sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Piden en Congreso fortalecer apoyos a mujeres violentadas

Redacción Por Redacción
septiembre 23, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

66
Compartir
413
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre, (CDMXMAGACÍN).Al dar respuesta a las inquietudes de las legisladoras integrantes de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, la secretaria de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México, Ingrid Aurora Gómez Saracíbar, aseguró que desde el poder legislativo se debe generar leyes con perspectiva de género para disminuir las brechas de desigualdad.

En su intervención, la congresista Tania Nanette Larios Pérez (PRI) reconoció los logros alcanzados por la SEMUJERES en la presente administración y celebró el apoyo económico mensual que reciben las mujeres violentadas para obtener libertad financiera, el cual se incrementó, ya que en 2019 ascendía a mil 537 pesos y en la actualidad es de 7 mil 468 pesos.

Al reconocer la importancia de las unidades territoriales de atención y prevención de la violencia de género, la congresista Patricia Urriza Arellano (MC) preguntó si es factible ampliar el horario de atención de las LUNAS, y solicitó información sobre las estrategias implementadas para reducir las brechas de desigualdad beneficiando a las mujeres que tienen actividades domésticas no remuneradas.

En sus preguntas, la legisladora Miriam Saldaña Cháirez (PT) pidió conocer cómo la III Legislatura puede contribuir a que el trabajo de esta secretaría siga creciendo; de qué forma se puede “reeducar” a los generadores de violencia; si hay algún mecanismo de control para mejorar la atención de mujeres abogadas y si existe una propuesta para aumentar el número de mujeres polinizadoras.

A nombre del PVEM, la diputada Paula Alejandra Pérez Córdova solicitó información respecto a los resultados obtenidos de la implementación de los Senderos Seguros ubicados en la alcaldía Tlalpan, específicamente en los que se encuentran en la parte alta de los pueblos de esta demarcación.

La diputada Daniela Gicela Álvarez Camacho (PAN) insistió en precisar la cantidad  de mujeres que no han sido atendidas, a fin de estimar los recursos que se necesita destinar para atender a las mujeres que requieren apoyo de SEMUJERES; y  aseguró que no se ha reducido la cantidad de feminicidios, ya que según cifras del  Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de 2013 a 2015 170 mujeres fueron víctimas de feminicidio, y de 2019 a 2021, la cifra aumentó a 226, lo que significa un crecimiento del 33 por ciento.

La congresista Leonor Gómez Otegui (MORENA) resaltó que cada acción y programa emprendido en favor de las mujeres se traduce en rescatar y salvar una vida, resultado de ello es que la capital del país ocupe el segundo lugar entre las entidades que han logrado disminuir la prevalencia de violencia contra las mujeres.

De 2019 a 2024 han disminución en 28 por ciento los delitos de género y aquellos donde las víctimas son mujeres: titular de SEMUJERES

En respuesta a los cuestionamientos realizados por las legisladoras integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Ingrid Aurora Gómez Saracíbar aseveró que para este gobierno las mujeres son el centro de la transformación que se está construyendo.

Por eso, dijo, es urgente atender los pendientes de este grupo poblacional “que no es vulnerable” porque representa más del 52 por ciento de la población, aseveró.

Para ello, expresó, es necesaria la participación de los tres órdenes de gobierno, para garantizar la igualdad sustantiva, “creemos que la participación del Poder Legislativo en la construcción es necesaria para garantizar el ejercicio de los derechos, atendiendo, desde el marco normativo, la inclusión de la perspectiva de género para disminuir las brechas de desigualdad”.

Por su parte, el Poder Judicial debe garantizar el acceso a la justicia con perspectiva de género, valorando las desventajas sociales en las que viven niñas, adolescentes, mujeres y mujeres mayores, agregó.

Afirmó que para dar atención a las mujeres en las colonias donde no hay cerca un centro LUNA, la Red de Mujeres por el Bienestar realiza recorridos de orientación, e informó que en el primer semestre de 2024 se atendió a 890 mil 434 mujeres.

En cuanto a los senderos seguros, que son parte del programa “Camina libre, camina segura”, la funcionaria aseveró que de 2019 a 2024 se han acondicionado mil 120 kilómetros, lo que ha dado por resultado la disminución en 28 por ciento de los delitos de género y de todos aquellos donde las víctimas son mujeres

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet17
Anterior

Se mantuvo gobernabilidad: Ruiz; ‘quedó a deber’: oposición

Siguiente

Tabe se asume como ‘líder’ de la ‘resistencia’ en CDMX

Siguiente
FOTO: Especial

Tabe se asume como 'líder' de la 'resistencia' en CDMX

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    201 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín