CIUDAD DE MÉXICO 29 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN/GUILLERMO JUÁREZ).- El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez dijo que dijo que el reto de la dependencia gubernamental es el de profundizar los resultados y la percepción de seguridad en la capital del país.
“Nosotros con eso, no estamos satisfechos. Queremos profundizar, los resultados y la percepción de seguridad en la Ciudad de México que insisto, se ha reducido (la inseguridad) pero tenemos el reto de llevarla a su mínima expresión”, expresó Vázquez Camacho.
Lo anterior, al término de la comparecencia ante el Congreso de la Ciudad de México con motivo de la glosa del primer informe de Gobierno de la mandataria Clara Brugada en donde declaró que uno de los objetivos es que la seguridad se traduzca en experiencia cotidiana
“Nosotros trabajamos todos los días en la reducción de delitos. Desde luego, quien haya tenido, uno habla de cifras de reducción y alguien que haya tenido una experiencia inmediata, a lo mejor de haber sido víctima de un delito le puede parecer distante que uno hable de las cifras. Pero lo que buscamos, es que nadie se quede, afuera de este gran mensaje de reducción de incidencia y de seguridad”, expuso el funcionario.
Abundo: “Y que podamos todo el tiempo ir profundizando y mejorando que en los últimos siete años (la CDMX) ha tenido una mejora significativa de casi 30 puntos porcentuales en este momento se encuentra estable en términos estadísticos desde el punto de vista que se quiera ver”, declaró.
Explico que la fuente de datos expuesta en su informe está sustentada por el Gobierno de México, una compilación de información de las Fiscalías Estatales e incluso encuestas que levantan privados que se publican en los Medios de Comunicación
“En cuanto a los datos: la información que integra el Gobierno de México y presenta es la compilación de la información que generan las Fiscalías locales. Nuestra fuente de datos aquí en Ciudad de México son las investigaciones abiertas por parte de la Fiscalías locales, la Fiscalía local en este caso (CDMX)”, precisó Vázquez Camacho
Siguió: “Los niveles de victimización que registra la Fiscalía local eso en lo que hace a los registros administrativos u oficiales. Y también, tenemos fuentes de información por encuesta, el INEGI sin duda, es una fuente de información quizá la principal y la primaria. Pero también, nos referimos a otras encuestas que levantan a veces privados se publican en Medios de Comunicación también nos ayudan a llevar seguimiento en distintos temas “puntualizó.
Ante el Pleno, Pablo Vázquez informó acerca de una reducción del 59 por ciento en los delitos de alto impacto, en comparación con el 2019, y del 12 % con relación a 2024.
Vázquez Camacho destacó, la aprobación de cambios normativos que han permitido atacar el delito de extorsión, como parte de la estrategia integral contra este delito, que ha dado como resultado menos victimización e impunidad, Dijo que durante 2025 se han incrementado en 65 % las detenciones por este delito con respecto al año anterior.








Discussion about this post