• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Resistencia a la política de austeridad y el deseo de controlar las decisiones judiciales, parte de lo que sucede hoy en la SCJN: Monreal

Redacción Por Redacción
diciembre 29, 2022
En Nacional
0
Resistencia a la política de austeridad y el deseo de controlar las decisiones judiciales, parte de lo que sucede hoy en la SCJN: Monreal

Resistencia a la política de austeridad y el deseo de controlar las decisiones judiciales, parte de lo que sucede hoy en la SCJN: Monreal

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, a 29 de Diciembre.- Lo que sucede actualmente en México con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es producto de la existencia de grupos internos interesados en mantener los privilegios que se han resistido a la política de austeridad que sí asumieron el Ejecutivo y el Legislativo, además del deseo por controlar las decisiones judiciales, con la finalidad de blindar sus propios beneficios, aseguró Ricardo Monreal.

El coordinador de los senadores de Morena resaltó que la autonomía de los Poderes de la Unión es el cimiento que sustenta a la democracia de cualquier país, sin embargo dijo, lo que ocurre hoy la Corte amerita una amplia reflexión.

En un texto difundido en redes sociales, manifestó que es bien sabido que los cambios profundos que iniciaron como consecuencia de la transición política en nuestro país generaron tensiones y puntos de vista encontrados entre quienes abanderamos esta nueva forma de entender la vida pública y los que se beneficiaban del statu quo que hoy se está modificando.

Agregó que como ejemplo de tales pugnas (normales, hasta cierto punto, frente a cualquier proceso de transición) tenemos las presiones externas ejercidas por parte de grupos de interés en el poder público, las cuales buscan evitar cambios de gran calado; también están los ataques mediáticos que ha recibido el titular del Ejecutivo federal a lo largo de la administración, como consecuencia de la reorientación de las políticas públicas implementadas.

El presidente de la Jucopo, expresó que frente a los tiempos convulsos enfrentados por el Ejecutivo y el Legislativo en los últimos años, contrasta la tensa calma con que hasta ahora se había desenvuelto el Judicial. No obstante, la sucesión en la presidencia de la SCJN desencadenó una nueva pugna tanto interna como externa, que busca garantizar que no cambie el orden de las cosas al interior de ese Poder.

Lo anterior nos coloca en un escenario que requiere, además de un análisis profundo, del planteamiento de algunas interrogantes que permitan ahondar, de manera objetiva, en lo que acontece actualmente, apuntó Monreal Ávila.

Se preguntó: ¿Por qué la guerra fratricida, que ya había llegado a otras instancias, es latente ahora en el Poder Judicial de la Federación? , y tras una breve revisión del ordenamiento de ese Poder, consideró que ello arroja varias hipótesis, que explicó.

“Por una parte, están los grupos internos interesados en mantener los privilegios que, al igual que diversos órganos autónomos, se han resistido a la política de austeridad que sí asumieron el Ejecutivo y el Legislativo. En segundo término, se encuentra el deseo de ciertos grupos por controlar las decisiones judiciales, con la finalidad de blindar sus propios beneficios”, dijo.

Asimismo, añadió que otros temas que merecen especial atención son el gran presupuesto que recibe el Poder Judicial, mismo que para 2023 rondará los 80 mil millones de pesos.

De igual manera, está la función que de manera paralela desempeña el presidente o la presidenta de la SCJN como titular de la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, amén de otras no menos trascendentales, como dictar las medidas necesarias para el buen servicio y la disciplina en las oficinas de la corte suprema; proponer oportunamente los nombramientos de personas servidoras públicas que deba hacer el Pleno de esta, así como de las y los encargados de su administración, y acordar lo relativo a sus licencias, remociones, renuncias y vacaciones, entre muchas otras.

Tags: MonrealNacionalpolíticasenado
SendShare24Tweet15
Anterior

Anuncia alcalde Santiago Taboada competencias deportivas a nivel CDMX

Siguiente

Senado trabaja para fortalecer servicios de salud mental, tras COVID-19

Siguiente
Senado trabaja para fortalecer servicios de salud mental, tras COVID-19

Senado trabaja para fortalecer servicios de salud mental, tras COVID-19

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Brugada boicotea su Informe

octubre 12, 2025
Otra vez se evidencia el falso el discurso cercanía con el pueblo. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, al estilo del más recalcitrante viejo priísmo 'gandalla', tomó las calles aledañas al Congreso de la Ciudad de México y puso sus reglas al interior del Recinto. FOTO: Especial

Clara tomó calles del Centro y el Congreso CDMX

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Destaca Brugada un año de logros en seguridad

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada Primer Informe de Gobierno

octubre 12, 2025
FOTO: Especial

Destaca Morena primer año de Gobierno de Brugada

octubre 12, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín