• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Sale o no la legalización de la marihuana?

Redacción Por Redacción
abril 7, 2021
En Columnas, Opinión
0
267
Compartir
398
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Bajo el principio de que lo único casi perfecto en este país y en el resto de América Latina es el jabón del Tío Nacho, que no sólo sirve para bañarte y lavar hasta los trastos, sino que sus múltiples beneficios herbolarios con toques de extractos y jalea real producen el fortalecimiento de la fibra capilar, a la vez que alivia la ‎tos, ‎quita la grasa de los ‎trastos y hasta han encontrado que tiene enormes ‎alivios para las reumas, el Senado está a punto de aprobar la imperfecta y muy dudosa minuta para legalizar la marihuana que les envió la Cámara de Diputados.

En medio de reclamos e interrogantes los senadores debaten ahora mismo si no van a cometer un error al aceptar lo que les envió la colegisladora.

Unos urgen a aprobar ya, de una buena vez, la minuta mientras que otros piden más reflexiones.

El primero en caer en la indefinición es el mismísimo senador Ricardo Monreal, líder de la mayoría de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política quien advierte que la minuta que les remitió la Cámara de Diputados, contiene “algunas inconsistencias” lo que provoca preocupaciones de algunas y algunos senadores de distintas bancadas.

“Sin embargo, se debe atender el mandato de la Corte, pues en caso de no hacerlo, la norma se declararía inconstitucional y esto generaría mayor desorden.

El zacatecano reveló que tiene diversas inquietudes, como que se requiera un permiso para el autoconsumo, otorgado por la Comisión Nacional contra las Adicciones, ya que es una medida delicada.

Pero por otro lado sabe que la Ley Federal para la Regulación del Cannabis ayudará a aminorar y controlar la criminalidad y, al ser un instrumento jurídico evitará que se siga profundizando la violencia y el crimen alrededor de su producción, comercialización y consumo.

“No está fácil y el Senado tiene un gran problema: allanarse (aceptar tal cual) a la minuta de la Cámara (de Diputados) para que inicie su vigencia y cumplir con el mandato judicial o solicitar otro plazo” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Reconoció que “hay muchos intereses (porque), ambas Cámaras están llenas de cabilderos”.

Renuente, subrayó que “no debemos crear leyes imperfectas; tenemos que legislar con la mayor cohesión y con el ánimo de resolver problemas sociales, dejando de lado intereses económicos”.

Explicó que la acción en la que se promueve la inclusión de pequeños productores y grupos de condición de vulnerabilidad que hayan sido afectados por la prohibición, observa una aparente simulación.

En los actos de la cadena de producción, comercialización y consumo, añadió, también encontró inconsistencias e imprecisiones. Se dijo preocupado por la eliminación del límite de venta de 28 gramos del cannabis psicoactivo, lo que permitirá adquirir cualquier cantidad.

En cuanto al cáñamo, dijo que falta claridad sobre su uso industrial, así como del otorgamiento de licencias para su aprovechamiento.

APROBADA EN COMISIONES

Por lo pronto, con 6 votos a favor y 5 en contra, la Comisión de Justicia del Senado aprobó los cambios que introdujeron los diputados al proyecto que busca expedir la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, y reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal.

En el dictamen, senadoras y senadores expresan su preocupación y sus objeciones por las modificaciones realizadas por la colegisladora, pues, dicen, lejos de mejorar el proyecto original que avaló inicialmente el Senado, “violan derechos humanos y la Constitución…

“Realizando una ponderación de las consecuencias en el ejercicio de los derechos de las personas y grupos de la sociedad inmersos en la regulación del cannabis”, aprobaron las modificaciones al proyecto de decreto para avanzar en el proceso legislativo.

Entre los cambios introducidos por los diputados, se elimina al Instituto Mexicano para la Regulación y Control del Cannabis, la implementación de permisos para autoconsumo y se suprime la prohibición de la venta de 28 gramos de cannabis psicoactivo.

En el documento se explica que las modificaciones ocasionaron imprecisiones, como la relacionada con la cadena de producción, consumo de cannabis y en el otorgamiento de licencias, además de que no existe claridad sobre la forma en la cual se efectuará y se autorizará la investigación relativa a los distintos usos del cáñamo.

Además, se agrega en el dictamen, se estableció un trato diferenciado y discriminatorio para personas sentenciadas o procesadas por delitos del fuero común, entre otros aspectos.

No obstante, se aclara que con la aprobación de la minuta se permitirá iniciar con la implementación -aunque paulatina- de la regulación del cannabis psicoactivo, permitiendo con ello el goce efectivo del derecho humano al libre desarrollo de la personalidad.

También se podrá comenzar con el impulso a la industria del cáñamo e iniciar a los plazos determinados en las disposiciones transitorias.

En el dictamen se sugiere que las legisladoras y los legisladores, una vez que entre en vigor esta nueva ley, presenten iniciativas que contengan propuestas “tendientes a enmendar los yerros en los que incurre la Cámara de Diputados, así como aquellas que consideren necesarias para la adecuada implementación de la regulación integral del cannabis”.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Justicia, Julio Menchaca, expresó que con la minuta que llegó de la Cámara de Diputados se modificó y alteró la esencia de lo que en el Senado se trabajó.

Dijo que es necesario dar un paso adelante con la aprobación de este dictamen. Propuso que los legisladores presenten iniciativas para adecuar esta normatividad, a fin de atender la disposición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, y generar un clima de “no prohibición” y de participación social.

“No debemos caer en una simulación, porque parecería que nos estamos peloteando un asunto entre la Cámara de Diputados y el Senado, y dejamos de atender un tema fundamental de derechos humanos”, subrayó.

La senadora del PAN, Indira de Jesús Rosales, dijo que la reforma sigue sin delimitar el acceso de las niñas, niños y jóvenes al cannabis; además de que deja muchísimas lagunas, tanto para el productor como para el consumidor. “Si se va a regular algo tan serio, debería hacerse bien, no únicamente por salir a dar la nota”.

Consideró que se sigue desvirtuando el origen y objetivo del dictamen, así como el mandato de la Suprema Corte. La minuta, dijo, es poco aplicable, y de aprobarse en sus términos “se volverá letra muerta, pues no podrá ser, ni siquiera, ocupada por los consumidores ni por los productores”.

A su vez la senadora Claudia Ruiz Massieu, del PRI, advirtió que la minuta no cumple con el mandato de la Corte, con la Carta Magna y tampoco con una visión de derechos humanos. “Las modificaciones, lejos de mejorar el texto normativo, violentan la Constitución”, advirtió.

Dijo que la minuta limita el pleno ejercicio del derecho al libre desarrollo de la personalidad, elimina el enfoque de derechos humanos que tenía y no contempla la obligación del Estado mexicano de proteger y garantizar los derechos de los consumidores. Los diputados, agregó, eliminan la lógica con la que trabajamos los senadores, vulnera todo lo que hicimos.

Respecto al permiso del autoconsumo, el senador del PT, Miguel Ángel Lucero, mencionó que se expone a los usuarios de dicha planta, por lo que “será muy difícil que los consumidores vayan a tramitar dicho permiso”

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare107Tweet67
Anterior

VIDEO: Acarrea gente Carlos Castillo, candidato de MORENA a la Alcaldía Coyoacán

Siguiente

Abren diálogo para atención a problemas de agua en Azcapotzalco

Siguiente

Abren diálogo para atención a problemas de agua en Azcapotzalco

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    La ASCDMX detecta irregularidades de Lobo en PRD

    548 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Lobo, diputado de Morena contra Morena

    497 shares
    Share 199 Tweet 124
  • Estocada final a fiesta brava en CDMX

    476 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Es hora de la alternancia en el TSJCDMX: Celia Marín

    444 shares
    Share 178 Tweet 111
  • La agonía del PRI en CDMX

    393 shares
    Share 157 Tweet 98

MÁS RECIENTES

La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, compareció ante la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso local, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

La CDMX es referente internacional en gestión de riesgos

noviembre 7, 2025
Ante las Comisiones Unidas de Preservación del Medio Ambiente y Cambio Climático, de Bienestar Animal y de Agenda 2030 del Congreso capitalino, compareció la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez, como parte de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina.

Cuidado del medio ambiente, prioridad en la Ciudad de México

noviembre 7, 2025
CDMX es la entidad con mayor índice de empleo formal en el país

CDMX es la entidad con mayor índice de empleo formal en el país

noviembre 7, 2025
El PAN en el Congreso de la Ciudad de México propuso al Gobierno capitalino evaluar rigurosamente sus políticas laborales y medir su verdadero impacto en la generación de empleo formal y la calidad de vida de las y los trabajadores.

Pide el PAN al GCDMX promover empleos formales y dignos

noviembre 7, 2025
Ale Rojo de la Vega llama a cerrar filas por la Cuauhtémoc

Ale Rojo de la Vega llama a cerrar filas por la Cuauhtémoc

noviembre 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín