jueves, octubre 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Por unanimidad, Congreso CDMX aprueba Presupuesto 2025

Redacción Por Redacción
diciembre 24, 2024
En CDMX, Congreso CDMX
0
Por vez primera en la etapa del Congreso de la Ciudad de México, aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2025, presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. FOTO: Especial

Por vez primera en la etapa del Congreso de la Ciudad de México, aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2025, presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada. FOTO: Especial

67
Compartir
420
Vistas
CompartirCompartirCompartir

MAGACÍN CDMX


Por vez primera en la etapa del Congreso de la Ciudad de México, aprobó por unanimidad el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México 2025, presentado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Durante la Primera y Segunda Legislaturas del Congreso capitalino, entre 2018 y 2024, nunca se aprobó el Presupuesto por unanimidad, pues los legisladores del PAN votaron en contra.

En esta Tercera Legislatura, desde su primer año, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo, logró vía el acuerdo político que esta vez sí se sumara la oposición para avalar el gasto para el próximo año. Los panistas también aprobaron la Ley de Ingresos 2025.

La diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, afirmó que esta es una “propuesta innovadora y estratégica, que busca responder a los retos de la capital”.

El Presupuesto de Egresos 2025 propone un gasto total de 291 mil 525.5 millones de pesos, con un aumento del 8.8% en comparación con el presupuesto aprobado para 2024. Este incremento está diseñado para alinearse con las proyecciones de ingresos planteadas en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2025, lo que garantiza la sostenibilidad financiera conforme a las disposiciones legales federales y locales.

Con este presupuesto se busca consolidar a la Ciudad de México como una metrópoli incluyente, intercultural y plural; y se establecen las bases para combatir las desigualdades sociales, territoriales, económicas y de género, orientando la administración pública hacia una ciudad de derechos, sustentable y equitativa, que priorice la movilidad limpia, innovación, seguridad, transparencia y austeridad.

El dictamen aprobado señala que este paquete económico, el primero de la administración 2024-2030, contiene un presupuesto que se define por su responsabilidad, prudencia y austeridad, reflejado en un aumento significativo de recursos destinados a programas sociales y subsidios, con un crecimiento notable del 212.4 por ciento en educación y 1.8 por ciento en salud.

Asimismo, este presupuesto tiene un enfoque localista, al otorgar a las alcaldías el presupuesto más alto registrado en la historia de la Ciudad de México, con un incremento del 8.8 por ciento respecto al año anterior.

Entre las asignaciones más destacadas se encuentra una inversión histórica de 23 mil millones de pesos para el Metro, la más alta en la historia de la ciudad. Asimismo, el sector de movilidad recibe un incremento del 44.6 por ciento, que permitirá el desarrollo de tres nuevas líneas de Cablebús, una línea de Metrobús, la expansión de Ecobici y la modernización del transporte público.

Las obras públicas tienen un aumento del 12.5 por ciento, que abarca proyectos como Utopías, rehabilitación de la Calzada de Tlalpan e implementación de caminos seguros para mujeres. En el ámbito de los recursos hídricos, se considera un presupuesto de 15 mil millones de pesos, equivalente a un incremento del 13.1 por ciento, mientras que la seguridad pública y tecnológica verá aumentos del 6.4 y 36.3 por ciento, respectivamente, incluyendo recursos para la instalación de nuevas cámaras en preparación para el Mundial de Fútbol 2026.

Además, el presupuesto destinado a turismo tiene un crecimiento del 138.5 por ciento y la vivienda recibe una asignación sin precedentes de 9 mil millones de pesos, representando un incremento del 89.8 por ciento respecto al año anterior.

Al presentar un voto particular, el congresista Ricardo Rubio Torres (PAN) indicó que el proyecto que se discute no contiene la obligación ni disposición transitoria para fondear económicamente a las Secretarías de Gestión Integral del Agua; la de Vivienda; y la de Planeación de Desarrollo Territorial y Metropolitano; por lo cual se debe crear un apartado especial o modificar el artículo 5 correspondiente para dotar de recursos a estas entidades, y cumplir con el mandato de ley para su creación.

La diputada Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA) aclaró que el decreto presupuestal para 2025, sí establece la facultad de la Secretaría de Administración y Finanzas para emitir autorizaciones en el ámbito presupuestario, a efecto de que las dependencias y entidades realicen adecuaciones o traspasos de diversos recursos, como consecuencia de reformas jurídicas que tengan por objeto la creación o modificación de la estructura administrativa de cualquier unidad responsable de gasto o cambio de sector.

El diputado Omar Alejandro García Loira (PRI) destacó que con el presupuesto planteado se asignarán los recursos necesarios para las áreas prioritarias que necesitan soluciones, principalmente a la población más vulnerable, asimismo reconoció los incrementos al Metro, vivienda, cultura y a las alcaldías, “sin embargo hay que advertir que todo esto puede ser contraproducente si no contamos con reglas de operación claras, transparentes y cuantificables”.

El legislador Royfid Torres González (MC) adelantó su voto a favor del paquete económico porque “contiene lo que se ha peleado en los últimos tres años”, al aumentar el presupuesto al mantenimiento de la red de drenaje, al atender la problemática de la vivienda para jóvenes, al otorgar más recursos para el mantenimiento del Metro y la creación de impuestos verdes, entre otras acciones.

La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) resaltó que el Presupuesto de Egresos es un instrumento que orienta la actividad económica de la capital del país, pero además, dijo, es equilibrado; y resaltó que “es dinero de los contribuyentes, por lo que dicho presupuesto debe de ser aplicado para satisfacer las necesidades primarias de la ciudadanía; por ello es necesario fiscalizar los recursos para que la administración pública cubra las necesidades de la sociedad en su conjunto”.

La congresista Miriam Saldaña Cháirez (PT) dijo que el presupuesto de egresos es fundamental porque “no sólo es un conjunto de números, es una herramienta crucial para el bienestar de cada habitante de la ciudad”, y está diseñado para fortalecer las finanzas públicas y promover un desarrollo sostenible. También se asegura “que cada peso se utilice en construir un futuro mejor”, y calificó de histórico el incremento destinado al agua y las inversiones en movilidad, espacios públicos, proyectos que fomentan la inclusión, vivienda, subsidios a programas sociales y salud.

La congresista Rebeca Peralta León (PVEM) indicó que el proyecto presentado es social, ambiental y económicamente responsable, lo que se refleja en el incremento de casi un 9 por ciento a los recursos de las alcaldías; así como un 20 por ciento en el rubro cultural y la disposición de mil 100 millones de pesos destinado a la protección de áreas naturales. Asimismo, destacó el impulso económico en materia de seguridad.

La diputada Claudia Susana Pérez Romero (PAN) consideró favorable lo referente al presupuesto en materia de movilidad, gestión integral del agua e impulso a la cultura, como ejes fundamentales para trabajar en 2025. Afirmó que acompañaría el dictamen como acto de cooperación y voluntad para que a la Ciudad de México le vaya bien, sin embargo, destacó que se pueden hacer mejoras en lo referente a la atención a víctimas, salud y órganos autónomos.

La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) destacó el compromiso del gobierno para mejorar la vida de las y los capitalinos, que refleja una justicia social y busca el fortalecimiento de los derechos consagrados en la Constitución local, para tener una ciudad más equitativa y con oportunidades para todas y todos. Asimismo, destacó la construcción del primer hospital para policías y el incremento del 9 por ciento al salario de dichos servidores públicos.

Tags: 2025BrugadaCDMXpresupuestoXóchitl Bravo
SendShare27Tweet17
Anterior

Ley de Ingresos CDMX prevé recaudación de 291 mil mdp

Siguiente

La ONG Huellas llega a México y asistirá a construir un mundo más humano y compasivo

Siguiente
Joselyn Cabrera, de Mérida, Yucatán, practica de manera remota. Se siente conectada con la expansión de Huellas a la CDMX porque la deja aplicar sus conocimientos y aportar a un proyecto con un impacto social significativo.

La ONG Huellas llega a México y asistirá a construir un mundo más humano y compasivo

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    118 shares
    Share 47 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    109 shares
    Share 44 Tweet 27
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    92 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
El 'pipazo' de hace 23 días en Iztapalapa, que hasta la fecha ha dejado 31 personas fallecidas sigue exhibiendo la falta de capacidad operativa del Gobierno Federal y del de la Ciudad de México y su Fiscalía. FOTO: Especial

Autoridades siguen paralizadas tras ‘pipazo’

octubre 2, 2025
Propone el PAN tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Propone el PAN tipificar delito de “reclutamiento criminal”

octubre 2, 2025
FOTO: Especial

Concluyen entrevistas a terna para dirigir la PAOT

octubre 2, 2025
FOTO: Especial

Exige PAN comparecencia de titular del C5

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín