CIUDAD DE MÉXICO 18 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN). – La diputada Valentina Batres presentó una iniciativa para que el 17 de julio se declare como el “Día de las Audiencias en la Ciudad de México”.
La información veraz es un derecho humano fundamental, pues constituye uno de los pilares estructurales de toda sociedad democrática contemporánea, así como los mecanismos para garantizarla.
En tal sentido, las audiencias ganaron espacio en la vida pública y el cuidado de sus derechos como tal mediante el acceso al pluralismo informativo, la democracia deliberativa y la protección reforzada de la ciudadanía como receptora activa del proceso comunicativo.
“El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, cuya entrada en vigor al día siguiente, 17 de julio, representó una restitución histórica de los derechos de las audiencias y un momento de quiebre en la evolución del derecho a la comunicación en México.
“Impulsada por la entonces jefa de Gobierno y hoy Presidenta de la República, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, esta legislación no se limitó a introducir modificaciones técnicas, sino que corrigió de manera decidida los retrocesos que la reforma de 2017 había significado, devolviendo a la ciudadanía mecanismos efectivos de protección frente al poder concentrado de los medios y reafirmando la centralidad de las audiencias en la esfera pública democrática”, advirtió la legisladora.
De esta manera, la declaratoria del 17 de julio como el “Día de las Audiencias en la Ciudad de México” se configura como un acto de memoria democrática, al rememorar los retrocesos sufridos en 2017 y la restitución alcanzada en 2025; como un acto de justicia comunicativa, al equilibrar las asimetrías de poder entre concesionarios y ciudadanía; y como un acto de compromiso progresista, al proyectar a la capital como referente nacional e internacional en materia de comunicación democrática.
“Se trata, en suma, de una medida jurídica y políticamente adecuada porque responde a obligaciones constitucionales e internacionales en materia de protección y promoción de los derechos humanos; honra un hito histórico de restitución democrática frente a un antecedente de regresión; refuerza la memoria colectiva y educa a la ciudadanía en la defensa de sus derechos comunicativos, y coloca a la Ciudad de México a la vanguardia como modelo de gobernanza comunicativa, comprometida con la pluralidad, la participación y la justicia social”, finalizó.
Discussion about this post