Glorieta de Colón
Una buena y una mala. Nos cuentan que en los próximos días saldrá de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX la titular de la Coordinación de Delitos de Género, Sayuri Herrera. La mala: todo apunta será relevada por Gema Guadalupe Chávez, quien fuera fiscal anticorrupción de Chihuahua, donde estuvo fuertemente cuestionada y acusada de haber protegido al ex gobernador Javier Corral ante el cúmulo de denuncias de corrupción que sigue enfrentando. Tan mala fue su gestión, que a pesar de ser electa por el Congreso del Estado para un periodo de 7 años a partir del 4 de enero de 2019, tuvo que renunciar pasados 3 años en mayo de 2022. También fue acusada de persecución política contra la gobernadora Maru Campos, y ahora quieren que defienda a mujeres.
La Chilanguera
No se gastaron 2 millones de pesos en montar un estudio, como los diputados federales de Morena –por supuesto, dinero del erario–, pero los del Congreso de la Ciudad de México ya inauguraron sus conferencias dominicales, en la sede del partido, con un modesto escenario. Lo llaman “La Chilanguera”, cuyo concepto, expusieron ellos, es un “ejercicio de comunicación circular y abierto al pueblo capitalino con los medios de comunicación, con el fin de entablar un diálogo… así como el proceso de consolidación del movimiento en la Ciudad de México”. Suena muy interesante. Ojalá de verdad los diputados que asistan tengan la piel gruesa para fuertes cuestionamientos y exigencia de rendición de cuentas, porque finalmente son servidores públicos.
Desmienten a panistas
Por cierto, en esa primera ‘Chilanguera’, Morena desmintió las versiones de panistas, a quienes acusó el diputado Paulo Emilio García, vocero del Grupo Parlamentario, de poner en marcha una campaña para “tergiversar” la iniciativa presentada por la legisladora Valentina Batres, de que se van a prohibir los desalojos de una propiedad, a quien no pague la renta. Según Paulo, en realidad se van a reglamentar los desalojos para respetar derechos humanos y ofrecer alternativas. A ver qué responde el PAN.
Ultimátum a Alito
Muy rápido va avanzando y creciendo el grupo de priístas que han lanzado prácticamente ultimátum a Alejandro Moreno (a) Alito, presidente nacional del partido: o se abre su dirigencia al diálogo con esa corriente o todos ellos salen del partido en fecha próxima. Y no es poca cosa lo que perdería Alito, porque se trata de los principales liderazgos del priísmo en el Estado de México, donde en la pasada elección la alianza opositora PAN, PRI y PRD obtuvo el 25% de los 19.5 millones de votos totales, es decir, cerca de 5 millones. El ultimátum a Alito fue acordado el viernes pasado en una reunión en la Hacienda Cantalagua, allá por el rumbo de Atlacomulco, Estado de México. El encuentro fue convocado por Enrique Jacob, Alejandro Ozuna y Ricardo Castillo, estos dos últimos muy cercanos al ex presidente Enrique Peña. También participaron los ex gobernadores Beatriz Paredes, de Tlaxcala; Manlio Fabio Beltrones, de Sonora, y Arturo Núñez, de Tabasco. Y el ex aspirante presidencial Enrique de la Madrid. Por lo pronto, el grupo se enfocará en proponer acciones para hacerle frente a todas las loqueras de Donald Trump.
FOTO: Especial / Archivo Gobierno de Chihuahua
Discussion about this post