miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Presenta AMLO informe de acciones para erradicar violencia contra las mujeres

Redacción Por Redacción
junio 28, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 28 Junio (CDMX MAGACÍN).-El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de la política del Gobierno de la Cuarta Transformación para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

En conferencia de prensa matutina, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que se fortalecieron las acciones interinstitucionales con el propósito de atender el repunte de la incidencia de feminicidios y violencia familiar derivado del confinamiento por la pandemia de COVID-19.

“Todas trabajamos todos los días para atender las dinámicas de la violencia en contra de las mujeres mediante estrategias de prevención y de atención, dos de los ejes de la política nacional instituida por la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”, expresó.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre enero y mayo de 2021 se han registrado 423 víctimas de feminicidio, lo que significa un aumento del 7.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2020.

La titular de la SSCP, Rosa Icela Rodríguez, afirmó que en este gobierno existe el compromiso de tipificar adecuadamente los feminicidios “sin importar que esa suma implique un aumento en las estadísticas”.

Informó que ocho entidades concentraron el 57.4 por ciento de las carpetas de investigación por este delito en el país y por cada cien mil habitantes, ocho estados concentran las tasas más altas de feminicidio: Morelos, Sonora, Quintana Roo, Colima, Jalisco, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas.

En algunas entidades como en la Ciudad de México, toda carpeta de investigación por homicidio cuya víctima es mujer, se inicia como feminicidio, acotó la secretaria.

De los 724 municipios que registran carpetas de investigación por este delito, 50 concentran el 38.5 de los casos y cinco más tienen el 7.9 por ciento de las carpetas de investigación: Culiacán, Tijuana, Juárez, Guadalajara y Monterrey.

En atención a los compromisos asumidos para atender el delito de feminicidio se establecieron 30 mesas estatales y 244 regionales para la construcción de paz cuentan con la asistencia constante de las instancias dedicadas a la atención de las mujeres.

Las y los secretarios técnicos de las Mesas para la Construcción de Paz dan seguimiento a 224 carpetas de investigación por homicidios contra mujeres, de las cuales 123 son por el delito de feminicidio y 121 por homicidios dolosos, detalló la secretaria.

En cuanto a la creación de cuerpos especializados para la atención del feminicidio, expuso que a la fecha hay cien integrantes de la Guardia Nacional listas para apoyar a las Fiscalías Estatales en las investigaciones de este delito.

Se capacitaron en atención e investigación de violencia de género y feminicidio; protocolo de atención a delitos en contra de niñas, niños y adolescentes, y primer respondiente y procesamiento del lugar de los hechos especializado en feminicidio y delitos de odio contra las mujeres.

Como parte del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica se aplica el Protocolo Nacional de Actuación Policial para la Atención a la Violencia de Género contra las Mujeres en el Ámbito Familiar, el cual impulsa la profesionalización y capacitación de policías estatales y municipales en materia de derechos humanos y género.

De forma paralela continúan los trabajos de elaboración del Protocolo Nacional de Atención de Violencias Feminicidas. Durante el último año se realizaron 800 actividades, talleres, cursos y pláticas en materia de igualdad, violencia de género, no discriminación, masculinidades y salud, con la participación de 27 mil 323 elementos hombres y mujeres.

Además, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana instaló el Gabinete de Género para avanzar en la agenda de derechos de las mujeres, apuntó la titular de la dependencia.

La comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, María Fabiola Alanís Sámano, indicó que en los últimos meses se han reforzado las acciones para atender las violencias por razones de género.

La dependencia a su cargo pone puntual atención en los municipios con los mayores niveles de violencia y aquellos que tienen alerta de violencia de género, como Tijuana, en Baja California; Ciudad Juárez, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Benito Juárez, Quintana Roo; Naucalpan, Estado de México y Xalapa, Veracruz.

Recordó que los Centros de Justicia para las Mujeres mantienen su operación brindando servicios especializados en materia jurídica, psicológica y de trabajo social; atención médica, orientación, asesoría, acompañamiento, alojamiento, protección, detección, prevención, ludoteca y vigilancia. Entre enero y mayo de este año han sido atendidas cien mil mujeres.

Anunció que al finalizar este año se habrán construido siete centros de justicia ubicados en Escárcega, Campeche; Cuauhtémoc, Chihuahua; Magdalena Contreras, Ciudad de México; Gómez Palacio, Durango; San Luis Río Colorado, Sonora; Tlaxcala y Uruapan, Michoacán.

La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann, destacó el impacto de los Programas para el Bienestar en la atención a las mujeres.

En 2020, pese a la pandemia de COVID-19, alcanzaron a 47.5 millones de personas, de las cuales el 57 por ciento son mujeres.

“Estas cifras hablan de hechos, del compromiso del gobierno del presidente López Obrador con las mujeres, por eso decimos que las mujeres están en el centro de la Cuarta Transformación y que ésta será con las niñas y las mujeres o no será”, subrayó.

Explicó que Inmujeres tiene una particular preocupación por erradicar la violencia sexual y el embarazo de las niñas adolescentes; el instituto coordina 93 proyectos en la materia.

Adicionalmente el acompañamiento de las mujeres en el territorio es fundamental. En ese sentido se fortalecen los Centros de Desarrollo para las Mujeres; hasta este día han reforzado 388 establecidos en cien municipios de 26 estados.

La comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, María Fabiola Alanís Sámano, exhortó a las mujeres que viven situaciones de violencia a que pidan apoyo en los centros de justicia para las mujeres y a comunicarse al 911 en casos de emergencia.

Tags: amlomañaneraNacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Trabajo en seguridad no se nota: Sheinbaum

Siguiente

Declara SCJN inconstitucionalidad prohibición del uso lúdico y recreativo de cannabis

Siguiente

Declara SCJN inconstitucionalidad prohibición del uso lúdico y recreativo de cannabis

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Carroñeros lucran políticamente con tragedia: Xóchitl Bravo

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Congreso impuesto de Trump a remesas

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen para garantizar ampliación en derechos de mujeres

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín