martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Prisas de Ebrard causaron errores en L-12: NYT

Redacción Por Redacción
junio 13, 2021
En CDMX, Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

El trabajo periodístico atribuye el incidente a la prisa que tenía Ebrard porque el proyecto se concluyera antes de su mandato, lo que desencadenó una serie de yerros.


Ciudad de México, 13 junio 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- Una crisis política generó la caída del Metro el pasado 3 de mayo, lo que podría afectar al Canciller, Marcelo Ebrard y al empresario, Carlos Slim, debido a las graves fallas detectadas en la construcción de la Línea 12, donde ocurrió la tragedia, según reveló este domingo el diario estadounidense, The New York Times, como resultado de una investigación que involucra documentos gubernamentales, entrevistas con trabajadores de esa construcción y diversos análisis de la evidencia obtenida en el sitio.

El trabajo periodístico atribuye el incidente a la prisa que tenía Ebrard porque el proyecto se concluyera antes de su mandato, lo que desencadenó una serie de yerros.

El medio asegura que varios especialistas coincidieron en que, “los pernos metálicos que eran cruciales para la solidez del viaducto, y que servían como base de toda la estructura, parecen haber fallado debido a soldadura deficiente, falla grave que probablemente causó el choque”.

Los pernos debieron ser soldados al acero y revestidos de concreto para generar una estructura más fuerte, pero las soldaduras fueron débiles, por lo que se duda de su calidad.

“Una soldadura de buena calidad no habría fallado de ese modo”, mencionó Gary J. Klein, integrante de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y ejecutivo de Wiss, Janney, Elstner, empresa dedicada a estudiar fallos de construcción.

Otro error fue que no se retiraron los anillos de cerámica a su alrededor, cuya función era sostenerlos en la instalación. “Cuando los pernos fallaron, el concreto y el acero ya no funcionaban en conjunto”, explica el reportaje.

De tal suerte, en la obra resaltan el oportunismo político y las obras descuidadas durante la edificación de la línea, refiere el NYT de acuerdo con fuentes del propio gobierno capitalino.

Las autoridades federales, destaca por otro lado el medio, encontraron que el gobierno capitalino autorizó trabajos de mala calidad, certificados apenas una hora antes de su inauguración, aunque estaban incompletos, como a su vez señaló en 2014 la entonces Asamblea Legislativa.

Las fallas fueron advertidas con más de una década de anticipación al colapso, asegura el medio.

Por otro lado, tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 se detectaron fallas de construcción en ese tramo, a cargo de la empresa de Slim, según un informe gubernamental de 2017 hasta ahora sin difundir.

Menciona que en 2009, auditores del gobierno federal documentaron en un informe “trabajos mal ejecutados y sin pruebas de control de calidad”.

Más allá de Tláhuac y la CDMX, el periódico pone especial atención en que la misma empresa, Carso, participa en la construcción del Tren Maya, y que sus ingenieros ya manifestaron enfrentar los mismos problemas que tuvo durante la edificación de la Línea Dorada.

Ello según mensajes de WhatsApp a los que tuvo acceso, donde los ingenieros “discutían el avance de la construcción del Tren Maya sin planes ni detalles aprobados, así como diseños inacabados”.

Tags: accidenteCDMXebrarderroresL-12.
SendShare24Tweet15
Anterior

Nos dieron nueva oportunidad y no vamos a fallar: PAN

Siguiente

Cambios en Hacienda con nuevos impuestos, advierten especialistas

Siguiente

Cambios en Hacienda con nuevos impuestos, advierten especialistas

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 19, 2025
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe a la federación reforzar seguridad en CDMX

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada «Aldea Juvenil»

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín