jueves, mayo 22, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Quiere Congreso conocer avances en materia de residuos electrónicos en CDMX

Redacción Por Redacción
noviembre 6, 2021
En CDMX, Congreso CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para el año 2020, la Ciudad de México es la principal generadora de residuos eléctricos y electrónicos del país, con 117 mil toneladas, lo que representa el 12 por ciento del total nacional, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México. Foto: Especial.


Ciudad de México, 6 noviembre 2021 (REDACCIÓN/ CDMX MAGACÍN).-  Para conocer los alcances cuantitativos obtenidos a partir de la promulgación de la Norma (NADF-019-AMBT-2018) “Residuos Eléctricos y Electrónicos y Requisitos de Especificaciones para su Manejo”, publicada el 19 de octubre de 2020 en la Gaceta Oficial, el Congreso local aprobó un punto de acuerdo para solicitar un informe de avances en materia de recolección de residuos electrónicos, a distintas instancias del Gobierno de la Ciudad, al igual que  a las 16 alcaldías.

La norma (NADF-019-AMBT-2018) obedece a la separación, almacenamiento, acopio, recolección, transporte, tratamiento, reciclaje y disposición de los residuos eléctricos y electrónicos dentro de la Ciudad de México, por lo cual el Congreso local urgió la intervención de las secretarías de Medio Ambiente (SEDEMA), de Obras y Servicios (SOBSE), la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), así como a las 16 alcaldías.

De igual forma, el punto de acuerdo aprobado busca conocer el presupuesto que se considerará destinar, en el año 2022, para su debido cumplimiento.

De acuerdo al diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD), esta norma pretende reducir los efectos perjudiciales de dichos residuos que pueden ocasionar daños al medio ambiente y a la salud de los habitantes de la ciudad.

En tribuna, el legislador Lobo Román precisó que en México se ha incrementado de forma exponencial la generación de residuos, aparatos eléctricos y electrónicos, debido a factores como la acelerada innovación y la caducidad súbita derivada de la obsolescencia programada, la poca cultura de separación y reutilización, al igual que el bajo nivel de recolección y reciclaje, así como la falta de responsabilidad clara de fabricantes, distribuidores y, en algunos casos, de autoridades.

Refirió que de acuerdo con el inventario de generación de residuos electrónicos en México, en el año 2016 se generaron 998 mil toneladas de residuos, ocupando el segundo lugar en América Latina, sólo después de Brasil. En la Zona Metropolitana del Valle de México, de acuerdo al diagnóstico de generación de residuos del Instituto Nacional de Ecología, se generaron entre 70 y 90 mil toneladas de desechos electrónicos en el 2016.

Para el año 2020, la Ciudad de México es la principal generadora de residuos eléctricos y electrónicos del país, con 117 mil toneladas, lo que representa el 12 por ciento del total nacional, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México.

El legislador local comentó que si la producción de basura continúa al ritmo actual, dentro de pocos años se estarán generando más de dos millones de toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos cada año.

“La prioridad debe ser la salud de la población, así como la integridad del medio ambiente y los recursos naturales, para ello es necesario contar con un sistema de reciclaje eficaz, que reúna a productores, distribuidores y reguladores”, acotó.

Urgen legisladores a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, evaluar la inclusión de una partida presupuestal para combatir las plagas en palmeras de la ciudad

·       Estudios encabezados por diversos investigadores del Colegio de Post graduados, la CONAFOR y SEMARNAT, reportaron la presencia de hasta 15 microorganismos como posibles patógenos que las han enfermado.

Con la finalidad de colaborar en el rescate y preservación de las palmeras de la capital, las y los legisladores locales aprobaron exhortar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, evalué incluir una partida en el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022, dirigida al estudio e implementación de programas para prevenir, evaluar, controlar y combatir las plagas que atacan a las palmeras Phoenix Canariensis de la Ciudad de México

Lo anterior debido a las condiciones en las que se encuentran, ya que  representan un riesgo alarmante para la población civil y la preservación del medio ambiente, de acuerdo con el diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza (PRI)

El legislador comentó que en el año 2002 en el estado de Texas en Estados Unidos, fue  cuando se dio a conocer la infección de palmeras conocida como declive de la palma texana de Phoenix, o también conocida como bronceado letal, atribuyendo la enfermedad a una plaga parasitaria

Sin embargo, señaló, que fue hasta después de algunos años y diversos estudios, que se descubrió que la enfermedad era causada por otra bacteria que infectaba con mucho mayor fuerza a estos insectos y que viaja a través del fitoplasma del que se alimentan estas especies.

Destacó que la Secretaría de Medio Ambiente capitalina, a través de la dirección general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas del Valor Ambiental, informó que hasta el momento no existe evidencia de que la plaga de la falsa chicharrita sea la causante del bronceado letal en las palmas de la Ciudad de México. Agregó  que estudios encabezados por diversos investigadores del Colegio de Post graduados, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la SEMARNAT, reportaron la presencia de hasta 15 microorganismos, como posibles patógenos que las han enfermado.

“Cada día son más las muertes de palmeras por falta atención a este problema, propiciando que numerosas palmeras se infecten en toda la ciudad, lo que constituye un riesgo fitosanitario para las palmeras y otras especies”, acotó el diputado  Zamorano Esparza.

Destacó que al secarse las palmas de gran dimensión, éstas caen y es un riesgo para cualquier persona “como lo sucedido en el parque Aurora en la alcaldía Coyoacán, donde una palmera seca al colapsar destruyó una luminaria, rompió una banca y afecto a varios vecinos”, señaló.

Tags: CDMXResiduos electrónicos
SendShare24Tweet15
Anterior

Recomienda IBD mejorar programas sociales de AMLO

Siguiente

Llega Alcaldía Móvil a Miguel Hidalgo

Siguiente

Llega Alcaldía Móvil a Miguel Hidalgo

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    92 shares
    Share 37 Tweet 23
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Hasta la oposición cierra filas con Brugada

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Clara Brugada, homicidio, Ximena Guzmán, José Muñoz, Hermenegildo Lara Lugo, Subsecretaría de Inteligencia, SSC, Harfuch, Pablo Vázquez

La imperiosa necesidad de proteger funcionarios

mayo 21, 2025
En la Fiscalía General de Justicia de la CDMX nos confirman que el Metro les hizo llegar ayer al filo de las 15:00 horas, de manera formal, dos videos –de dos cámaras– que seguramente pueden aportar elementos para la investigación del caso. FOTOS: CDMX Magacín y Google Maps

La Fiscalía ya tiene más videos del sitio del homicidio

mayo 21, 2025
FOTO: FEMEXFUT

Plantean frenar publicidad de alcohol y chatarra en eventos deportivos

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Realiza Alcaldía Cuauhtémoc clínica de manejo seguro para repartidores

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Entrega Alavez apoyos de “Mujeres Construyendo el Futuro”

mayo 21, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín