhuac merece. Dicho monto, dijo, abonaría mucho en las condiciones de justicia presupuestal y se vería reflejado directamente en el aumento de la calidad de vida de los más de 400 mil habitantes que tiene la demarcación.

Hernández Calderón presentó la información requerida para el proceso de análisis, discusión y aprobación del Paquete Económico de la Ciudad de México, para el Ejercicio Fiscal 2025, luego de que en 2024 recibió 2,068 millones de pesos; sin embargo, pidió a los legisladores tomar en cuenta que un gran porcentaje correspondió a gastos fijos, debido a que el 58% concernió al capítulo 1000, el 17% a recurso centralizado y el 9% a gasto de operación, por lo que, en realidad únicamente se dispuso del 16% (323 millones de pesos) para invertir en infraestructura social, programas y acciones vitales para beneficio la comunidad.

Con dicho recurso, “aunque mínimo”, señaló, fue posible aplicarlo “siempre con transparencia, honradez, eficacia, creatividad y amor al pueblo, para generarle condiciones de seguridad y bienestar y así elevar su calidad de vida”, en obras como la creación de 34 senderos seguros, en el programa Zapotitlán, Pueblo que Brilla; la rehabilitación mayor a dos centros deportivos, el de San José y Perú; la rehabilitación mayor de la alberca olímpica Bicentenario de la Independencia, de las cuales ya suman 2; la rehabilitación mayor del Parque Alcanfores; la rehabilitación de cuatro mercados públicos; la rehabilitación mayor de la Casa de la Paz; la rehabilitación mayor de la Clínica Veterinaria; el mantenimiento a 26 plazas, deportivos y espacios públicos; el reencarpetado de 110,000 metros cuadrados en vialidades secundarias; el mantenimiento a 168 escuelas de todos los niveles y, por último, el mantenimiento a 9 clubes de adultos mayores.

 

Convocó a salvaguardar el patrimonio ambiental

Luego de referirse a la edificación desmedida de unidades habitacionales, las cuales han impactado gravemente en la calidad de servicios básicos en las comunidades circundantes, y los asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación ecológica que han detonado cinturones de miseria, además del irreparable daño ambiental, subrayó que la falta de vigilancia ambiental en el Suelo de Conservación ha generado la presión, especulación y lucro por parte de agrupaciones sociales, organizaciones y personas dedicadas al despojo, venta ilegal y depredación de los recursos naturales.

Por lo anterior, solicito a los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, la asignación de recursos suficientes a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad, para que implemente las acciones necesarias que salvaguarden el patrimonio ambiental, y su involucramiento para legislar y generar iniciativas que impulsen políticas públicas de rescate y salvaguarda de la riqueza medioambiental en toda la Ciudad de México.

 

Urge rehabilitación de la red secundaria de agua potable

En cuanto a la escasez de agua en Tláhuac, Berenice Hernández se refirió al severo déficit de caudal de agua potable desde 2019, luego de que fue suspendida la operación del Pozo Tecomitl 21, ubicado en Tetelco, situación que se ha visto agudizada por el colapso del Pozo de la Planta Potabilizadora de la Colonia Selene, sin que hasta la fecha se haya repuesto el caudal de dichas fuentes, por lo que la distribución del vital líquido ha sido mínima e insuficiente, por lo que es “prioritaria y urgente la rehabilitación integral de la red secundaria de agua potable, la rehabilitación de pozos y la creación de nuevas fuentes de abastecimiento que garanticen el derecho humano al agua”, precisó.

 

La red de drenaje tiene más de 50 años de operación

La alcaldesa de Tláhuac expuso a los legisladores que al igual que la red de agua potable, la correspondiente a la red secundaria de drenaje tiene más de 50 años en operación, y actualmente de los cerca de 530 kilómetros de que consta, más del 90% lo constituyen tuberías de concreto simple en estado crítico, situación que provoca que las tuberías se azolven y las redes se fracturen, y derive en una alta incidencia de socavones en toda la alcaldía, causando daños en infraestructura, domicilios, vehículos, además de ser foco de infección e inseguridad en vecinos y transeúntes.

Sin embargo, con suficiente presupuesto la alcaldía puede garantizar el adecuado mantenimiento preventivo y correctivo de 10 cárcamos, e incrementar la capacidad de tratamiento del agua residual porque el campo de Tláhuac necesita de agua de riego para uso agrícola, aunado a la posibilidad de contar con personal calificado, equipos y materiales que aseguren la adecuada operación de tan importantes instalaciones, para lo cual solicitó una mayor intervención de la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

 

Solicitó más recursos a la SSC para que atienda la demanda real de seguridad

Por lo que corresponde al rubro de la seguridad, Hernández Calderón refirió ante los legisladores que la ubicación geográfica y los límites territoriales de Tláhuac, mantienen a la demarcación de un riesgo constante, porque además de contar con 110 asentamientos irregulares –que representan un aproximado de 100 mil personas en condición de extrema pobreza y vulnerabilidad social–, la demarcación sólo cuenta con 162 policías, cuando la recomendación de la ONU es que se debe contar con dos elementos por cada mil habitantes. Situación que deja sin acceso a este derecho a más de 250 mil tlahuaquenses, puntualizó, por lo que solicitó al Congreso capitalino se le asigne más recurso a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México a fin de que pueda atender de forma efectiva la demanda real en la Alcaldía Tláhuac.

 

La apuesta es por el desarrollo humano y la cultura de la paz

Por último, Hernández Calderón destacó que aun cuando Tláhuac es una alcaldía con gran riqueza histórica, cultural y medioambiental, presenta niveles altos de pobreza y marginación, lo que es caldo de cultivo para la desintegración social, de ahí que en su gobierno se haya apostado por el desarrollo humano y la cultura de la paz, a través del arte, la educación, la cultura, deporte y recreación. Así que para continuar con los grandes ejemplos de éxito que se han reflejado directamente en la calidad de vida de la población y en la recuperación del espacio público, el presupuesto requerido para 2025 permitirá mantener diversos programas y acciones.

Algunos de estos programas y acciones son Escuelas para la Vida; Escuela de oficios para la vida; Escuela de Enfermería; Casa de Desarrollo y Fortalecimiento a la Mujer; Actívate Tláhuac; Fortalecimiento de la identidad, cultura y tradiciones de los 7 pueblos originarios; Festival Internacional de Día de Muertos; En Tláhuac Salud es Bienestar; Clínica de Salud Mental; Clínica de Colposcopia; Clínica Dental; Clínica Veterinaria y En Tláhuac Mujer es Transformación (Brigada Violeta, Código Naranja y Tlahuita la Bella).

 

Al comparecer la tarde de este miércoles ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, solicitó la aprobación de un monto presupuestal de $2,600,105,243.91 millones de peso
Al comparecer la tarde de este miércoles ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, solicitó la aprobación de un monto presupuestal de $2,600,105,243.91 millones de peso
Tags: Berenice Hernándezpresupuestoreserva ecológicaTlahuac
SendShare120Tweet75
Anterior

Diputados de Morena  se reúnen con Brugada

Siguiente

Respalda Brugada a Sheinbaum por carta enviada a Trump

Siguiente
FOTO: Especial

Respalda Brugada a Sheinbaum por carta enviada a Trump

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    549 shares
    Share 220 Tweet 137
  • Lobo, diputado de Morena contra Morena

    503 shares
    Share 201 Tweet 126
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    476 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    447 shares
    Share 179 Tweet 112
  • La agonía del PRI en CDMX

    394 shares
    Share 158 Tweet 99

MÁS RECIENTES

Liz Salgado destacó que, según cifras oficiales, la Ciudad de México enfrenta un déficit habitacional de hasta 700 mil viviendas, además de graves problemas estructurales en miles de unidades habitacionales. FOTO: Especial

Gobierno CDMX debe garantizar vivienda digna: PAN

noviembre 8, 2025
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, compareció ante las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. FOTO: Especial

La educación es un pilar para el bienestar social

noviembre 8, 2025
En el marco de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, compareció ante las Comisiones Unidas de Vivienda y de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso local, para evaluar los avances, retos y oportunidades en la materia. FOTO: Especial

El acceso a vivienda adecuada es pilar del bienestar y la justicia social

noviembre 8, 2025
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

La CDMX es referente internacional en gestión de riesgos

noviembre 7, 2025
Ante las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, de Bienestar Animal y de Agenda 2030 del Congreso capitalino, compareció la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

Cuidado del medio ambiente, prioridad en la Ciudad de México

noviembre 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín