lunes, junio 30, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Piden casas refugio para mujeres en alcaldías capitalinas

Redacción Por Redacción
febrero 9, 2022
En Alcaldías CDMX, CDMX, Congreso CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 (ENVIPE), apuntó, 10.8 por ciento de los delitos cometidos contra las mujeres es de tipo sexual, mientras que en el caso de los hombres estos delitos representan 0.8 por ciento. Para las mujeres, los delitos sexuales ocupan el cuarto lugar mientras que para los hombres se ubican en la novena posición. Foto: Especial.


Ciudad de México, 9 febrero 2022 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- Todas las alcaldías deben contar, al menos, con una Casa de Emergencia, con el objetivo de establecerse como el primer vínculo de proximidad con las mujeres víctimas de violencia o con las víctimas indirectas, según expuso la diputada Yuriri Ayala, en el Congreso de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 (ENVIPE), apuntó, 10.8 por ciento de los delitos cometidos contra las mujeres es de tipo sexual, mientras que en el caso de los hombres estos delitos representan 0.8 por ciento. Para las mujeres, los delitos sexuales ocupan el cuarto lugar mientras que para los hombres se ubican en la novena posición.

Mientras que en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en la edición del segundo trimestre de 2021 incluye un módulo de acoso con información sobre aquellas personas de 18 años o más en zonas urbanas que han enfrentado acoso o violencia sexual en lugares públicos, añadió.

La ENSU arrojó que el 22.8 por ciento de las mujeres declararon haber enfrentado intimidación sexual, en comparación con 5.8 por ciento en los hombres; mientras que, en cuanto a abuso sexual, el caso de las mujeres (7.3 porciento) es poco más de cinco puntos porcentuales por encima de los hombres en el mismo periodo.

“La ENSU también reaccionó a la realidad de la pandemia mundial por el virus SARS-CoV2, que trajo consigo periodos prolongados de estancia en casa y un incremento en la violencia contra las mujeres como resultado de este confinamiento. En específico, la ENSU incluyó un módulo que indaga actos de violencia en el entorno familiar en zonas urbanas en el tercer trimestre de 2020 y 2021”, mencionó.

Sólo basta con comparar dichos periodos, donde en la etapa de confinamiento, las mujeres confirman un mayor porcentaje violencia en el entorno familiar en 2020, explicó.

Comentó que de enero a agosto de 2021 la principal agresión en los hogares fueron las ofensas o humillaciones, las cuales presentaron un descenso respecto a 2020 en ambos sexos, aunque prevalece un nivel mayor en las mujeres, con 4.9 por ciento de mujeres que vivieron estas situaciones contra un 3.2 por ciento en los hombres, en comparación con 6.6 por ciento y 4.0 por ciento, respectivamente, en 2020. corrida(o) de su casa o amenazada(o) con correrla(o), que en las mujeres pasó de 2.2 porciento en 2020 a 1.6 por ciento en 2021, mientras que en los hombres cambió de 1.6 a 1.1 por ciento, en el mismo periodo.

Le siguen los golpes o agresiones física; manoseos, tocadas, besadas, arrimado o recargado sin su consentimiento haber sido atacada(o) o agredida(o) con un cuchillo, navaja o arma de fuego y finalmente haber sido agredida(o) sexualmente, todas estas situaciones con mayores niveles para las mujeres y en las que se registró un descenso en 2021 respecto de 2020.

“En ese contexto, la iniciativa que se pretende, busca atender tanto el contenido de la Constitución Política de la Ciudad de México, tomando en consideración los diversos tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte, en materia de derechos de las mujeres a vivir en un entorno libre de violencia, procurando las obligaciones que se generan para lograr un funcionamiento eficiente y eficaz de sus derechos y libertades”, agregó.

La iniciativa busca que en cada una de las 16 Alcaldías de la Ciudad de México, cuenten con una casa de emergencia para atender a las mujeres que sufren de actos de violencia dentro de su entorno familiar, social, laboral, entre otros, o a las víctimas indirectas de tales agresiones físicas, psicológicas, económicas o sociales, que causan un menoscabo en su dignidad humana.

La iniciativa que modifica los artículos 49 y 53 de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, fue turnada a la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso local para su discusión.

Tags: AlcaldíasCDMXviolencia de genero
SendShare24Tweet15
Anterior

Listos floristas de Xochimilco para San Valentín

Siguiente

Incrementa morena rijosidad contra oposición en CDMX

Siguiente

Incrementa morena rijosidad contra oposición en CDMX

No Result
View All Result
  • Si para resolver el conflicto en el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) se necesita la renuncia de su presidente, Rafael Guerra Álvarez, los Poderes Legislativo y Ejecutivo deberían valorar si promueven su destitución. Sólo le quedan seis meses para que concluya su presidencia, aunque otros dirán: ¡Todavía le quedan seis meses! FOTO: Especial

    ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1596 shares
    Share 638 Tweet 399
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1115 shares
    Share 446 Tweet 279
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    952 shares
    Share 381 Tweet 238
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    180 shares
    Share 72 Tweet 45
  • La ‘austeridad 4T’ oficiosa de Guerra hundió al PJ

    115 shares
    Share 46 Tweet 29

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Del 1 de enero al 27 de junio de este año, con este programa los ciudadanos han entregado 408 armas cortas, 120 armas largas, 32 granadas y 39 mil 908 cartuchos. FOTO: Especial

“Sí al desarme” ha recopilado más de 8 mil armas en 6 años

junio 30, 2025
Aprueban listado del Primer Parlamento de las Personas Jóvenes

Aprueban listado del Primer Parlamento de las Personas Jóvenes

junio 30, 2025
Las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales del Congreso de la Ciudad de México aprobaron la convocatoria pública para el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025.

Aprueban Convocatoria para el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025

junio 30, 2025
A través de la Dirección General de Cultura y Educación, se imparte el taller “Menstruar en la Escuela” en la Secundaria No. 2 Ana María Berlanga.

Cuauhtémoc, primera Alcaldía en capacitar a docentes en menstruación digna

junio 30, 2025
Advirtió que algunos magistrados de forma sospechosa reactivan las obras, a pesar de que se trata de inmuebles con documentos falsos o caducos, que destruyen el medio ambiente, que no cuentan con uso de suelo o con registro de manifestación de construcción, además de que dañan el patrimonio de los vecinos.

Tabe pide al Tribunal Administrativo deje de proteger construcciones irregulares

junio 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín