jueves, agosto 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Proponen incluir proyectos verdes en Presupuesto Participativo

Redacción Por Redacción
febrero 14, 2022
En CDMX, Congreso CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

“Es muy importante que el presupuesto que tiene la ciudadanía para hacer obras o mejorar servicios, entre otros proyectos, contribuya no sólo al mejoramiento de sus comunidades, sino también a la cohesión vecinal, sobre todo ante el aislamiento que generó la pandemia de Covid-19. Por ello, los llamados ‘proyectos verdes’ son una excelente oportunidad”. Foto: Enrique Serna.


Ciudad de México, 14 febrero 2022 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).- Los proyectos denominados verdes -entre ellos los huertos urbanos, mejoramiento de arbolado y jardines infiltrantes para la captación de agua de lluvia- también pueden ser considerados dentro del Presupuesto Participativo, porque contribuyen al mejoramiento de las comunidades y sus resultados impactarán de forma positiva en las siguientes generaciones, expresó la diputada Xóchitl Bravo Espinosa.

En el marco de la Plática “¿Cómo Crear Propuestas con Perspectiva Ambiental para el Presupuesto Participativo 2022?”, que se llevó a cabo de manera virtual, informó que la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) brindará orientación a las vecinas y los vecinos interesados en impulsar un “proyecto verde” en sus comunidades durante este año.

La también Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso de la Ciudad de México destacó que las charlas virtuales que organiza dicha instancia con funcionarios del Gobierno capitalino, permitirán a los habitantes de esta metrópoli decidir de forma más clara los proyectos que impactarán en el mejoramiento de sus colonias, barrios, pueblos y unidades habitacionales.

“Es muy importante que el presupuesto que tiene la ciudadanía para hacer obras o mejorar servicios, entre otros proyectos, contribuya no sólo al mejoramiento de sus comunidades, sino también a la cohesión vecinal, sobre todo ante el aislamiento que generó la pandemia de Covid-19. Por ello, los llamados ‘proyectos verdes’ son una excelente oportunidad”, subrayó.

En la charla virtual transmitida a través de las redes sociales de la Comisión de Participación Ciudadana el viernes pasado, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa resaltó los logros de la SEDEMA durante la administración de la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum.

“Las acciones de la SEDEMA son innovadoras y han dado resultados. Un ejemplo es el Bosque de Tlalpan, donde hay nuevamente luciérnagas. Desde hace muchos años no se veían y eso significa que se avanza en el mejoramiento de las áreas verdes de la Ciudad de México”, recalcó.

En su turno, Maritza Hernández Solís, Directora de Infraestructura Verde de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), afirmó que los “proyectos verdes” contribuyen a elevar la calidad de vida en todas las ciudades, sobre todo ante la grave crisis ambiental que se padece en todo el mundo.

A través de las redes sociales de la Comisión de Participación Ciudadana, explicó que existe una gran diversidad de proyectos ambientales, entre ellos la creación de jardines polinizadores para que arriben abejas, mariposas y aves; las azoteas verdes; los jardines infiltrantes para captar el agua de lluvia y los pozos de absorción, así como los huertos urbanos y las zonas frutales.

“También existen otros proyectos que contribuyen al mejoramiento de las unidades habitacionales, como el que se refiere al manejo del arbolado. El presupuesto participativo podría destinarse al saneamiento de los árboles: para mejorarlos y nutrir el suelo, o bien para sembrar más árboles, lo que ayudará a climatizar las viviendas en temporadas de calor”, puntualizó.

Por su parte, Juan Fernando Rubio Quiroz, Enlace Legislativo de la SEDEMA con el Congreso de la Ciudad de México, consideró que en años pasados no se había tenía tanto impulso en las acciones de medio ambiente como sucede en el actual Gobierno capitalino.

“Esto deriva de que la gente se ha percatado de que es necesario tener espacios aptos para la convivencia y desarrollo social y familiar. Por ello que el presupuesto participativo sea enfocado para el mejoramiento de los espacios públicos, es una gran ventaja y gran oportunidad para que los ciudadanos contribuyan en este renglón”, aseveró.

En ese contexto, comentó que en ocasiones los gobiernos no tienen los recursos suficientes para implementar todos los proyectos, y que el presupuesto participativo además de permitir en el mejoramiento del entorno, también representa un espacio para el acercamiento vecinal.

“Hacer comunidad es muy importante porque entre todos los conocemos y, sobre todo, conocemos las necesidades de nuestras colonias. La factibilidad de poder replicar ciertos proyectos de manera puntual, es un gran reto porque se debe dimensionar el impacto que generará y los ‘proyectos verdes’ son una oportunidad de lograr una ciudad sustentable”, indicó.

Tags: AmbienteCDMXpresupuesto participativo
SendShare24Tweet15
Anterior

Intensifican operativos contra “chelerías” en Coyoacán

Siguiente

Siguiente

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Los baches de Brugada

    81 shares
    Share 32 Tweet 20
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín