domingo, julio 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Plástico, el gran aliado contra el covid

Redacción Por Redacción
febrero 17, 2022
En CDMX
0
A partir de la llegada de la variante Ómicron al país se observó un incremento en el número de nuevos casos, lo cual se ha hecho exponencial durante las últimas semanas, y a pesar de que aún no hay una fecha exacta para que esta pandemia termine, tenemos que seguir a la defensiva protegiéndonos con las medidas sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A partir de la llegada de la variante Ómicron al país se observó un incremento en el número de nuevos casos, lo cual se ha hecho exponencial durante las últimas semanas, y a pesar de que aún no hay una fecha exacta para que esta pandemia termine, tenemos que seguir a la defensiva protegiéndonos con las medidas sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

• Un aspecto clave que ha sido fundamental en la defensa contra la Covid-19, es el uso del plástico como aliado en protección y combate.

• A pesar de las diversas polémicas que hay alrededor del plástico, es importante señalar que ha ayudado en todo el mundo para disminuir los contagios y evitar la propagación de enfermedades.

• Se estima que los productos de plástico crecieron seis veces más durante la pandemia que durante el uso ordinario.


Ciudad de México, a 17 de febrero, de 2022.–A partir de la llegada de la variante Ómicron al país se observó un incremento en el número de nuevos casos, lo cual se ha hecho exponencial durante las últimas semanas, y a pesar de que aún no hay una fecha exacta para que esta pandemia termine, tenemos que seguir a la defensiva protegiéndonos con las medidas sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Bajo este panorama, un aspecto clave que ha sido fundamental en la defensa contra este virus, es el uso del plástico como aliado en protección y combate contra el Covid-19. Su importancia se ha hecho presente en la gran variedad y multiplicidad de herramientas, soluciones y objetos de plástico, que han salvado millones de vidas alrededor del mundo desde hace más de 30 años, y con mayor razón en estos últimos 2 años.

De esta forma, desde el inicio de la pandemia, hemos sido testigos de los héroes sin capa de la salud que han estado día a día en la defensa contra esta crisis sanitaria, y desde un comienzo han requerido con urgencia diversos elementos que los protejan y los ayuden a combatir este virus, como máscaras, tapabocas, ropa médica, gafas de protección, entre otros insumos médicos.

Todos estos elementos los caracteriza algo en común, que están elaborados de un elemento versátil, higiénico e innovador: “El plástico”. “A pesar, de las diversas polémicas que hay alrededor de este material, es importante señalar que ha ayudado en todo el mundo para disminuir los contagios y evitar la propagación de enfermedades. De la misma forma, en la medicina, la mayoría de los implementos que ayudan a atender la pandemia actual están fabricados a partir de resinas plásticas, tal es el caso de los respiradores, las mangueras de venoclisis, jeringas, etc., por mencionar algunos”, señaló Jorge Chahin, presidente de la OFEC.

Asimismo, sin el plástico no nos podríamos proteger como lo hacemos actualmente. No se podría conservar convenientemente muchos de los alimentos que consumimos ni abastecernos de agua potable tan fácilmente, por poner solo algunos ejemplos.

Se estima que los productos de plástico crecieron seis veces más durante la pandemia que durante el uso ordinario. La demanda de jeringas para cumplir con el programa de vacunación contra el COVID-19 se incrementó en un 35%.

Si bien, es cierto que el proceso de vacunación ayuda en esta batalla, no se ha demostrado del todo su efectividad y las nuevas variantes, entre ellas Ómicron, parecen evadir el proceso de inmunización; por fortuna, el plástico sigue siendo una barrera protectora.

Por otra parte, las bolsas y empaques de plástico que son utilizadas para la conservación de los alimentos, permiten extender su vida útil por más de 30 días; además de evitar la propagación de enfermedades transmitidas por alimentos (virus y bacterias). Las bolsas y empaques de plástico, por motivos de inocuidad, están permitidas en los expendios de alimentos frescos, preparados y refrigerados.

Por ello, en esta lucha muchos han sido los esfuerzos de la industria privada, gobiernos, empresas, y gente diversa por ayudar y aprovechar la importancia del plástico ante el Covid-19, tal es el caso de la Organización en Favor de la Economía Circular (OFEC), Asociación Civil legalmente constituida por 257 empresas de la industria del plástico, fabricantes, comercializadores, recicladores y recolectores.

La OFEC ha estado trabajando de la mano con más de 18 estados de la República y 100 municipios para replicar el modelo de economía circular en todo el país, asimismo, trabajó desde hace dos años en conjunto con el Senado de la República para lograr una Ley General de Economía Circular, la cual fue aprobada el pasado 17 de noviembre por el Pleno del Senado.

“Finalmente, podemos afirmar que el plástico es el gran aliado del hombre. En la salud ha logrado mantener el cuidado de nuestra salud, pero, sobre todo, permite que las personas y los gobiernos sean mayormente responsables. Y si bien, los tiempos de crisis no son los mejores para aprender y corregir el camino, se puede empezar a construir un panorama del uso del plástico como medida responsable, y aprovechar todas las bondades que siempre tendrá para nosotros”, comentó Jorge Chahin.

Tags: COVIDOmicronOrganización Mundial de la Saludplástico
SendShare24Tweet15
Anterior

Pide Sheinbaum investigar campañas de ‘bots’

Siguiente

Victimiza morena CDMX a Sheinbaum ante supuestos bots

Siguiente

Victimiza morena CDMX a Sheinbaum ante supuestos bots

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    219 shares
    Share 88 Tweet 55
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    97 shares
    Share 39 Tweet 24
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1129 shares
    Share 452 Tweet 282

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Asimismo, se anunció que actualmente se encuentra en proceso de actualización el Código de Conducta del órgano político-administrativo, el cual será revisado en la próxima sesión del comité. FOTO: Especial

Alcaldía BJ instala Comité de Ética por la integridad pública

julio 5, 2025
Tras la movilización del viernes en calles de la colonia Condesa, Roma y Juárez, por instrucciones de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo la limpieza de espacio público, mobiliario urbano, retiro de adhesivos, además del acompañamiento a responsables de comercios afectados.

Alcaldía Cuauhtémoc atiende afectaciones tras movilización iniciada en Parque México

julio 5, 2025
La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín