• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Especiales

Política hídrica: Claudia, aprobada; Clara va de panzazo

Redacción Por Redacción
septiembre 9, 2025
En Especiales
0
“Hace un año estábamos casi llegando al día cero y ahora tenemos agua de lluvia en abundancia, por eso debe tener una política hídrica flexible, adaptativa, con datos climáticos, porque si no vamos a ir preguntándonos: ¿lloverá o no este año?”, expuso la investigadora Judith Domínguez Serrano. FOTOS: Especial / Colmex

“Hace un año estábamos casi llegando al día cero y ahora tenemos agua de lluvia en abundancia, por eso debe tener una política hídrica flexible, adaptativa, con datos climáticos, porque si no vamos a ir preguntándonos: ¿lloverá o no este año?”, expuso la investigadora Judith Domínguez Serrano. FOTOS: Especial / Colmex

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Óscar V. Machado / CDMX Magacín


En la pasada administración capitalina de Claudia Sheinbaum y en particular el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) realizó muchas acciones eficientes con pocos recursos, por lo que tienen un balance positivo en cuanto a la política hídrica, sobre todo porque le tocó una pandemia y una sequía, señala Judith Domínguez Serrano, investigadora de El Colegio de México.

Al presentar los resultados de “La Evaluación Integral de la Política de Agua Potable de la Ciudad de México 2018-2024”, la investigadora señala que los aciertos de Sacmex fueron crear un sistema unificado de información y automatización que permitieron conocer y gestionar en tiempo real el flujo del agua, las quejas por falta o mala calidad del agua, así como la implementación de mesas de coordinación interna (mesa del agua) y externa (mesa con las 16 alcaldías) para coordinar acciones.

Sin embargo, añade la autora de los libros “Agua y Ciudades” y “Marco jurídico del agua en México”, en su investigación también encontraron que existe una desigualdad significativa en el acceso al servicio por factores geográficos y de infraestructura, pues mientras las alcaldías centrales tienen 168 horas a la semana el servicio, las alcaldías periféricas disponen de cero y máximo 16 horas, la calidad del agua es deficiente en 18% del territorio capitalino, lo que afecta a 1.6 millones de personas.

La ex funcionaria de Comisión Nacional del Agua (Conagua) señala que hoy para dotar de agua potable a los más de 9.2 millones de capitalinos, el gobierno de Clara Brugada debe plantear alternativas para la sobre explotación de los acuíferos y debe planificar su política de agua potable que incorpore datos climáticos.

“Hace un año estábamos casi llegando al día cero y ahora tenemos agua de lluvia en abundancia, por eso debe tener una política hídrica flexible, adaptativa, con datos climáticos, porque si no vamos a ir preguntándonos: ¿lloverá o no este año?”, expuso.

La también integrante del Sistema Nacional de Investigadores resalta que el gobierno capitalino debe tener una sólida coordinación con el Estado de México, pues recordemos que del 25% al 30% del agua de la capital proviene de esta entidad, con la cual tiene convenios en materia hídrica desde 1966.

“Hace un mes, el gobierno estatal presentó su plan hídrico y ya advirtió que se tienen que revisar esos convenios porque ya no se sostienen porque debido al desarrollo y movilidad de la entidad, esa agua ya la requieren en territorio mexiquense, este es uno de los puntos críticos que se tienen que ver”.

Con un Doctorado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, la investigadora plantea que se debe incorporar a la ciudadanía en la toma de decisiones del agua, “pues ningún ciudadano sabe cuánto cuesta el tratamiento, recolección, drenaje, bombeo del agua, para que tengamos una idea de que eso cuesta y cuesta más caro que traer el agua potable”.

La Ciudad de México es altamente vulnerable a eventos climáticos, por lo que el agua tiene que estar en el centro de la planificación urbana, por eso cuando el gobierno desarrolle una planificación urbana debe vincularla y subordinarla a una planificación hídrica y no al revés, remata la Domínguez Serrano.

Tags: BrugadaCOLMEXEl Colegio de MéxicoEstiajeinvestigadoraJudith Domínguez Serranopolítica hídricaSheinbaum
SendShare24Tweet15
Anterior

Pide Morena a alcaldes apoyar con Bando 1

Siguiente

Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

Siguiente
Desde la Cámara de Diputados, Morena ya perfiló a dos de sus diputadas como aspirantes para alcaldesas. En la bancada de Morena quisieron tumbar de la vicecoordinación a Gabriela Jiménez, pero el coordinador, Ricardo Monreal, prefirió inventarle una tercera vicecoordinación a Dolores Padierna. FOTO: Especial

Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

MÁS RECIENTES

La Magdalena Contreras atiende oportunamente emergencias por lluvias

octubre 11, 2025
Tabe llama a diputados federales a detener despojo a Gobiernos Municipales

Tabe llama a diputados federales a detener despojo a Gobiernos Municipales

octubre 11, 2025
Con el objetivo de dar a conocer los estudios académicos sobre la Ciudad de México y sumar a la construcción de propuestas legislativas que mejoren la calidad de vida de las y los capitalinos, el Congreso local realizó el foro “Estudios de la Ciudad: de la Política Urbana y de las Ciudades Cohesionadas”. FOTO: Especial

Diputados piden sumar esfuerzos para generar ‘ciudades cohesionadas’

octubre 11, 2025
Este sábado 11 de octubre en la cede local del PAN, nuevamente se dieron cita militantes, ciudadanía y expertos para analizar otro de los temas fundamentales en el desarrollo de la ciudad. FOTO: Especial

El PAN realiza su segundo Encuentro por el Futuro de la CDMX

octubre 11, 2025
Con el objetivo de mantener el orden y la seguridad en las calles de la alcaldía Benito Juárez, el Gobierno del alcalde Luis Mendoza realizó diversos operativos para la recuperación del espacio público en coordinación con elementos de Blindar BJ360° y el apoyo de las áreas de Servicios Urbanos y Jurídica y Gobierno y Vía Pública.   FOTO: Especial

Gobierno de Luis Mendoza en BJ retira 5 toneladas de enseres de vía pública

octubre 10, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín