martes, junio 17, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿Por qué España jamás pedirá perdón a México?

Redacción Por Redacción
junio 8, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Tomada al cuadro “Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos”. / “Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini”. / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num. Inv. 00301, Museo de América, Madrid, España.

FOTO: Tomada al cuadro “Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos”. / “Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini”. / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num. Inv. 00301, Museo de América, Madrid, España.

144
Compartir
902
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


MADRID, España.- Si en casi medio siglo que se reinstauró la democracia en España, el Estado no ha pedido perdón a su propio pueblo por la persecución y genocidio de miles de españoles durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, jamás se disculparán con los mexicanos por el exterminio durante la llamada «Conquista de México».

Así que esa exigencia al rey Felipe VI de España que le hicieron en 2019 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y retomada por la presidenta claudia Sheinbaum no va a prosperar.

En un primer acercamiento hay que entender la lógica del Estado español, que lo rige una monarquía parlamentaria, que ha echado debajo de la alfombra, ocultado, escondido hechos sangrientos de su historia.

Por eso hoy prácticamente está borrado de la historia de España, de su vida cotidiana, la negra historia de la Guerra Civil, a pesar de que miles de españoles (republicanos) fueron perseguidos y exterminados, y otros muchos tuvieron que refugiarse en otras naciones, como Francia, México, donde se les dio una acogida para salvar su vida.

Tampoco hablan de los 40 años de la dictadura franquista, esa proveniente de la falange de corte católica, que reprimió durante todo ese periodo a gran parte del pueblo español y solo quería tuvieron la ‘bendición’ de la iglesia y del ejército podían vivir con ciertos privilegios.

El pacto de la Moncloa tras la muerte del dictador Franco en 1975 fue para no perseguir los crímenes del franquismo a fin de reconciliar a la población, al pueblo. Pero en medio siglo no han siquiera hecho pública una investigación con fines de una verdad histórica, pensando en la lógica que el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.

A diferencia de lo que ocurre en otras partes de Europa, de manera sobresaliente Alemania, donde han exhibido el exterminio de los nazis en museos, películas, libros, el falangismo español y la dictadura están silenciados.

Cosas mínimas, casi clandestinas. Actualmente, hay la exposición «El Largo Viaje», del escritor español Jorge Semprún en el Museo de la Biblioteca Nacional de Madrid, pero sólo es temporal.

Incluso, en museos como el de Historia de Madrid, en la entrada se presentan las principales etapas y el último período es 1935, previo al inicio de la Guerra Civil. Lo más que han hecho es quitarle el nombre de Franco a calles, avenidas y otros sitios. Hoy, el presidente Pedro Sánchez ha accedido un poco a las presiones de grupos de izquierda radical que provienen del Partido Comunista que tanto defenestró Franco, para encontrar cosas clandestinas.

Otro argumento que deslizan los españoles para no pedirle perdón a México, es que el actual rey, Felipe VI, pertenece a las dinastía de los Borbón. Cuándo fue el «descubrimiento» de América, la reina Isabel era de los Trastámaras, también conocidos como los Reyes Católicos. Y cuando la «Conquista», ya era la dinastía de los Habsburgo (Austrias), con el rey Carlos I.

Así es evidente que sí el Estado español no le pidió perdón a su propio pueblo por el franquismo, no lo va a hacer con México, porque incluso tienen la errónea concepción de que Hernán Cortés salvó a miles de indígenas de las barbaries de los mexicas. Esa es otra historia, y la perspectiva de que seguirán ocultando el franquismo. Lo veremos.

 

FOTO: "Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos". / "Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini". / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num, Inv 00301, Museo de América, Madrid, España

FOTO: Tomada al cuadro «Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos». / «Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini». / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num, Inv 00301, Museo de América, Madrid, España

Tags: ConquistaFelipe VIfrancolópez obradorMadridperdónreySheinbaum
SendShare58Tweet36
Anterior

La CDMX sin desazolve ni acciones ante futuras tormentas

Siguiente

Los ‘Centinelas del Trueno’ llegan a MH por temporada de lluvias

Siguiente
FOTO: Especial

Los 'Centinelas del Trueno' llegan a MH por temporada de lluvias

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    El franquismo pervive en calles de Madrid

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Brugada y el Mundial: de ocurrencias al ridículo

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • La percepción de inseguridad hundirá a Brugada

    166 shares
    Share 66 Tweet 42
  • Líder ‘charro’ del Sindicato Judicial, causante del paro

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • ¿Por qué España jamás pedirá perdón a México?

    144 shares
    Share 58 Tweet 36

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Iztapalapa ampliará casas de día para adultos mayores

junio 17, 2025
FOTO: Especial

Continúa investigación sobre homicidio de funcionarios del GCDMX

junio 17, 2025
FOTO: Especial

 Responde Brigada Tormenta ante lluvias con acciones de retiro de árboles y desazolve

junio 17, 2025
FOTO: Especial

Impulsa Congreso actualización de la Ley de Residuos Sólidos

junio 17, 2025
FOTO: Especial

Inicia “Ilumina tu colonia 360°” en 10 colonias de BJ

junio 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín