miércoles, septiembre 17, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Reclama morena supuesta manipulación de cifras de pobreza en CDMX

Redacción Por Redacción
agosto 21, 2021
En Uncategorized
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En un comunicado, Héctor García, dirigente morenista en la ciudad, acusó a Atayde Rubiolo de leer los resultados guiado por la ignorancia, aunque en el cuerpo del texto parece referir lo contrario. Foto: Especial.


Ciudad de México, 21 agosto 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en la Ciudad de México, reclamó que el líder local del Partido Acción Nacional, Andrés Atayde manipula las cifras presentadas por el Coneval en torno al crecimiento de la pobreza en la capital.

En un comunicado, Héctor García, dirigente morenista en la ciudad, acusó a Atayde Rubiolo de leer los resultados guiado por la ignorancia, aunque en el cuerpo del texto parece referir lo contrario.

«Andrés Atayde Rubiolo, presidente del PAN en la Ciudad de México, hizo una serie de declaraciones para el periódico El Universal, encabezada como: Culpan al Gobierno por crecimiento de la pobreza, en donde aborda el tema sobre el aumento de la pobreza en la Ciudad de México las cuales deben ser corregidas inmediatamente ya que carecen de una mala lectura», dice textualmente el boletín.

Al referir que corrigió las cifras a Atayde, Héctor García expone un listado con el que explica lo que a su juicio son los números reales y donde si se observa el crecimiento de la pobreza.

«1. El líder panista, declaró que la Ciudad se convirtió en una fábrica de pobres al pasar de 2.7 a 3.9 millones de pobres, cuando las cifras de pobreza multidimensional del CONEVAL muestran que los datos reales son de 2,755.9 millones en 2018 y en 2020 eran de 3,009.4 millones. O sea un aumento de 253.5 mil personas.

2. El mayor aumento está en la categoría de pobreza extrema, ya que pasa de 152.1 mil personas a 400.4 mil entre 2018 y 2020. Estas personas tienen ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos y al menos una carencia social. Lo que esto significa es que tal aumento está derivado de una baja en los ingresos monetarios y de la falta de acceso a alguna componente de derechos sociales. (sic)

3. Los aumentos antes señalados son el resultado de dos fenómenos de naturaleza distinta».

Añade que en el caso del acceso a los servicios de salud las consecuencias se derivan del cambio del Sistema de Seguro Popular al INSABI, institución que según el Coneval es desconocido por algunos de los beneficiarios de lo que fue el Seguro Popular, del que sostuvo, estuvo sobrestimado.

En torno al acceso a una alimentación de calidad, señaló que está fuertemente asociado al ingreso de los hogares. «No se trata de que haya aumentado el nivel de personas que no consiguen alimentos, sino que estos hogares no tienen el ingreso necesario para consumir alimentos nutritivos y de calidad. Esto está relacionado con la caída de ingresos de los sectores de trabajo informal, derivados de los mecanismos de control de la propagación del COVID19 en 2020», dice el texto.

García Nieto dijo incluso que los propios resultados de CONEVAL muestran avances en el acceso a los servicios de seguridad social.

Tags: CDMXmorenapanpobreza
SendShare24Tweet15
Anterior

Liberan de espectaculares División del Norte

Siguiente

Verifica Taboada labores de atención por lluvias

Siguiente

Verifica Taboada labores de atención por lluvias

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • Desde la Cámara de Diputados, Morena ya perfiló a dos de sus diputadas como aspirantes para alcaldesas. En la bancada de Morena quisieron tumbar de la vicecoordinación a Gabriela Jiménez, pero el coordinador, Ricardo Monreal, prefirió inventarle una tercera vicecoordinación a Dolores Padierna. FOTO: Especial

    Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    247 shares
    Share 99 Tweet 62
  • La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín