lunes, agosto 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

¿Qué es eso de la Diputación Migrante de la CDMX?

Redacción Por Redacción
septiembre 10, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 10 Septiembre (CDMX MAGACÍN).—El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el primer Foro virtual sobre la Diputación Migrante de la capital del país, a efecto de analizar el papel que desempeñará la persona que tiene dicho cargo en el Congreso local, quien trabajará en consolidar los derechos políticos de las y los chilangos residentes en el extranjero.

En la primera de dos mesas, transmitidas a través del canal de YouTube del IECM, se abordó el tema: “Perspectiva institucional sobre Diputación Migrante de la Ciudad de México”, en la que personas representantes de instituciones nacionales y subnacionales reflexionaron acerca de los retos de dicha figura legislativa.

Al dar la bienvenida al Día 1 de los Foros virtuales, en el que estuvieron presentes a la distancia: el Consejero Presidente del IECM, Mario Velázquez Miranda, las Consejeras Electorales Carolina del Ángel Cruz y Sonia Pérez Pérez y el Consejero Electoral Mauricio Huesca Rodríguez; la Consejera Electoral Erika Estrada Ruiz celebró la expansión de los derechos político-electorales de la comunidad migrante y destacó la importancia de que dicha comunidad cuente con una Diputación en el Congreso de la Ciudad de México, en virtud de que permitirá el bienestar de las personas chilangas que residen en el exterior interesadas en mejorar sus condiciones en la capital.

“La expansión de los derechos políticos de la comunidad migrante no sólo implica la capacidad de votar en elecciones, sino también la oportunidad de presentarse como candidatas y candidatos en los comicios y ese es un derecho adquirido que finalmente logró consolidarse en la Ciudad de México, aunque en un contexto de pandemia desfavorable”, compartió la Consejera Estrada Ruiz.

A su vez, el Consejero Presidente del IECM recordó que en febrero de 2017, la Ciudad de México, dio el gran paso de otorgar a la comunidad migrante el derecho a votar y ser votada, lo cual se tradujo en la elección de la primera Diputación Migrante, figura reconocida en la Constitución Política de la capital del país.

«La igualdad en democracia, no será nunca completa, si existen personas que por causas ajenas a su voluntad no puedan ejercer sus derechos políticos en idénticas condiciones que sus connacionales», expuso el Consejero Velázquez Miranda.

En la Mesa 1 del Foro, moderada por la Consejera Electoral Pérez Pérez, participaron la Consejera Estrada Ruiz, el Director de Vinculación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Manuel Sada Vázquez, y la Cónsul para Asuntos Comunitarios del Consulado General de México en Chicago, Sandra Patricia Mendoza Durán. En general, abordaron el tema: “La coordinación interinstitucional sobre el Voto Chilango, aprendizajes, retos y oportunidades”.

En sus respectivas intervenciones, las dos personas funcionarias de la Secretaría de Relaciones Exteriores expusieron el panorama de los temas pendientes para la comunidad migrante y coincidieron en la necesidad de realizar campañas permanentes de vinculación y credencialización para el fortalecimiento de la participación y cultura cívica de la diáspora mexicana.

En tanto, la Consejera Estrada Ruiz analizó la participación de dicha comunidad mediante el voto postal y el voto electrónico y destacó las innovaciones que implementó el IECM y la difusión de materiales electorales para informar a las chilangas y los chilangos residentes en el extranjero.

Al finalizar la Mesa 1, se respondieron dudas e inquietudes de la audiencia, acerca de la credencialización, vinculación, difusión y de cómo las instituciones pueden ayudar a que la comunidad chilanga valore la importancia de su voto.

En la Mesa 2, moderada por la Consejera Electoral del Ángel Cruz, participaron el Consejero Electoral Huesca Rodríguez; el ex Consejero del Instituto Nacional Electoral, Enrique Andrade; el Consejero Electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Luis Gabriel Mota; y la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), Brenda Mora Aguilera, quienes abordaron el tema: “Diseño institucional, condiciones para la implementación de figuras de representación legislativa migrante en México”.

En sus respectivas intervenciones, reflexionaron acerca del diseño y medidas afirmativas de la  Diputación Migrante, y analizaron las áreas de oportunidad desde la perspectiva institucional y los mecanismos que se implementaron para regular dicha figura legislativa.

El Día 2 de los Foros sobre la Diputación Migrante de la Ciudad de México, contempla dos mesas para que especialistas intercambien experiencias acerca de la Diputación Migrante y está programado para el próximo jueves 23 de septiembre.

Tags: CDMXPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles registra avance del 69 por ciento: AMLO

Siguiente

Con apoyo de México, FIFA planea Copa bienal

Siguiente

Con apoyo de México, FIFA planea Copa bienal

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Nos afirman que Cravioto ordenó que frente al predio del Eje 2 Norte Eulalia Guzmán esquina con Plan de San Luis, en la colonia Nueva Santa María, se colocara una enorme manta con la inscripción en letras monumentales: “Gracias”, y mencionan a Brugada, Cravioto y Núñez. FOTO: Vecinos Azcapotzalco

    Cravioto ordena colocar manta de auto agradecimiento

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Cinco alcaldes “4T” se le rebelan a Brugada

    293 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

MÁS RECIENTES

La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

Agoniza el Canal del Congreso CDMX

agosto 17, 2025
Rubalcava tiene bloqueada la opción de que la gente responda o comente sus posts, y sólo lo pueden hacer a quienes menciona. FOTO: X / @adrianrubalcava

Rubalcava bloquea su ‘X’ a comentarios ciudadanos

agosto 17, 2025
Debido a las intensas lluvias, decena de familias que construyeron sus viviendas en la zona de barrancas en la Alcaldía Álvaro Obregón se encuentran en peligro de sufrir algún deslave o desbordamiento de tierra, por lo que sus habitantes solicitan la ayuda del Gobierno capitalino para tener seguridad en su hogar y mantener su patrimonio.  FOTO: Especial

Rehabilitan viviendas en riesgo en barrancas de ÁO

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, misma que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena, para ser votada en el próximo periodo ordinario de sesiones.

Ley del Sistema Público de Cuidados, prioridad para Morena

agosto 17, 2025
El Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa presentada el pasado 13 de mayo por el diputado Pedro Haces Lago, del Grupo Parlamentario de Morena, para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la capital.

Congreso CDMX reconoce diferencia salarial como violencia contra mujeres

agosto 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín