CIUDAD DE MÉXICO 19 DE NOVIEMBRE (CDMXMMAGACÍN).-Con el propósito de proteger a los seres sintientes, la diputada Elizabeth Mateos Hernández presentó una iniciativa para que las 16 Alcaldías cuenten con una Unidad Administrativa de Bienestar y Protección Animal.
“Esta unidad será clave para coordinar y fortalecer las acciones de protección animal a nivel local, alineando las alcaldías con la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México, que ha dado pasos significativos para garantizar que los animales reciban un trato digno”, dijo Mateos Hernández.
Expuso que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), revelaron que el 70% de los perros en México viven en las calles, por lo que dijo, es necesario adicionar una fracción XVI al Artículo 71 de la Ley Orgánica de Alcaldías.
Lo anterior, porque la Constitución local reconoce que los animales son seres sintientes y deben ser tratados con dignidad, un principio fundamental que debe ser reflejado en nuestras políticas públicas.
“Pero para que este principio se materialice en la vida diaria de nuestra ciudad, debemos crear las estructuras necesarias para que las alcaldías puedan actuar de manera efectiva frente al maltrato, el abandono y las necesidades”, mencionó.