martes, septiembre 16, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Proponen crear sistemas de captación de lluvia para garantizar el abasto de agua potable

Redacción Por Redacción
enero 13, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 13 Enero (CDMX MAGACÍN).-La diputada del PRD, Mónica Almeida López, impulsa una iniciativa de reformas a la Ley de Aguas Nacionales, para establecer que la Comisión Nacional del Agua formulará lineamientos técnicos y administrativos para la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia, con fines de abasto de agua potable a nivel vivienda.

Además, promoverá entre los sectores público, privado y social, la creación de esos sistemas en las poblaciones y centros urbanos.

La propuesta define al sistema de captación de agua de lluvia como el conjunto de elementos que interceptan y recolectan el agua pluvial, tales como superficies de captación, tuberías y accesorios, para conducirla a dispositivos de almacenamiento y de filtración y/o desinfección, con la finalidad de habilitarla para su posterior uso.

El propósito, señala, es instaurar una vía alterna para aprovechar los recursos naturales, de tal forma que con la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia se da un paso importante para garantizar el acceso al agua y por tanto se disminuyen las desigualdades sociales.

Destaca que la utilización del agua de lluvia por medio de este sistema permite tener agua de calidad para diversos usos no potables como, por ejemplo, la limpieza, riego, uso sanitario, lavado de ropa, y recargar las reservas subterráneas.

Asimismo, permite a los diferentes núcleos poblacionales tener un suministro de líquido vital para la realización de diversas actividades; garantizar la captación pluvial es garantiza derechos vitales.

Refiere que por sus características el agua de lluvia puede ser perfectamente utilizada para uso doméstico e industrial, y aprovechar los modelos exitosos en nuestro país, como el del municipio de Cherán, Michoacán, cuyos habitantes decidieron construir en 2016 un gran captador en el cerro Kukundicata, un proyecto ecosustentable considerado el más grande de América Latina.

El agua se almacena en cisternas instaladas en el cerro y en la entrada del pueblo. Desde estos depósitos se distribuye a edificios públicos, escuelas, casas e incluso se emplea para una planta purificadora que diario produce 150 garrafones. Genera empleos, conserva el ambiente y propicia sustentabilidad.

Otro ejemplo exitoso es el Programa Cosecha de Lluvia en la Ciudad de México, que tiene el propósito de abastecer de agua a colonias de bajos ingresos y aumentar el abasto para uso doméstico en beneficio de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco, Milpa Alta y Tlalpan.

Subraya que gran número de población no tiene acceso al agua, entubada o por algún otro medio, lo cual repercute en su calidad de vida; además se ha elevado la extracción entre 2003 y 2016 a causa del incremento en la población en México, por ello es necesario fomentar un uso eficiente, consciente y convertirnos en consumidores responsables.

Sobre todo, porque la pandemia del Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia del saneamiento, la higiene y un acceso adecuado a agua limpia para prevenir las enfermedades. La recomendación prioritaria se basa en el lavado adecuado de manos, a fin de reducir la propagación de los patógenos y prevenir infecciones.

Almeida López señala que, aunque en el país hay en operación, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 932 plantas potabilizadoras, 2 mil 526 de tratamiento municipales y 3 mil 25 de tipo industrial, esta infraestructura no es suficiente para garantizar el acceso de todas las personas al agua segura.

La iniciativa adiciona una fracción L Bis al artículo 3; una fracción VIII Bis y reforma las fracciones XIII y XIV del artículo 9; la fracción XII del artículo 14 Bis 5, y el artículo 47 Bis de la Ley de Aguas Nacionales. Se turnó para dictamen a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.

Tags: NacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

SEDENA distribuyó 439 mil 725 vacunas Covid a 879 hospitales

Siguiente

Necesario preservar el legado histórico del Siglo XX, urge Monreal Ávila

Siguiente

Necesario preservar el legado histórico del Siglo XX, urge Monreal Ávila

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • Desde la Cámara de Diputados, Morena ya perfiló a dos de sus diputadas como aspirantes para alcaldesas. En la bancada de Morena quisieron tumbar de la vicecoordinación a Gabriela Jiménez, pero el coordinador, Ricardo Monreal, prefirió inventarle una tercera vicecoordinación a Dolores Padierna. FOTO: Especial

    Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    235 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    138 shares
    Share 55 Tweet 35
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Azcárraga no es tan ‘valiente’ en EU

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    119 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Trasladan a albergue a afectados por socavón en Iztapalapa

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Inicia Fiesta del Grito en Alcaldía Cuauhtémoc

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Activan alerta amarilla por lluvias fuertes en Alcaldías

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Atienden afectaciones por lluvias en Alcaldías

septiembre 15, 2025
FOTO: Especial

Conmemorarán 40 aniversario del sismo de 1985 en Tlatelolco

septiembre 15, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín