• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Glorieta de Colón

Sala Regional del TEPJF valida cambiar partido finalizado el juego

Redacción Por Redacción
agosto 25, 2024
En Glorieta de Colón
0
Para la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es legal cambiar de partido hasta dos veces una vez acabado el juego. FOTO: Morena CDMX

Para la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es legal cambiar de partido hasta dos veces una vez acabado el juego.

505
Compartir
754
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Glorieta de Colón

Para la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es legal cambiar de partido hasta dos veces una vez acabado el juego. Resulta que siete diputados de Morena, antes de la elección, dijeron que querían formar parte de la bancada de ese partido. Pasados los comicios, para obtener mayor asignación de diputaciones plurinominales, decidieron que mejor querían pertenecer a la bancada del PVEM o del PT. Y ya que el Instituto Electoral de la Ciudad de México les asignó siete diputaciones más volvieron a regresarse a la bancada de Morena, pues hasta votaron para elegir a Xóchitl Bravo como su coordinadora. Sin duda, la oposición va a impugnar ante la última instancia, la Sala Superior del TEPJF, a ver si ellos avalan lo que parece un fraude a la ley.

 

Jaloneo por “coordinadoras”

En Morena de la CDMX, las y los candidatos perdedores de elecciones en Alcaldías ya se apuntaron para convertirse el próximo año en titulares de la “Coordinadora de Participación Comunitaria” en su respectiva demarcación territorial, para hacer campaña hacia el 2027. Quienes presume que ya tiene el cargo asegurado es Hannah de Lamadrid, quien fue derrotada en Coyoacán; Leticia Varela, en la Benito Juárez, y Gustavo Mendoza, en Cuajimalpa. En caso de que ellos queden, tienen la ventaja de que ya son conocidos en la demarcación, por la campaña que hicieron, y la apuesta del Gobierno de Clara Brugada es recuperar esas alcaldías, pues a pesar del resultado electoral nacional, a diferencia del 2018 en que ganaron 14 demarcaciones, en este 2024 se quedaron con 11 triunfos. Tendrán la ventaja de que todo apunta los programas sociales los maneje en su totalidad el gobierno capitalino, por lo cual las Alcaldías de oposición ya no tendrán forma de quedar bien con sus electores, con apoyos sociales. En la Alcaldía Miguel Hidalgo, Morena va a enfrentar un jaloneo importante por ver quién se queda con ese cargo de “Coordinadora”, porque no quieren a nadie de Víctor Romo, y en la Cuauhtémoc, la pugna será entre el bejaranismo y el monrealismo.

Tags: AlcaldíasCongresoCDMXiecmmorenaPrincipalTECDMX
SendShare202Tweet126
Anterior

Urge regulación del alcohol, como se hizo con el tabaco

Siguiente

El sueño de Morena: los CDR cubanos en CDMX

Siguiente
FOTO: Cuartoscuro

El sueño de Morena: los CDR cubanos en CDMX

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    549 shares
    Share 220 Tweet 137
  • Lobo, diputado de Morena contra Morena

    505 shares
    Share 202 Tweet 126
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    477 shares
    Share 191 Tweet 119
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    450 shares
    Share 180 Tweet 113
  • La agonía del PRI en CDMX

    395 shares
    Share 158 Tweet 99

MÁS RECIENTES

Al presentar su Primer Informe de Gobierno, la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, destacó avances importantes en el acento feminista de su administración, en seguridad y orden público, recuperación de espacios públicos, privilegio de acciones ecológicas, confianza y cercanía con la gente, lo que ha brindado prosperidad y mejor calidad de vida para los habitantes de la demarcación. FOTO: Especial

Destaca Ale Rojo de la Vega 60 avances concretos en la Cuauhtémoc

noviembre 8, 2025
Liz Salgado destacó que, según cifras oficiales, la Ciudad de México enfrenta un déficit habitacional de hasta 700 mil viviendas, además de graves problemas estructurales en miles de unidades habitacionales. FOTO: Especial

Gobierno CDMX debe garantizar vivienda digna: PAN

noviembre 8, 2025
El titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo, compareció ante las Comisiones Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, de Deporte y de Juventud del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. FOTO: Especial

La educación es un pilar para el bienestar social

noviembre 8, 2025
En el marco de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, el titular de la Secretaría de Vivienda, Inti Muñoz Santini, compareció ante las Comisiones Unidas de Vivienda y de Unidades Habitacionales y Régimen Condominal del Congreso local, para evaluar los avances, retos y oportunidades en la materia. FOTO: Especial

El acceso a vivienda adecuada es pilar del bienestar y la justicia social

noviembre 8, 2025
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

La CDMX es referente internacional en gestión de riesgos

noviembre 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín