martes, agosto 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Regresan a clases más de 25 millones de alumnos de Educación Básica: SEP

Redacción Por Redacción
enero 10, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

 

• Mañana 11 de enero también reiniciarán actividades un millón 225 mil 341 docentes, de más de 230 mil planteles públicos y privados de ese nivel educativo.

• Se trabaja en el nuevo reto de un regreso a las aulas seguro y prudente, que brinde certeza en lugar de incertidumbre y fortalezca el derecho a la educación: Esteban Moctezuma Barragán.

• Aprende en Casa III continuará con el respaldo de las cadenas nacionales de televisión públicas y privadas, resaltó.

Ciudad de México, 10 Enero (CDMX MAGACÍN).-Al término del receso escolar con motivo de fin de año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que 25 millones 253 mil 306 alumnos y un millón 225 mil 341 docentes, de más de 230 mil planteles públicos y privados de Educación Básica, continuarán sus actividades de manera virtual a partir de este lunes 11 de enero.

Asimismo, se reincorporan 5.4 millones de alumnos y casi 400 mil docentes, de los más de 21 mil planteles públicos y privados, que conforman el nivel Medio Superior del Sistema Educativo Nacional.

En este nivel educativo cada subsistema determina sus propias dinámicas de estudio, pero todos los bachilleratos reiniciarán labores bajo sistemas de educación a distancia, en los que sus docentes tienen el compromiso de establecer y mantener vínculos estrechos con sus estudiantes, haciendo uso de todos los medios a su alcance.

El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó el gran compromiso de los docentes con las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para esta segunda etapa del Ciclo Escolar 2020-2021, lo que ha hecho posible que los aprendizajes no se interrumpan.

Recordó que las grandes decisiones educativas de la Nueva Escuela Mexicana, son producto de los acuerdos desde que iniciaron los foros educativos para consultar a todos, con lo que se ha logrado el trabajo en equipo entre autoridades federal y estatales, docentes y agentes educativos, madres y padres de familia.

Enfatizó que ahora se trabaja en un nuevo reto, el de un regreso a las aulas seguro y prudente; sin titubeos, pero también sin riesgos, que brinde certeza en lugar de incertidumbre, pero que también fortalezca el derecho a la educación.

Reiteró que los estados en los que el semáforo sanitario esté amarillo, se podrán abrir los Centros de Aprendizaje Comunitarios que cuentan con el respaldo, siempre, de la educación a distancia.

Señaló que cuando el semáforo sanitario esté en verde, y conforme lo determinen las autoridades de esos estados, tenemos que prepararnos para poder iniciar clases, respetando las nueve intervenciones, y con ello fortalecer una educación mixta, presencial y a distancia.

Por ello, es que se fortalece el programa Aprende en Casa III, con una retroalimentación sistemática a partir del desempeño de las y los estudiantes.

Destacó que Aprende en Casa III continuará con el respaldo de las cadenas nacionales de televisión, públicas y privadas, para seguir con este tejido, porque no se puede dar solo por un canal, sino tener horarios diferenciados y cubrir la mayor área posible.
Con ese objetivo, Aprende en Casa III, también contará con el apoyo de ALTÁN Redes, para dar acceso a los contenidos de la estrategia de aprendizaje a distancia por medio de la Red Compartida y al habilitar el servicio Tarifa Cero, para garantizar el acceso a la educación en zonas que no cubre la televisión abierta.
Recordó que un 94 por ciento del magisterio en el país estuvo de acuerdo con iniciar el ciclo escolar 2020-2021 con clases a distancia, así lo revela la encuesta realizada por la SEP sobre el Programa Aprende en Casa II, la cual destaca, también, que el 47.2 de los encuestados lo utiliza, principalmente, a través de la televisión para la continuidad en el aprendizaje de sus alumnas y alumnos.

Indicó que la encuesta, instrumentada por la Subsecretaría de Educación Básica a 291 mil 279 docentes, directores, supervisores, asesores técnicos pedagógicos y otras figuras educativas de todo el país, señala que más del 86 por ciento de los encuestados otorgaron una calificación de 8 a 10 a los programas de Aprende en Casa II por Televisión.

Moctezuma Barragán añadió que, entre toda la comunidad escolar, se han tomado oportunas decisiones ante las necesidades diagnosticadas en meses pasados, para modificar y fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje, así como el uso adecuado y eficiente de la tecnología para la educación pública.

Agregó que, en esta etapa del año lectivo, una de las prioridades es que maestras y maestros analicen los resultados de las evaluaciones del primer periodo de éste Ciclo Escolar 2020-2021, para diseñar una estrategia que ayude a las alumnas y a los alumnos a consolidar los aprendizajes esperados y brindar apoyo diferenciado a quienes más lo requieran.

Finalmente destacó la importancia del aprendizaje colaborativo, extendido más allá del grupo escolar en su conjunto, en donde participen incluso los adultos, para una formación integral de niñas, niños, adolescente y jóvenes mexicanos.

Tags: NacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Miente AMLO sobre costo de órganos autónomos, Tren Maya implica más gasto al país: PRD

Siguiente

En 48 horas se prevé reactivar líneas 4, 5 y 6 del Metro

Siguiente

En 48 horas se prevé reactivar líneas 4, 5 y 6 del Metro

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    96 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Reprueban a Brugada en corrupción, crimen y agua

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Reforma electoral podría implosionar a Morena

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Jóvenes, señal de alarma en el Congreso

    81 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

agosto 18, 2025
La Ciudad de México cuenta con más de 13 mil kilómetros de vías primarias y secundarias, pero sólo tiene 500 kilómetros de ciclovías que se concentra en siete demarcaciones territoriales, por lo que es necesario implementar una estrategia integral de movilidad para tener un transporte de pasajeros eficiente y que ayude a reducir los tiempos de traslados, exhorta Miriam Téllez Ballesteros, académica de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. FOTOS: Especial

La CDMX sigue sin política integral de movilidad: Miriam Téllez

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Aprueba Congreso ley ¿Con quién se queda el perro?

agosto 18, 2025
FOTO: Especial

Recibe Congreso iniciativa para reformar ley orgánica del Poder Judicial

agosto 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín