CIUDAD DE MÈXICO 23 DE MARZO (CDMX MAGACIN).- La diputada del Partido Verde exhortó a Alejandra Frausto, secretaria de Turismo y a la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez que consideren la realización de actividades turísticas paralelas durante la semana de la representación de “La Pasión de Cristo”.
Lo anterior, para dar a conocer otros espacios, rutas y elementos de turismo y ecoturismo que existen en la demarcación territorial.
También, con la finalidad de posicionar a la alcaldía Iztapalapa como un destino turístico, el Congreso capitalino solicitó a la secretaria de Turismo de la CDMX
Expuso que, el Congreso aprobó un punto de acuerdo presentado por Peralta León, quien afirmó que Iztapalapa tiene muchos atractivos turísticos, mucha historia y tradiciones vivas, lo cual permitirá que los turistas nacionales y extranjeros disfruten de una gran promoción cultural, religiosa y recreativas para todas las edades.
Aseguró que “La Pasión de Cristo en Iztapalapa” es una de las representaciones más grandes y emotivas que se llevan a cabo durante la Semana Santa en México, que en esta ocasión se celebrará del 13 al 20 de abril de 2025.
Dijo que este evento atrae a millones de espectadores tanto nacionales como internacionales; “En esta temporada nos convertimos en el polo de desarrollo económico, cultural y turístico de la Ciudad de México”.
Señaló que la representación no sólo es un acto de fe, sino también un importante motor turístico y económico para la región, fomentando la cohesión social y la transmisión de valores culturales y religiosos a las nuevas generaciones.
Recordó que, la “Pasión de Cristo en Iztapalapa” ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, lo que subraya su importancia como evento cultural y religioso en el tejido social de la capital del país,
Comentó que la representación de la “Pasión de Cristo en Iztapalapa” no es sólo un evento religioso; es también una expresión profundamente cultural que refleja la fe, la historia y las tradiciones de la comunidad, aseveró.
“A lo largo de la Semana Santa, los habitantes del lugar y actores voluntarios dan vida a los últimos días de Jesucristo, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección. El evento alcanza su punto álgido el Viernes Santo, cuando se lleva a cabo la procesión del Viacrucis. Durante esta jornada, las calles de Iztapalapa se transforman en el escenario de una emotiva representación que involucra a cientos de actores”, agregó.
Señaló que la escenificación se hace en lugares públicos, lo que permite que las personas puedan recorrer las calles, iglesias y barrios que enriquecen a la Alcaldía, así como los atractivos turísticos de la región, entre las cuales se encuentran:
– Parque Nacional Cerro de la Estrella, antes conocido como Huizachtecatl. El Cerro de la Estrella guarda en sí miles de años de historia y leyendas, puesto que aquí, los antiguos pobladores hacían la ceremonia del Fuego Nuevo, en el cual sacrificaban personas para que el dios del sol siguiera iluminando los días. Hoy en día se le conoce así por la hacienda que estaba en las faldas del cerro.
– Museo de las Culturas Pasión por Iztapalapa, que muestra un recorrido histórico y cultural sobre esta alcaldía, desde sus orígenes y pueblos originarios, hasta sus festividades como la Semana Santa y carnavales. Exhibe murales, fotografías, pinturas, esculturas y demás.
– El Faro de Oriente, también conocido como FARO, es un lugar donde la cultura alternativa y urbana surge. El objetivo de este sitio es promover distintas disciplinas artísticas y artesanales. Aquí se encuentra la biblioteca pública Alejandro Aura, que cuenta con 18 mil volúmenes; cuatro galerías de arte; cineclub y la ludoteca; programas y eventos como conciertos, conferencias, danza, teatro, talleres, entre otras cosas más.
– Exconvento de Culhuacán, antes conocido como el monasterio franciscano San Juan Evangelista. El Exconvento de Culhuacán ahora es un recinto para la cultura en Iztapalapa. Ahí se encuentra el museo de sitio, áreas de exposiciones temporales en los claustros alto y bajo, una biblioteca pública, videoclub y cursos de computación. Imparten algunos talleres de pintura al óleo y acrílica, yoga, danza árabe y regional, cuentacuentos y demás.
– El Museo Fuego Nuevo, se ubica dentro del Parque Nacional Cerro de la Estrella, y tiene una fachada que simula una estructura piramidal. Este museo fue construido con el propósito de resguardar vestigios y piezas arqueológicas encontradas en el cerro. Adentro se pueden apreciar antiguos mapas y códices que datan de 1580, maquetas y algunas esculturas.
– Zona Arqueológica en el Cerro de la Estrella: El yacimiento incluye dos estructuras. La más importante es un templo piramidal. La segunda estructura es una terraza que albergaba una escalera de unos cuatro metros de diámetro. Los visitantes también pueden ver espacios ceremoniales y de vivienda de la época clásica, así como algunos ejemplos anteriores y posteriores.
Las construcciones datan del año 100 de la Era Cristiana y se encuentran en la ladera norte de la montaña. Incluyen restos de muros de cimentación que indican una fuerte influencia teotihuacana. Se cree que el yacimiento estuvo habitado durante más de 2,000 años, aunque algunos restos humanos fueron datados incluso hace 9,000 años.
– Cablebús y los murales: atravesando la Sierra de Santa Catarina y pasando por colonias como Los Ángeles, La Era, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Buenavista, Tenorios, Palmitas, Xalpa, Miguel de la Madrid, Santiago Acahualtepec y San Miguel Teotongo. Esta línea es especialmente atractiva para los turistas, ya que Iztapalapa cuenta con más de 100 murales pintados por 40 artistas urbanos. Las pinturas, que abordan temas como el empoderamiento femenino, los oficios tradicionales y la migración, pueden apreciarse desde las alturas y se han convertido en un atractivo para diversas agencias turísticas que ofrecen recorridos.
– Utopías: Desde hace unos años la alcaldía Iztapalapa comenzó a construir diversas utopías. Una de ellas es la Utopía Quetzalcóatl, que ofrece actividades culturales, lúdicas y recreativas como clases de natación y de box, canchas de futbol rápido y de basquetbol, trotapista, área de parkour, skate-park y otros más. Sin embargo, uno de los atractivos que más llama la atención de este parque es su avión biblioteca, el cual cuenta con un