CIUDAD DE MÉXICO 18 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).-El Congreso capitalino aprobó el dictamen por el que se exhorta al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN), ambos de la Ciudad de México, para que analicen la viabilidad de incorporar a niñas, niños y adolescentes, cuyas madres o cuidadores se encuentren en reclusión y carezcan de una red familiar de apoyo o algún programa social implementado por el gobierno local, atendiendo su situación de vulnerabilidad, propuesto por la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez.
Al respecto, la diputada promovente Laura Alejandra Álvarez Soto (PAN), presidenta de la comisión en comento, dijo que este dictamen a la proposición de la congresista Olivia Garza de los Santos (PAN), es en atención a la situación de la fundación FUNFAI Institución de Asistencia Privada, que desde 1989 ha atendido a niñas y niños en esta condición; pues actualmente, de los 28 infantes que apoyan, sólo cinco niños cuentan con el beneficio del programa social “Mi beca para empezar”, debido a que se trata de una institución privada.
Enfatizó que no se puede privar a esta población del derecho a la educación y a un desarrollo adecuado por tecnicismos administrativos cuando su situación es de vulnerabilidad; “ellos no eligieron estar en esta situación, pero nosotros sí podemos elegir como responsables del Estado”, dijo la congresista.
En este sentido, observó que se debe aplicar el principio de interés superior de la niñez, pues se está contraviniendo lo establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México, la Ley General de Niñas y Adolescentes, y los estándares internacionales, lo cual provoca violaciones a derechos humanos.
El dictamen refiere que estos infantes son invisibilizados, al enfrentar la reclusión con carencia de medidas especiales que les permitan un sano esparcimiento, en un contexto penitenciario mexicano en que hay hacinamiento, delincuencia, deficiencias de clasificación e institucionales, dinámicas de violencia y falta de ajustes razonables.