• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

¿Por qué España jamás pedirá perdón a México?

Redacción Por Redacción
junio 8, 2025
En Mensaje Político
0
FOTO: Tomada al cuadro “Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos”. / “Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini”. / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num. Inv. 00301, Museo de América, Madrid, España.

FOTO: Tomada al cuadro “Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos”. / “Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini”. / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num. Inv. 00301, Museo de América, Madrid, España.

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


MADRID, España.- Si en casi medio siglo que se reinstauró la democracia en España, el Estado no ha pedido perdón a su propio pueblo por la persecución y genocidio de miles de españoles durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, jamás se disculparán con los mexicanos por el exterminio durante la llamada «Conquista de México».

Así que esa exigencia al rey Felipe VI de España que le hicieron en 2019 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y retomada por la presidenta claudia Sheinbaum no va a prosperar.

En un primer acercamiento hay que entender la lógica del Estado español, que lo rige una monarquía parlamentaria, que ha echado debajo de la alfombra, ocultado, escondido hechos sangrientos de su historia.

Por eso hoy prácticamente está borrado de la historia de España, de su vida cotidiana, la negra historia de la Guerra Civil, a pesar de que miles de españoles (republicanos) fueron perseguidos y exterminados, y otros muchos tuvieron que refugiarse en otras naciones, como Francia, México, donde se les dio una acogida para salvar su vida.

Tampoco hablan de los 40 años de la dictadura franquista, esa proveniente de la falange de corte católica, que reprimió durante todo ese periodo a gran parte del pueblo español y solo quería tuvieron la ‘bendición’ de la iglesia y del ejército podían vivir con ciertos privilegios.

El pacto de la Moncloa tras la muerte del dictador Franco en 1975 fue para no perseguir los crímenes del franquismo a fin de reconciliar a la población, al pueblo. Pero en medio siglo no han siquiera hecho pública una investigación con fines de una verdad histórica, pensando en la lógica que el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla.

A diferencia de lo que ocurre en otras partes de Europa, de manera sobresaliente Alemania, donde han exhibido el exterminio de los nazis en museos, películas, libros, el falangismo español y la dictadura están silenciados.

Cosas mínimas, casi clandestinas. Actualmente, hay la exposición «El Largo Viaje», del escritor español Jorge Semprún en el Museo de la Biblioteca Nacional de Madrid, pero sólo es temporal.

Incluso, en museos como el de Historia de Madrid, en la entrada se presentan las principales etapas y el último período es 1935, previo al inicio de la Guerra Civil. Lo más que han hecho es quitarle el nombre de Franco a calles, avenidas y otros sitios. Hoy, el presidente Pedro Sánchez ha accedido un poco a las presiones de grupos de izquierda radical que provienen del Partido Comunista que tanto defenestró Franco, para encontrar cosas clandestinas.

Otro argumento que deslizan los españoles para no pedirle perdón a México, es que el actual rey, Felipe VI, pertenece a las dinastía de los Borbón. Cuándo fue el «descubrimiento» de América, la reina Isabel era de los Trastámaras, también conocidos como los Reyes Católicos. Y cuando la «Conquista», ya era la dinastía de los Habsburgo (Austrias), con el rey Carlos I.

Así es evidente que sí el Estado español no le pidió perdón a su propio pueblo por el franquismo, no lo va a hacer con México, porque incluso tienen la errónea concepción de que Hernán Cortés salvó a miles de indígenas de las barbaries de los mexicas. Esa es otra historia, y la perspectiva de que seguirán ocultando el franquismo. Lo veremos.

 

FOTO: "Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos". / "Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini". / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num, Inv 00301, Museo de América, Madrid, España

FOTO: Tomada al cuadro «Hernán Cortés se opone a los sacrificios humanos». / «Representación Romántica sobre la llegada a México de los españoles, inspirada en la ópera Hernán Cortés de G, Spontini». / Nicolas Eustache Maurin, Francia / Primera mitad del Siclo XIX / Num, Inv 00301, Museo de América, Madrid, España

Tags: ConquistaFelipe VIfrancolópez obradorMadridperdónreySheinbaum
SendShare24Tweet15
Anterior

La CDMX sin desazolve ni acciones ante futuras tormentas

Siguiente

Los ‘Centinelas del Trueno’ llegan a MH por temporada de lluvias

Siguiente
FOTO: Especial

Los 'Centinelas del Trueno' llegan a MH por temporada de lluvias

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

MÁS RECIENTES

El principal impulsor para acabar con “el día del presidente” en 2006 fue Andrés Manuel López Obrador, quien como mandatario ya no revivió esa práctica banal del viejo priísmo recalcitrante. Pero en la Ciudad de México es al contrario: Clara Brugada, más que rendir cuentas o informar ante el Congreso, el domingo fue a que le aplaudieran, cual si fuera ‘el día de la jefa de Gobierno’. FOTO: Especial

Fueron aplausos, no Informe

octubre 14, 2025
Clara Brugada anda nerviosa por la otra fiestecita que quiere armar por su “Primer Informe de Gobierno”, pues la pretende hacer en el Auditorio Nacional y no está segura que lo van a llenar. FOTO: Especial

Clara teme no llenar el Auditorio Nacional

octubre 14, 2025
Al presentar una iniciativa para crear un fondo verde para las Alcaldías con recursos de la publicidad exterior, el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseveró que el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México en algunos casos se ha “puesto de lado” de los intereses en perjuicio de la ciudadanía. FOTO: Especial

Propone Tabe ‘fondo verde’ con ingresos por publicidad exterior

octubre 14, 2025
FOTO: Especial

Impulsan capacitación para auxiliar a personas con tentativa suicida

octubre 14, 2025
FOTO: Especial

Presenta PAN iniciativa para Sistema de Cuidados

octubre 14, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín