• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Por unanimidad, aprueba Comisión del Congreso corridas de toros sin sangre

Redacción Por Redacción
marzo 14, 2025
En Congreso CDMX
0
Por unanimidad, aprueba Comisión del Congreso corridas de toros sin sangre
300
Compartir
448
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Este es un ejercicio increíble porque garantizamos derechos, y es muy grande también porque confluyó la opinión de nuestra presidenta, de nuestra jefa de Gobierno, de muchas y muchos ciudadanos y ciudadanas que firmaron la iniciativa: Xóchitl Bravo


David Polanco / CDMX Magacín


Por unanimidad de nueve legisladores, la Comisión de Puntos Constitucionales y Consultas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México aprobó, con modificaciones, la iniciativa ciudadana preferente que prohíbe las corridas de toros con sangre, pues obliga a que no se utilice ningún objeto punzocortante, lo mismo que en las peleas de gallos.

Como parte de la secuela legislativa, el dictamen será turnado al Pleno Cameral el próximo martes, y para su aprobación basta la mayoría simple de la mitad más uno de los 66 diputados de la CDMX.

Esta reforma a las Leyes de Espectáculos Públicos del Distrito Federal y de Protección Animal de la Ciudad de México, está fundamentada en el artículo cuarto de la Constitución federal, en el que a iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum se modificó en diciembre pasado, y el cual establece en el párrafo séptimo:

“Queda prohibido el maltrato a los animales. El Estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas”, dice el precepto constitucional

Tras la votación, la coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Xóchitl Bravo resaltó que esta aprobación marca un hito en la historia, porque la reforma provino de una iniciativa ciudadana, lo que evidencia que se escucha plenamente al pueblo, pero también que se está cumpliendo la carta magna.

«La Ciudad de México está sentando un precedente, que no se hubiera alcanzado sin la voluntad política de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso local y sin los esfuerzos de las personas impulsoras de la iniciativa ciudadana, “sin la colaboración del gobierno de la ciudad y la opinión del gobierno federal», expresó Bravo.

Y añadió: «Este es un ejercicio increíble porque garantizamos derechos, y es muy grande también porque confluyó la opinión de nuestra presidenta, de nuestra jefa de Gobierno, de muchas y muchos ciudadanos y ciudadanas que firmaron la iniciativa. Debemos reconocer a la asociación civil que hizo posible esto, su extraordinario trabajo, también que las y los legisladores logramos ponernos de acuerdo, acordamos en colectivo y hoy se ha aprobado el dictamen que subirá al Pleno el día martes”, destacó la legisladora.

Por su parte, la presidenta de la Comisión referida, Daniela Álvarez, del PAN, resaltó que se encontró un punto intermedio y justo entre las posturas que estaban en contradas, en contra de las corridas de toros en lo general y a favor de que se siguieran preservando tal cual, con sangre.

“Reconozco a las más de 27 mil personas gracias a las cuales se hizo posible la erradicación del maltrato animal. Reconocemos, por supuesto, a las y los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales; a las coordinadoras, a los coordinadores, vicecoordinadores, que estuvieron en todo momento apoyando con la apertura de encontrar un punto medio justo.

 

La diputada de Morena y presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, destacó que la discusión de esta iniciativa se dio gracias a los mecanismos de participación ciudadana y democrática que la Constitución local posibilita
La diputada de Morena y presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, destacó que la discusión de esta iniciativa se dio gracias a los mecanismos de participación ciudadana y democrática que la Constitución local posibilita

 

Diputadas y diputados opinan

La diputada de Morena y presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, destacó que la discusión de esta iniciativa se dio gracias a los mecanismos de participación ciudadana y democrática que la Constitución local posibilita, “desde este Congreso hemos abierto los canales para conocer las diversas posiciones de la ciudadanía”, como parte de una discusión pública en la capital, en la que se han logrado consensos.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú (PT) reconoció la voluntad y el esfuerzo de las fuerzas políticas y de las personas legisladoras integrantes de esta comisión, que permitieron este dictamen, así como el esfuerzo de la ciudadanía. “El dictamen refleja una defensa a la vida de los toros, ya que garantizar la vida de estos seres es un paso a una sociedad más justa, consciente e incluyente”.

El diputado Diego Orlando Garrido López (PAN) recordó que esta iniciativa ciudadana ingresó al Congreso capitalino como preferente, al tener el apoyo de más de 27 mil personas. “Nosotros con este dictamen estamos diciendo no a la violencia contra los animales, no a la tortura, no al maltrato animal; y sí al empleo, sí a la derrama económica que genera la fiesta brava, sí a que siga la existencia de esta raza del toro de lidia”.

El congresista Royfid Torres González (MC) consideró que fueron tres elementos los que se conjuntaron para llegar a una discusión que se postergó casi dos décadas: la iniciativa ciudadana preferente que se presentó con 27 mil firmas acreditadas; la conducción de la presidencia de la comisión, en la que se escucharon las voces antagónicas y por la construcción de acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas y con el gobierno de la ciudad.

El diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) resaltó que por primera vez se dictamina una iniciativa ciudadana y también por primera vez en la historia se subirá un dictamen de tauromaquia a tribuna. Calificó que este es un enorme logro “para los seres vivos no humanos, porque este es el principio del fin de maltrato hacia los seres vivos no humanos en la Ciudad de México”.

“Se da un paso adelante en la transformación cultural, donde la tradición no sea sinónimo de crueldad”, afirmó el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM). Reconoció que aunque no fue fácil encontrar un punto de equilibrio entre la defensa de la vida de los animales y la realidad económica de las familias que dependen de esta actividad, se pudo llegar a un acuerdo.

 

 

Tags: CDMXClaudia Sheinbaumcorridas de toros sin sangreDaniela Álvarezfiesta bravaXóchitl Bravo
SendShare120Tweet75
Anterior

Misión cumplida; cierra Comisión Especial para elección judicial

Siguiente

Destaca Pablo Trejo valentía, unidad y resiliencia de capitalinos

Siguiente
En su discurso por la conmemoración de los 700 años de la fundación de “México-Tenochtitlan”, el diputado Pablo Trejo destacó la enorme capacidad de resiliencia y unidad que en estos siete siglos han tenido los habitantes de la capital del país. FOTO: Especial

Destaca Pablo Trejo valentía, unidad y resiliencia de capitalinos

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Quisieron descarrilar proceso para la CDHCM

    Quisieron descarrilar proceso para la CDHCM

    505 shares
    Share 202 Tweet 126
  • Zambrano y Lobo ya se habían “repartido” el PRD CDMX

    482 shares
    Share 193 Tweet 121
  • La apuesta del PAN en CDMX

    459 shares
    Share 184 Tweet 115
  • Pruebas: Lobo Román quería imponer a su hijo Alan como presidente del PRD CDMX

    458 shares
    Share 183 Tweet 115
  • Zambrano y Lobo dan ‘patadas de ahogado’

    417 shares
    Share 167 Tweet 104

MÁS RECIENTES

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

octubre 31, 2025
Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

octubre 31, 2025
La diputada Nora Arias Contreras preguntó sobre la periodicidad en la aplicación de la vacuna del papiloma humano a menores de edad; las cifras de reconstrucciones mamarias y en qué hospitales se realizan, las acciones de detección de cáncer de ovario y dónde se aplican; y ampliar la información de la voluntad anticipada.

Afirma SEDESA que hay avances en prevención de enfermedades

octubre 31, 2025
Fortalecer las instituciones encargadas del acceso a la justicia, combatir la corrupción y garantizar la certeza jurídica en la CDMX, fue el llamado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional durante la comparecencia de Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México. FOTO: Especial

Es urgente fortalecer la Defensoría Pública: PAN

octubre 31, 2025
Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

octubre 31, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín