CIUDAD DE MÉXICO 13 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).“La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso local recibió a la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde para la presentación del Plan de Política Criminal y del Programa de Persecución Penal 2025.
Al respecto, el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la comisión, resaltó los alcances de este Plan de Política Criminal, su importancia en temas como la seguridad ciudadana, y el que permite que la capital se ponga a la vanguardia al ofrecer resultados en la reducción de los índices de criminalidad.
“Este poder legislativo saluda y acompaña a la fiscal general en sus capacidades para la mejora del marco jurídico que responda a las necesidades apremiantes, para dotar a la Fiscalía de las herramientas para afrontar tan ominosos derroteros”, con respeto a los derechos humanos de las víctimas y de las personas más vulnerables que reclaman justicia, expresó.
La diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) destacó que el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal cumplen con la normatividad que rige al quehacer institucional de la FGJCDMX, “lo cual reconocemos y hemos analizado con interés de acompañarlos”.
El diputado Royfid Torres González (MC) resaltó que los planes expuestos corresponden a los compromisos que la ahora titular presentó como su proyecto de trabajo ante esta comisión; y valoró que reconozca los problemas que enfrenta la capital, entre los que están las desapariciones, los homicidios y las muertes no determinadas; y preguntó sobre la atención a la posesión simple y al delito de robo.
La legisladora Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) señaló que la seguridad y justicia son pilares para el bienestar social y el Estado de derecho. Preguntó sobre programas específicos para la protección de personas con discapacidad en delitos como violencia familiar y si existe un enfoque diferenciado para investigar delitos cometidos contra las personas LGBTTQ+.
Habló acerca de cuántas carpetas de investigación han logrado sentencias condenatorias en materia de protección animal y si hay protocolos para atender delitos en tiempo real en el transporte público.
La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) destacó que en el plan de trabajo presentado por la fiscal Alcalde Luján “están plasmado su visión y enfoque en el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal 2025, que sin lugar a duda corresponde al profundo compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestra capital”.
El diputado Diego Garrido (PAN) expresó que la fiscal domina los temas presentados, cuenta con un buen diagnóstico de criminalidad y una estrategia para la persecución de los delitos. Celebró el cambio de rumbo en la FGJCDMX que ayudará a combatir la cifra negra y la impunidad en los ilícitos denunciados.
La diputada Yuriri Ayala (MORENA) afirmó que el plan presentado es innovador, transversal y protege los derechos humanos de la población.
Llamó a cerrar filas para disminuir los delitos y preguntó cómo se distribuirán las 6 nuevas unidades criminalísticas y qué mecanismos se implementarán para obtener buenos resultados del programa de persecución penal y en sentencias condenatorias.
La diputada Olivia Garza (PAN) reconoció que “el plan propuesto por Alcalde Luján es una propuesta distinta, con un panorama claro de lo que busca y de lo que ofrece a la ciudadanía; la creación de tres agencias para el combate a la extorsión muestra un paradigma diferente que va más allá de la buena voluntad.
Con éstas tres agencias dibuja un camino real en busca de la erradicación de este
flagelo”.
Finalmente, la diputada Elizabeth Mateos (MORENA) felicitó el plan presentado, al que calificó de “ambicioso y necesario para la ciudad”, y confió en que se cumplirá al cien por ciento, dado el conocimiento, objetividad y compromiso de trabajo de la funcionaria.
Consolidar un sistema de procuración de justicia que responda a las necesidades de la sociedad, objetivo de la FGJCDMX
Al exponer el Plan de Política Criminal, Bertha María Alcalde Luján, titular de la FGJCDMX, aseguró que su objetivo es consolidar un sistema de procuración de
usticia que responda a las necesidades de la sociedad, con un enfoque en derechos humanos, género e infancia.
Agregó que los Programas Prioritarios Anuales y el Programa de Persecución Penal 2025 se concentran en seis ejes temáticos: participación ciudadana, programas prioritarios anuales, Atención a Víctimas y Personas Usuarias, Respuesta
Diferenciada en la Gestión de Flujo de Casos, Programa de Persecución Penal y Fortalecimiento Institucional.
Destacó que se prevé continuar con la transformación institucional mediante la creación de seis unidades criminalísticas de proximidad, una de análisis criminal para homicidios, de la fiscalía especializada en el combate al delito de extorsión, de la fiscalía de investigación de cobro de piso y su correspondiente agencia, de la
unidad de análisis criminal contra el robo de vehículo, del expediente único victimal, de espacios de diálogo entre la FGJCDMX, victimas y colectivos, así como fortalecer las áreas ya existentes.
Al responder los cuestionamientos de las y los legisladores, Alcalde Luján consideró importante mejorar las necropsias para precisar los casos de muertes indeterminadas. Señaló avances importantes en la atención de delitos de omisión
de cuidados, violencia de género, casos de violación y feminicidio, así como delitos en el transporte y de maltrato animal.
En su mensaje final, la funcionaria señaló que este plan es complejo e implica un giro al tratamiento que se le está dando a las investigaciones y a los delitos, “yestamos comprometidas y comprometidos totalmente a echarlo andar y rendir cuentas”.
Previamente, durante la tercera sesión ordinaria de esta comisión se aprobó el acuerdo AC/CCDMX/IIIL/CAyPJ/001/2025, relativo al desarrollo de las presentaciones de ambos planes ante la comisión.