domingo, agosto 24, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Propone diputada terapias asistidas con “gatoterapia”

Redacción Por Redacción
abril 29, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

63
Compartir
394
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO 29 DE ABRIL (CDMX MAGACIN).-La diputada del PVEM, Rebeca Peralta presentó una iniciativa para reformar la Ley Nacional de Ejecución Penal, con la finalidad de establecer el acceso a las personas privadas de libertad a terapias asistidas con animales, entre ellas la conocida como “gatoterapia”.

“La propuesta se alinea con los principios modernos de rehabilitación que enfatizan el bienestar psicosocial, el desarrollo de habilidades socioemocionales y la promoción de la responsabilidad personal como elementos clave para una reintegración exitosa”, expresó Peralta León.

Expuso que es necesario introducir la Terapia Asistida con Animales como herramienta y complementación dentro del marco de la reinserción social en México; “Esta terapia se procurará establecer específicamente con gatos, afirmó.

Puntualizó que la Gatoterapia es una modalidad específica de Intervención Asistida con Animales que utiliza la interacción estructurada y supervisada entre personas privadas de la libertad y gatos, con objetivos terapéuticos definidos.

Narró que, durante sus recorridos por distintos centros de reinserción en la CDMX, en el caso del Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan ya cuenta con la presencia de gatos, los cuales se han convertido en un gran apoyo para las personas privadas de libertad.

“En este centro viven 36 gatos, los cuales se encuentran divididos en tres colonias dependiendo de su temperamento, estas colonias son llamadas del Valle, Polanco y Tepito”, refirió.

“Lo que he tenido oportunidad de ver es que las personas internas que conviven con los gatos han expresado sentir bienestar físico y mental, cambios en su forma de pensar o su percepción hacia las personas y otras más han mostrado mejoras en su comportamiento”, agregó.

Comentó que los gatos tienen características que los hacen especialmente idóneos para este tipo de terapia en un entorno institucional; “Suelen ser animales tranquilos, su presencia tiene un efecto calmante natural.

Por su tamaño, no requieren grandes espacios y su cuidado, aunque demanda compromiso, puede adaptarse bien a la vida dentro de un centro de reclusión. A ellos no les importa el pasado de la persona, responden al cuidado y al cariño en el presente”, dijo.

Expuso que las experiencias en otros países como Estados Unidos, Canadá y Chile muestran los enormes beneficios entre los cuales destacan:

  • Reducción del estrés, ansiedad y depresión.
  • Fomento de la empatía, responsabilidad y autoestima.
  • Mejora del estado de ánimo y combate al aislamiento social.
  • Reducción de la agresión y conductas violentas.

Agregó que este tipo de terapia se presenta como un enfoque potencialmente de bajo costo que ofrece un doble beneficio significativo:

Por un lado, aborda las necesidades de rehabilitación de las personas privadas de la libertad, fomentando la empatía, la responsabilidad, la reducción del estrés y la mejora de las habilidades sociales.

Consideró que, se puede contribuir positivamente al bienestar animal, ofreciendo cuidado y socialización a gatos provenientes de refugios o en situación de calle, muchos de los cuales de otro modo podrían enfrentar el sacrificio.

“Esta sinergia entre la rehabilitación humana y el bienestar animal fortalece la justificación social y ética de la presente propuesta”.

Señaló que el sistema penitenciario mexicano, regido por el mandato del Artículo 18 Constitucional y desarrollado en la Ley Nacional de Ejecución Penal (LNEP), tiene como uno de sus objetivos fundamentales la reinserción social de las personas privadas de la libertad, por lo que su iniciativa busca introducir la Gatoterapia como una herramienta valiosa y reconocida para la reinserción social en México.

“Con ello, dijo, se busca incluir a la Gatoterapia no como una simple actividad recreativa, sino como una intervención directamente integrada con los objetivos centrales del sistema penal mexicano y las mejores prácticas internacionales en materia de rehabilitación y derechos humanos”.

Consideró que, las personas liberadas enfrentan numerosos desafíos, incluyendo el estigma social, la falta de oportunidades laborales y educativas, así como, dificultades para restablecer vínculos familiares y comunitarios, todo lo cual puede obstaculizar gravemente su capacidad para reintegrarse exitosamente a la sociedad.

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Piden armonizar ley para retirar a agresor en casos de violencia de género

Siguiente

 Presenta Vanegas iniciativa para erradicar el trabajo infantil

Siguiente
FOTO: Especial

 Presenta Vanegas iniciativa para erradicar el trabajo infantil

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Los baches de Brugada

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

El Congreso capitalino aprobó el dictamen a la iniciativa para la armonización de la Ley de Residuos Sólidos del Distrito federal, para que quede como Ley de Residuos Sólidos de la Ciudad de México, a iniciativa de la diputada Miriam Saldaña Cháirez (PT). FOTO: Especial

Congreso armoniza Ley de Residuos Sólidos

agosto 23, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó el dictamen a la iniciativa ante el Congreso de la Unión por el que se propone reformar la fracción V del artículo 5, y adicionar una fracción V Bis al artículo 5 de Ley General de Cultura Física y Deporte, para incluir a los eSports como parte de esta normatividad. FOTO: Diego Simón Sánchez / Cuartoscuro

Los eSports serán regulados en la Ley Cultura Física y Deporte CDMX

agosto 23, 2025
La Cuauhtémoc erradica ‘basurero’ clandestino en Tlatelolco

La Cuauhtémoc erradica ‘basurero’ clandestino en Tlatelolco

agosto 23, 2025
Comerciantes de vía pública y Alcaldía BJ recuperan espacios en colonia Nonoalco

Comerciantes de vía pública y Alcaldía BJ recuperan espacios en colonia Nonoalco

agosto 22, 2025
Nueva Aztlán hará este sábado la Primera Colecta de Útiles Escolares y 'Mochilatón'

Nueva Aztlán hará este sábado la Primera Colecta de Útiles Escolares y ‘Mochilatón’

agosto 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín