• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Piden modernizar plantas de composta en alcaldías, ante 13 mil toneladas de desechos diarios

Redacción Por Redacción
septiembre 18, 2022
En Uncategorized
0
Piden modernizar plantas de composta en alcaldías, ante 13 mil toneladas de desechos diarios
278
Compartir
415
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 18 Septiembre (CDMX MAGACÍN).-La presidenta de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso de la Ciudad de México, Tania Nanette Larios Pérez (PRI), afirmó que el tema de los compostables es fundamental para la sustentabilidad y para entender la responsabilidad ecológica que hoy se tiene frente a la mitigación de los efectos del cambio climático.

Al inaugurar el foro: “Rumbo a una Economía Circular compostable ¿una oportunidad para el manejo integral de residuos en la Ciudad de México?”, agregó que también es importante en tiempos donde la tecnología ha logrado tener materiales que permiten que sean amigables con nuestro entorno y que cumplan con las normas.

Agregó que las observaciones y aportaciones que realicen los expertos se tomarán en cuenta en la discusión y dictaminación de una iniciativa primordial como lo es la economía circular que “será garante hacia las próximas décadas y donde México y sobre todo la Ciudad de México no se quiere quedar atrás”.

Durante la primera mesa, el Rol de la compostabilidad en Economía Circular, Esteban Guzmán, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Biodegradables (AMB), resaltó la importancia de la bioeconomía circular para realizar un manejo seguro y adecuado de los restos orgánicos y sólidos urbanos a fin de evitar la contaminación.

Pero para lograr esto, agregó el ponente, se necesita la colaboración de todos los sectores y sobre todo se requieren políticas públicas, porque implica una transición sistémica, donde la política pública va a marcar el camino.

Por su parte, Rubén Jahir Mojica Hernández, experto en composta y manejos de residuo, afirmó que las ocho plantas de composta que están en la Ciudad de México están operando con una tecnología obsoleta y a algunas les falta mantenimiento y personal.

En su exposición Mojica Hernández explicó que la capacidad no es suficiente para tratar las 13 mil toneladas de desechos que diariamente se generan en la capital del país, ya que menos del 40 por ciento de éstas recibe tratamiento y menos del 20 por ciento de los residuos orgánicos reciben un manejo adecuado.

Por ello recomendó fijarse una meta de “cero disposiciones de residuos orgánicos en rellenos sanitarios”, modernizar las plantas de composta de las alcaldías para que sean capaces de tratar los plásticos compostables, además de fomentar el uso y mercado de la composta, promover la certificación, dar incentivos y realizar campañas de difusión para la separación de la basura y de la cultura del compostaje.

Durante el foro también se discutió la circularidad de los productos compostables, casos de éxito internacionales y oportunidad en México, así como el análisis del contexto legislativo y normativo.

Tags: AlcaldíasCDMXMedio AmbientePlantas de Composta
SendShare111Tweet70
Anterior

Advierten que «hay más funcionarios corruptos» con Tabe en MH

Siguiente

Alcaldía ÁO y comité vecinal recuperan canchas de fútbol

Siguiente
Alcaldía ÁO y comité vecinal recuperan canchas de fútbol

Alcaldía ÁO y comité vecinal recuperan canchas de fútbol

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    989 shares
    Share 396 Tweet 247
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    549 shares
    Share 220 Tweet 137
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    345 shares
    Share 138 Tweet 86
  • El Metro culpa al IMSS

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • Concejala del PT se enreda en acusaciones contra el IECM

    326 shares
    Share 130 Tweet 82

MÁS RECIENTES

Siete de las once Alcaldías que encabezan Morena y sus aliados en la Ciudad de México son las que peores resultados obtuvieron en percepción de inseguridad, según el INEGI, evidencia de que no cumplen con su responsabilidad para ayudarle a la jefa de Gobierno Clara Brugada en la prevención del delito. FOTO: Especial

Los siete Alcaldes de Morena que no ayudan a Clara

octubre 23, 2025
La presidenta del PRD en la Ciudad de México, Nora Arias Contreras será anfitriona este sábado de la conformación del “G8 del PRD”. ¿De qué se trata? FOTO: Especial / Archivo

Surge el G8 del PRD

octubre 23, 2025
FOTO: Especial

Sin alianzas, oposición perderá Alcaldías: PRI

octubre 23, 2025
Con un par de excepciones (Milpa Alta y La Magdalena Contreras), las Alcaldías gobernadas por Morena son las más inseguras de la Ciudad de México, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que ayer publicó el INEGI. FOTO: Especial

En 9 Alcaldías de Morena perciben mayor inseguridad

octubre 23, 2025
FOTO: Especial

Destaca Ávila acciones para mejoramiento de movilidad en CDMX

octubre 23, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín