CIUDAD DE MÉXICO 14 DE ABRIL (CDMX MAGACIN). – El Congreso local exhortó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) revisar y perfeccionar, el Protocolo Nacional de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en Condición de Orfandad por Feminicidio, expedido en 2021.
El punto de acuerdo también pide considerar “a las víctimas directas e indirectas, e infantes en condición de orfandad, para asegurar que sus necesidades y perspectivas sean debidamente integradas en las nuevas directrices”.
Acerca de lo anterior, la diputada de Morena, Ana Buendía dijo que el protocolo referido surgió para hacer frente a la devastación del feminicidio en la vida de los infantes.
Sin embargo, comento fue elaborado de acuerdo a planes y programas que ahora han quedado desactualizados debido a la evolución de las instituciones, lo cual requiere adecuar el marco de actuación a los cambios estructurales y la nueva realidad administrativa.
Señaló que uno de los problemas fundamentales del protocolo radica en la falta de comunicación y coordinación efectiva entre las diferentes entidades gubernamentales encargadas de su implementación lo cual, consideró que resulta en una atención fragmentada en muchos casos.
Además, agregó que carece de un padrón nacional y estatal de estos menores que garantice que los afectados tengan acceso oportuno a los beneficios que debe brindar el Estado.
Comentó que desde la Comisión de Atención Especial a Víctimas del Congreso se ha analizado y concluido, en colaboración con instituciones como: SEMUJERES, CEAVI y la FGJCDMX, que niños y adolescentes “quedan desamparados o reciben apoyo sólo de manera eventual, lo cual pone en riesgo su bienestar y desarrollo integral”, concluyó